• 10 de mayo 2025
  • Menú
    • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
    • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
    • YPFB Chaco informa
    • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
    • El Paisito
    • Búsqueda
    • Listado de autores
    • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
    • Patria Grande
    • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • Despertador / Newsletter
Menú
  • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • El Despertador
  • Ads El País
  • Comodín
  • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
  • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
    • YPFB Chaco informa
  • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
    • El Paisito
  • Búsqueda
    • Listado de autores
  • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
    • Patria Grande
  • Ecos de Tarija
  • Nacional
  • Campeón
  • Edición
  • Comodín

Tarija capital reporta la mayor caída de construcción en 6 años

Desde 2012, nunca se había construido tan poco en Tarija como este 2018. Así lo reflejan los datos del Instituto Nacional de Estadística (INE). Se trata de una caída del 70 por ciento con respecto a las edificaciones que se dieron el año 2017 y es un dato que evidencia el dinamismo...

Ecos de Tarija
  • Daniel Rivera / El País
  • 03/11/2018 00:55
Espacio publicitarioEspacio publicitarioEspacio publicitario
Desde 2012, nunca se había construido tan poco en Tarija como este 2018. Así lo reflejan los datos del Instituto Nacional de Estadística (INE). Se trata de una caída del 70 por ciento con respecto a las edificaciones que se dieron el año 2017 y es un dato que evidencia el dinamismo económico de la ciudad capital del departamento.

El INE registra esta información en base a la información de los municipios de ciudades capitales, quienes emiten las autorizaciones de construcciones aprobadas. El fenómeno se registra también en algunas otras capitales, pero lejos de la magnitud registrada en Tarija.

El año 2013 se dieron 157 permisos de construcción, mientras que el 2014 subió a 196, el 2015 bajó a 160, el 2016 vuelve a descender a 136, el 2017 se recupera y llega a 206, pero a dos meses que termine el 2018 el INE muestra que solo se llegó a 54, la más baja de los últimos años y de todo el país, a excepción de Sucre, donde no está actualizada su información.

En este marco, el presidente de la Cámara Departamental de la Construcción de Tarija (Cadeco), Marcelo Romero, sostuvo que de sus 130 afiliados, por la crisis agudizada el 2015, solo quedan 34 activos, pero de ese total 30 ya laboran fuera del departamento.
El empresario explica que la necesidad de la vivienda siempre fue grande, porque hubo una masiva migración del interior del país cuando el departamento vivía una bonanza económica por los hidrocarburos.

En ese sentido, Romero señaló que en esos años, y hasta no hace poco, los empresarios privados de la construcción, por tratar de llenar los cupos y las necesidades de vivienda hicieron condominios y otro tipo de emprendimientos privados. Sin embargo, con la caída de los ingresos económicos, sumado al desempleo, no existe gente que pueda comprar, o la banca privada no quiere financiar, pues la gente no es sujeta de crédito. A lo que él llama un efecto dominó.

“La muestra clara es que existen 20 condominios para ofertar sus precios en la Feria de la Construcción-comentó el empresario-. Ahí tendremos todo tipo de demanda que pueda presentarse, sostener y venderlos”.
En el año 2016, el boletín del Instituto Boliviano del Comercio Exterior, indicaba que el producto interno bruto de la construcción que más se contrajo, en relación a todos los departamentos, fue el de Tarija, con -8 por ciento. Pero en ese año, todavía hubo más del doble de autorizaciones de construcciones que en lo que va del 2018.

En Bolivia, en 2015 el índice promedio anual de empleo del sector privado de la construcción se concentró en obreros con 154.94 y en profesionales con 153.81. En la misma gestión, el menor índice se concentró en otros empleados y otros obreros. Con respecto a 2014, en 2015 hubo un incremento general del índice de promedio anual de empleo, pues se manifestó con 112.25 y 136.27 respectivamente.

Hace un mes, el vicepresidente de la Asociación de Volqueteros del Sur, Ceferino Cruz, mencionó que su sector se encuentra en una situación preocupante por la falta de empleo en este año. Según el dirigente, algunos trabajadores migraron a otros departamentos para conseguir fuentes laborales para sustentar a sus familias. Los contratos por construcción declinaron 100 por ciento, eso por la falta de obras que se ejecutan. Santa Cruz es uno de los principales destinos.

Producción de cemento superó las 2 MM Tn

Según el reporte del Instituto Nacional de Estadística, el 2015 Tarija llegó a producir 2 millones de toneladas métricas. A nivel nacional también se tuvo un incremento de manera sostenible. En 2006 era de 1.636.079 toneladas métricas y en 2015 alcanzó 3.468.209. Este crecimiento también se fue presentando en los demás departamentos, a excepción de La Paz, que mostró un decremento en 2007, con relación a 2006.

Apoya al periodismo independiente

Tienes acceso libre a 200 notas al mes. Para tener acceso ilimitado y muchos beneficios más adquiere tu Suscripción Digital. Comienza tu prueba gratis ahora

Suscríbete

¿Ya estás suscrita/o? No olvides iniciar sesión

Acceder

Si te interesa una suscripción corporativa o institucional llámanos al (+591) 78259007

  • #Cámara de la Construcción
  • #Construcciones
Comentarios

  • Lo más visto
  • Lo Último
    • 1
      UAJMS en aprietos, gestiona recursos para evitar un colapso
    • 2
      Cae un hombre por abusar de una joven en un bus
    • 3
      Adolescente fue abusada por 8 jóvenes en un domicilio
    • 4
      Revisarán los antecedentes penales de la jueza Lilian Moreno
    • 5
      Abogado niega haber estafado a una adulta mayor
    • 1
      Recomiendan al Estado crear un mecanismo de protección por incremento de vulneraciones a periodistas y defensores
    • 2
      Acuarelas del grupo Agua y Color
    • 3
      Supervisan a minera que contaminó el río San Juan del Oro
    • 4
      Hospitales no tienen plata para renovar equipos
    • 5
      Rumbo al 17A: El 14 arranca la inscripción de candidatos

Noticias Relacionadas
Constructores advierten que no pueden asumir un aumento salarial y temen despidos
Constructores advierten que no pueden asumir un aumento salarial y temen despidos
Constructores advierten que no pueden asumir un aumento salarial y temen despidos
  • Nacional
  • 24/04/2025

Puedes publicar tu anuncio en la
página de inicio o en el interior de las notas

Escoge una opción para ver
los espacios disponibles

Página de inicio Interior de Nota

Contacto

  • Calle Colón No. 968 - Tarija, Bolivia
  • (591 4) 664 2732 - (591) 78259007
  • [email protected]

Acerca de Nosotros

  • Quiénes somos
  • Términos y condiciones
  • Políticas de privacidad
© Copyright 2025 :: Boquerón Multimedia | Desarrollado por ITGROUP SYSTEMS