• 09 de mayo 2025
  • Menú
    • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
    • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
    • YPFB Chaco informa
    • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
    • El Paisito
    • Búsqueda
    • Listado de autores
    • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
    • Patria Grande
    • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • Despertador / Newsletter
Menú
  • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • El Despertador
  • Ads El País
  • Comodín
  • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
  • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
    • YPFB Chaco informa
  • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
    • El Paisito
  • Búsqueda
    • Listado de autores
  • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
    • Patria Grande
  • Ecos de Tarija
  • Nacional
  • Campeón
  • Edición
  • Comodín

La agonía de la “Madre tierra”, deforestación y sus causas en la región

La creciente deforestación en Bolivia produce una mayor cantidad de emisiones, favoreciendo al cambio climático. Con el pasar de los años en la región, la época de sequía se agudiza afectando a cada vez más comunidades en Bolivia sobre todo, en la zona del Chaco y el oriente. Tras esto...

Ecos de Tarija
  • Viviana Yañez / El País
  • 27/04/2018 00:13
La agonía de la “Madre tierra”, deforestación y sus causas en la región
deforestación
Espacio publicitarioEspacio publicitarioEspacio publicitario
La creciente deforestación en Bolivia produce una mayor cantidad de emisiones, favoreciendo al cambio climático.

Con el pasar de los años en la región, la época de sequía se agudiza afectando a cada vez más comunidades en Bolivia sobre todo, en la zona del Chaco y el oriente. Tras esto al llegar la época de lluvias, se producen inundaciones que afectan a varios departamentos del país.

Científicos y ambientalistas de todo el mundo alertan sobre los peligros del cambio climático y sus efectos nefastos para la humanidad.Nuestro país se encuentra entre los primeros del mundo en cuanto a deforestación.



¿Hacia dónde vamos? la ganadería, la tala indiscriminada, los incendios y la actividad petrolera que incursiona en las áreas protegidas son acciones del hombre que  están ocasionando una acelerada deforestación en el país sin excepción de Tarija, donde el Gobierno actual a pesar de su discurso de “proteger a la Madre Tierra” mantiene su política hidrocarburífera acelerando la deforestación con todos los efectos que conlleva.

La población mundial actual está por encima de los 6.000 millones de seres humanos que consumen alimentos y energía. De acuerdo a proyecciones, la población mundial llegará a los 10 mil millones de personas el año 2050, con el consiguiente incremento proporcional de alimentos y energía.

Si la forma de vida de los seres humanos se basa en la actual, se prevé que la deforestación se acentuará, con el consiguiente daño medioambiental (emisiones de carbono por quema de biomasa, quema de hidrocarburos, etc).

En este contexto, es necesaria la reflexión sobre nuestros hábitos de vida y de consumo para mantener habitable el planeta que nos aloja y así evitar su destrucción preservando el territorio para las generaciones venideras.

 

 

 

 

Apoya al periodismo independiente

Tienes acceso libre a 200 notas al mes. Para tener acceso ilimitado y muchos beneficios más adquiere tu Suscripción Digital. Comienza tu prueba gratis ahora

Suscríbete

¿Ya estás suscrita/o? No olvides iniciar sesión

Acceder

Si te interesa una suscripción corporativa o institucional llámanos al (+591) 78259007

  • #Deforestación
  • #Medio ambiente
  • #Tariquía
Comentarios

  • Lo más visto
  • Lo Último
    • 1
      El HRSJD se queda sin tomógrafo y sin equipo de Rayos X
    • 2
      Ante menor ingreso de recursos, Montes dijo que no pagará sueldos
    • 3
      Imputan a sujeto que estaba con menor desaparecida
    • 4
      Molestia ‘evista’ contra Andrónico
    • 5
      La Policía tramita sello rojo para feminicida de Wanda
    • 1
      El País será reconocido por la Asociación de Periodistas de Tarija por su trayectoria
    • 2
      HRSJD: Falta de proveedor y altos costos frenan compra de medicamentos
    • 3
      Alcalde inaugura encuentro por el medio ambiente
    • 4
      Reportan reducción sostenida de casos de influenza
    • 5
      Protesta: El Transporte Pesado de Tarija no pagará los peajes

Noticias Relacionadas
Chaco: Deforestación amenaza el equilibrio ecológico del Pilcomayo
Chaco: Deforestación amenaza el equilibrio ecológico del Pilcomayo
Chaco: Deforestación amenaza el equilibrio ecológico del Pilcomayo
  • Ecos de Tarija
  • 07/05/2025
Agricultura y conservación en la Reserva de Tariquía: el desafío de producir sin destruir
Agricultura y conservación en la Reserva de Tariquía: el desafío de producir sin destruir
Agricultura y conservación en la Reserva de Tariquía: el desafío de producir sin destruir
  • Pura Cepa
  • 26/04/2025
El secreto de la miel multifloral de Tariquía
El secreto de la miel multifloral de Tariquía
El secreto de la miel multifloral de Tariquía
  • Pura Cepa
  • 31/03/2025

Puedes publicar tu anuncio en la
página de inicio o en el interior de las notas

Escoge una opción para ver
los espacios disponibles

Página de inicio Interior de Nota

Contacto

  • Calle Colón No. 968 - Tarija, Bolivia
  • (591 4) 664 2732 - (591) 78259007
  • [email protected]

Acerca de Nosotros

  • Quiénes somos
  • Términos y condiciones
  • Políticas de privacidad
© Copyright 2025 :: Boquerón Multimedia | Desarrollado por ITGROUP SYSTEMS