• 10 de mayo 2025
  • Menú
    • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
    • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
    • YPFB Chaco informa
    • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
    • El Paisito
    • Búsqueda
    • Listado de autores
    • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
    • Patria Grande
    • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • Despertador / Newsletter
Menú
  • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • El Despertador
  • Ads El País
  • Comodín
  • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
  • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
    • YPFB Chaco informa
  • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
    • El Paisito
  • Búsqueda
    • Listado de autores
  • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
    • Patria Grande
  • Ecos de Tarija
  • Nacional
  • Campeón
  • Edición
  • Comodín

Terrenos legales de San Luis son los más despreciados

En Tarija, a pesar de que en la zona de San Luis y una parte de San Blas los lotes tengan sus documentos al día, el hecho de que no cuenten con alcantarillado y los malos olores que despiden las lagunas de oxidación cercanas provoca que estos sean relativamente baratos. Un terreno llega a...

Ecos de Tarija
  • Roberto Patiño / El País
  • 14/11/2018 00:26
Espacio publicitarioEspacio publicitarioEspacio publicitario
En Tarija, a pesar de que en la zona de San Luis y una parte de San Blas los lotes tengan sus documentos al día, el hecho de que no cuenten con alcantarillado y los malos olores que despiden las lagunas de oxidación cercanas provoca que estos sean relativamente baratos. Un terreno llega a costar entre 17 y 18 mil dólares. Sin embargo, los precios aún más bajos son de los que se encuentran en la parte norte de la ciudad, el mismo espacio está entre cuatro y cinco mil dólares, pero estos no tienen papeles.
El director de Catastro Urbano del Gobierno Municipal, Wilson Armella, explicó que en la zona de San Luis los precios de los terrenos se mantienen estáticos, no suben, porque si bien algunos sectores cuentan con agua potable, no tienen alcantarillado y a esto se suman los olores de las lagunas de oxidación.
Estos espacios provienen de loteamientos legales, con planos aprobados, lo mismo sucede con un sector de San Blas, es probable que los precios se disparen una vez que se construyan las plantas de tratamiento de aguas residuales.

Baratos
Sin embargo, existen terrenos aún más baratos, pero no tienen papeles ni planos aprobados, son ilegales, son distritos completos como Pampa Galana, una parte de Las Barrancas, Monte Sud y Monte Centro, son lugares donde se generan muchas construcciones clandestinas.
“Nuestra ciudad tiende a crecer hacia el sector norte, donde están las áreas erosionadas y lógicamente por eso los terrenos son más baratos, las inmobiliarias los ofertan sin que estén aprobados, por ejemplo hablan de la cercanía del mercado Abasto para ofrecerlos, pero este se encuentra en la zona rural y nunca sucederá eso”, sostuvo.
Además, esos predios no son cultivables, por lo que están considerados como reserva urbana. Ahí se especulan con los precios, los ofrecen entre cuatro y cinco mil dólares el lote de 300 metros cuadrados, pero sin papeles.
Otro lugar donde los terrenos no están caros es en Morros Blancos, donde una gran parte de los lotes están aprobados, Monte Sud y Monte Centro y una pequeña parte de San Mateo también está en la misma situación.
“Pero existe mucha clandestinidad, muchas especulación, la gente piensa que son legales, se habla de la apertura de la Segunda Circunvalación, del Cordón Ecológico y la ruta Bioceánica para ofertarlos, pero no cuentan con servicios básicos, son áreas con suelos erosionados y por eso son más baratos”, explicó.
La ciudad está creciendo, subrayó, a causa de la ampliación de la mancha urbana hecha por el municipio, los terrenos de las comunidades de Monte Sud, Monte Centro, Morros Blancos, Pampa Galana, parte de El Portillo y Torrecillas, solo por este hecho, duplicaron y hasta triplicaron sus precios.

Ampliación de la mancha urbana en Tarija

La ampliación de la mancha urbana empezó cuando se determinó, en base a las leyes 247 y 803 referidos a la regularización del derecho propietario, que los municipios debían incrementar su radio, este hecho hizo que en esas zonas los precios de los terrenos se incrementaran hasta tres veces más, afirmó Wilson Armella.
No importó que esos predios no estén mejorados y mantengan sus características naturales. Esa ampliación provocó que se especulen en sus valores, por ejemplo, ofertaron espacios argumentando que el radio urbano llegaría a la carretera bioceánica, lo cual no es cierto.
“Pasaron de un uso rural a uno urbano y justamente donde más se ha ampliado es en la zona norte y en los sectores sud de San Blas y San Luis”, destacó.
Entonces para definir la cantidad mínima de metros cuadrados que debe tener cada lote, se los cataloga de acuerdo a la densidad de sus poblaciones.
Una zona de alta densidad es aquella que concentra gran cantidad de gente en un determinado espacio y lo mínimo que debe tener un lote son 300 metros cuadrados.
Un espacio de mediana densidad supone menor cantidad de gente, por lo que el terreno debe tener un mínimo de 500 metros cuadrados.

[gallery ids="208944,208945"]

Apoya al periodismo independiente

Tienes acceso libre a 200 notas al mes. Para tener acceso ilimitado y muchos beneficios más adquiere tu Suscripción Digital. Comienza tu prueba gratis ahora

Suscríbete

¿Ya estás suscrita/o? No olvides iniciar sesión

Acceder

Si te interesa una suscripción corporativa o institucional llámanos al (+591) 78259007

  • #Lagunas de oxidación
  • #Mancha urbana
  • #San Luis
Comentarios

  • Lo más visto
  • Lo Último
    • 1
      UAJMS en aprietos, gestiona recursos para evitar un colapso
    • 2
      Cae un hombre por abusar de una joven en un bus
    • 3
      Adolescente fue abusada por 8 jóvenes en un domicilio
    • 4
      Revisarán los antecedentes penales de la jueza Lilian Moreno
    • 5
      Abogado niega haber estafado a una adulta mayor
    • 1
      Recomiendan al Estado crear un mecanismo de protección por incremento de vulneraciones a periodistas y defensores
    • 2
      Acuarelas del grupo Agua y Color
    • 3
      Supervisan a minera que contaminó el río San Juan del Oro
    • 4
      Hospitales no tienen plata para renovar equipos
    • 5
      Rumbo al 17A: El 14 arranca la inscripción de candidatos

Noticias Relacionadas
Hasta el 15 de abril prevén asegurar los recursos para la PTAR
Hasta el 15 de abril prevén asegurar los recursos para la PTAR
Hasta el 15 de abril prevén asegurar los recursos para la PTAR
  • Ecos de Tarija
  • 22/03/2025

Puedes publicar tu anuncio en la
página de inicio o en el interior de las notas

Escoge una opción para ver
los espacios disponibles

Página de inicio Interior de Nota

Contacto

  • Calle Colón No. 968 - Tarija, Bolivia
  • (591 4) 664 2732 - (591) 78259007
  • [email protected]

Acerca de Nosotros

  • Quiénes somos
  • Términos y condiciones
  • Políticas de privacidad
© Copyright 2025 :: Boquerón Multimedia | Desarrollado por ITGROUP SYSTEMS