Campesinos dicen que Evo apoya nuevo congreso en el MAS Tarija
El ejecutivo de la Federación Sindical Única de Comunidades Campesinas de Tarija (FSUCCT), Osvaldo Fernández, aseguró que el presidente Evo Morales apoya al sector que pretende dar curso a un nuevo congreso para cambiar la directiva departamental del Movimiento Al Socialismo (MAS) en...



El ejecutivo de la Federación Sindical Única de Comunidades Campesinas de Tarija (FSUCCT), Osvaldo Fernández, aseguró que el presidente Evo Morales apoya al sector que pretende dar curso a un nuevo congreso para cambiar la directiva departamental del Movimiento Al Socialismo (MAS) en Tarija.
El 27 de marzo, aniversario del MAS, Morales se reunió con la FSUCCT y según Fernández escuchó los impases del congreso magno realizado en Bermejo, en donde se escogió al dirigente departamental. El ejecutivo explicó que en la elección no participaron todos los agentes que integran el MAS, por lo que rechazaron a la directiva electa. Según Fernández, Morales apoyó la realización de un nuevo congreso.
“Ahora ya está en las manos de la nacional para que se saque una nueva convocatoria y realizar un congreso departamental del MAS. Nosotros no estamos en contra de nadie, solo que debe ser legítimo y deben estar todas las organizaciones sociales”, manifestó Fernández.
Por su parte, el dirigente departamental del MAS, René Sánchez, aseguró que el directorio escogido por los militantes de ese partido el 11 de diciembre de 2017 es legítimo y legal, a pesar de las disconformidades que algunos dirigentes campesinos declararon contra su persona.
“Unos compañeros de la Federación de Campesinos, que son tres nada más. Ellos están mencionando el tema de realizar un nuevo congreso pero nadie está aceptando”, expresó
Las declaraciones realizadas por el sector campesino mencionaban que en el congreso para elegir la directiva del MAS participósolo una sección de organizaciones, por lo que la dirigencia no representa a todos los sectores. Sin embargo, según Sánchez más del 50 por ciento de las organizaciones sociales inscritas al MAS participaron en el congreso y se decidió conformar la directiva actual mediante voto democrático.
“Sólo la Federación de Tarija no ha participado, pero la Federación del Chaco y de Bermejo estuvo presente. Nosotros salimos de la Federación Campesina del Chaco. Es verdad que no somos de Tarija, pero somos de las provincias. Eso le duele a algunos compañeros que están por un capricho de dos o tres personas”, declaró Sánchez.
A su vez, explicó que la instancia que puede convocar a un nuevo congreso es la dirección departamental y la dirección nacional del MAS y no así la Federación de Campesinos.
Por otro lado, la coordinadora de organizaciones del MAS, Dora Miranda, apoyó a Sánchez expresando que la convocatoria para elcongreso que se realizó en Bermejo se hizo conocer con el tiempo necesario para que todas las federaciones y organizaciones puedan asistir para escoger al dirigente departamental, pero el ejecutivo de la FSUCCT, Osvaldo Fernández, no se hizo presente. Posterior a las elecciones, con el nuevo dirigente Sánchez a la cabeza, la FSUCCT desconoció la representatividad de la nueva directiva.
“Ellos no quieren respetar el Estatuto que nos manda hacer el magno congreso. Por eso nosotros queremos aclarar que hubo más de la mitad de las organizaciones, federaciones y centrales en el pleno”, dijo Miranda.
Fernández indicó que Sánchez podría volver a repostularse como dirigente departamental en el nuevo congreso, pero que se debe respetar la presencia de la mayoría de las organizaciones sociales para que todos conformen la directiva y el MAS se unifique a nivel departamental.
Pese a la pugna, el MAS suma militantes
A pesar de las evidentes fracturas internas en el MAS, el presidente regional Cercado, Jorge Burgos, informó que desde el 26 de junio cuando se recibieron los nuevos libros, corre un plazo de 90 días para llenar 1.500 libros en el departamento, y se procederá a la entrega de los mismos a las 36 organizaciones sociales e instituciones afines al oficialismo con la finalidad de continuar la inscripción tanto en el campo como en la ciudad.
[gallery ids="37784,37795"]
El 27 de marzo, aniversario del MAS, Morales se reunió con la FSUCCT y según Fernández escuchó los impases del congreso magno realizado en Bermejo, en donde se escogió al dirigente departamental. El ejecutivo explicó que en la elección no participaron todos los agentes que integran el MAS, por lo que rechazaron a la directiva electa. Según Fernández, Morales apoyó la realización de un nuevo congreso.
“Ahora ya está en las manos de la nacional para que se saque una nueva convocatoria y realizar un congreso departamental del MAS. Nosotros no estamos en contra de nadie, solo que debe ser legítimo y deben estar todas las organizaciones sociales”, manifestó Fernández.
Por su parte, el dirigente departamental del MAS, René Sánchez, aseguró que el directorio escogido por los militantes de ese partido el 11 de diciembre de 2017 es legítimo y legal, a pesar de las disconformidades que algunos dirigentes campesinos declararon contra su persona.
“Unos compañeros de la Federación de Campesinos, que son tres nada más. Ellos están mencionando el tema de realizar un nuevo congreso pero nadie está aceptando”, expresó
Las declaraciones realizadas por el sector campesino mencionaban que en el congreso para elegir la directiva del MAS participósolo una sección de organizaciones, por lo que la dirigencia no representa a todos los sectores. Sin embargo, según Sánchez más del 50 por ciento de las organizaciones sociales inscritas al MAS participaron en el congreso y se decidió conformar la directiva actual mediante voto democrático.
“Sólo la Federación de Tarija no ha participado, pero la Federación del Chaco y de Bermejo estuvo presente. Nosotros salimos de la Federación Campesina del Chaco. Es verdad que no somos de Tarija, pero somos de las provincias. Eso le duele a algunos compañeros que están por un capricho de dos o tres personas”, declaró Sánchez.
A su vez, explicó que la instancia que puede convocar a un nuevo congreso es la dirección departamental y la dirección nacional del MAS y no así la Federación de Campesinos.
Por otro lado, la coordinadora de organizaciones del MAS, Dora Miranda, apoyó a Sánchez expresando que la convocatoria para elcongreso que se realizó en Bermejo se hizo conocer con el tiempo necesario para que todas las federaciones y organizaciones puedan asistir para escoger al dirigente departamental, pero el ejecutivo de la FSUCCT, Osvaldo Fernández, no se hizo presente. Posterior a las elecciones, con el nuevo dirigente Sánchez a la cabeza, la FSUCCT desconoció la representatividad de la nueva directiva.
“Ellos no quieren respetar el Estatuto que nos manda hacer el magno congreso. Por eso nosotros queremos aclarar que hubo más de la mitad de las organizaciones, federaciones y centrales en el pleno”, dijo Miranda.
Fernández indicó que Sánchez podría volver a repostularse como dirigente departamental en el nuevo congreso, pero que se debe respetar la presencia de la mayoría de las organizaciones sociales para que todos conformen la directiva y el MAS se unifique a nivel departamental.
Pese a la pugna, el MAS suma militantes
A pesar de las evidentes fracturas internas en el MAS, el presidente regional Cercado, Jorge Burgos, informó que desde el 26 de junio cuando se recibieron los nuevos libros, corre un plazo de 90 días para llenar 1.500 libros en el departamento, y se procederá a la entrega de los mismos a las 36 organizaciones sociales e instituciones afines al oficialismo con la finalidad de continuar la inscripción tanto en el campo como en la ciudad.
[gallery ids="37784,37795"]