La ALDT presentará borrador de ley de alianzas en 15 días
El presidente de la Asamblea Legislativa Departamental de Tarija (ALDT), Guillermo Vega, señaló que dentro de 15 días aproximadamente entregarán el borrador del proyecto de ley de alianzas público-privadas que normará la creación de empresas mixtas en Tarija. Para su estructuración, la...



El presidente de la Asamblea Legislativa Departamental de Tarija (ALDT), Guillermo Vega, señaló que dentro de 15 días aproximadamente entregarán el borrador del proyecto de ley de alianzas público-privadas que normará la creación de empresas mixtas en Tarija.
Para su estructuración, la ALDT, la Gobernación, el Chaco y los empresarios privados están contribuyendo conjuntamente y tienen el objetivo de culminarla lo antes posible porque se determinó que será una de las prioridades departamentales.
Vega explicó que la siguiente semana se trabajará con las diferentes mesas técnicas la propuesta de ley de alianzas público-privadas. El cronograma de trabajo ya está establecido por la ALDT, por lo que se espera que entre 15 a 20 días el proyecto tenga un avance significativo y los asambleístas cuenten con un borrador.
El primer paso para poner en curso la elaboración de este proyecto será crear una base legal sobre la creación de una empresa público-departamental. Este artículo deberá describir y ser puntual sobre los aspectos y las características que debe tener una empresa de esta índole, explicar el tipo de operación que tendrá y su posible liquidación.
Sobre la aplicación del proyecto de ley a las empresas de servicios básicos, Vega descartó esta posibilidad. “En base a esta propuesta, nosotros estamos trabajando. Siempre hemos planteado que los temas importantes, o los temas que dicta la Constitución Política del Estado (CPE) como el tema de agua, o de cualquier servicio básico no entre a esta ley porque sería privatizar las necesidades principales que tienen las personas”, explicó.
Por otra parte, recordó que ya se inició el proceso de socialización en los municipios de la Región Autónoma del Gran Chaco y que el objetivo fue evitar las posibles confrontaciones entre las bancadas y que los asambleístas tengan presente las características del proyecto de ley.
En el departamento no existe la normativa para la base la figura público-privada y es por eso que se necesitará evaluar entre la ALDT, la Región del Chaco, la Gobernación y la Federación de Empresarios Privados todas las pautas para no tener vacíos legales una vez aprobada.
El presidente de la Federación de Empresarios Privados, Víctor Fernández, recalcó que la base de una empresa público-privada son las alianzas económicas.Se inyectará capital privado a empresas públicas para que se genere una dinámica de valor y el crecimiento de las empresas esté garantizado.
Para su estructuración, la ALDT, la Gobernación, el Chaco y los empresarios privados están contribuyendo conjuntamente y tienen el objetivo de culminarla lo antes posible porque se determinó que será una de las prioridades departamentales.
Vega explicó que la siguiente semana se trabajará con las diferentes mesas técnicas la propuesta de ley de alianzas público-privadas. El cronograma de trabajo ya está establecido por la ALDT, por lo que se espera que entre 15 a 20 días el proyecto tenga un avance significativo y los asambleístas cuenten con un borrador.
El primer paso para poner en curso la elaboración de este proyecto será crear una base legal sobre la creación de una empresa público-departamental. Este artículo deberá describir y ser puntual sobre los aspectos y las características que debe tener una empresa de esta índole, explicar el tipo de operación que tendrá y su posible liquidación.
Sobre la aplicación del proyecto de ley a las empresas de servicios básicos, Vega descartó esta posibilidad. “En base a esta propuesta, nosotros estamos trabajando. Siempre hemos planteado que los temas importantes, o los temas que dicta la Constitución Política del Estado (CPE) como el tema de agua, o de cualquier servicio básico no entre a esta ley porque sería privatizar las necesidades principales que tienen las personas”, explicó.
Por otra parte, recordó que ya se inició el proceso de socialización en los municipios de la Región Autónoma del Gran Chaco y que el objetivo fue evitar las posibles confrontaciones entre las bancadas y que los asambleístas tengan presente las características del proyecto de ley.
En el departamento no existe la normativa para la base la figura público-privada y es por eso que se necesitará evaluar entre la ALDT, la Región del Chaco, la Gobernación y la Federación de Empresarios Privados todas las pautas para no tener vacíos legales una vez aprobada.
El presidente de la Federación de Empresarios Privados, Víctor Fernández, recalcó que la base de una empresa público-privada son las alianzas económicas.Se inyectará capital privado a empresas públicas para que se genere una dinámica de valor y el crecimiento de las empresas esté garantizado.