La importancia  y beneficios de la educación musical en las zonas rurales

La importancia y beneficios de la educación musical en las zonas rurales. La educación musical en áreas rurales es muy importante, ya que ayuda al desarrollo cognitivo del estudiante, estimulando su hemisferio izquierdo, donde desarrolla capacidades de memoria, creatividad, razonamiento lógico, matemático, aprendizaje de lenguaje, etc.

Sin embargo, la educación musical en zonas rurales tiene que enfrentar varios desafíos, buscando así estrategias y herramientas para poder brindar la mejor educación posible, para que pueda contribuir al desarrollo de sus diferentes habilidades artísticas, cognitivas, emocionales y sociales de los estudiantes.

La educación musical en zona rural no solo se centra en enseñar lo teórico o lo práctico, sino que también tiene el papel importante de preservar e inculcar las tradiciones y costumbres del lugar, ya que esta es parte de su diario vivir y las costumbres y tradiciones pueden ser expresadas de diferente manera, como ser en rituales, leyendas, cantos, bailes, historias, etc.

Como dice el poeta estadounidense Henry Wadsworth: “La música es el lenguaje universal de la humanidad”, ya que la música inspira, emociona y reúne, logrando así transmitir diversos pensamientos y sentimientos, logrando una conexión entre las mismas.

Sin embargo, científicamente se comprobó que la música estimula diferentes partes del cerebro, ya que esta activa al cerebro durante el aprendizaje, y es que entre las investigaciones más destacadas también se pueden encontrar estudios donde hablan de cómo la música puede mejorar la memoria, o cómo esta puede reducir el estrés y la ansiedad.

La materia de educación musical en las unidades educativas rurales es fundamental porque ayuda a los estudiantes en la expresión emocional, favorece en el desarrollo de empatía hacia los demás, coordinación interhemisférica, esto influye al desarrollo del proceso de información de manera simultánea y coordinada, mejora su desarrollo social, donde fomenta su identidad cultural y el desarrollar una conexión con la comunidad, mejora de la coordinación motora, auditiva, la disciplina y la perseverancia.

La asignatura fomenta la creatividad e imaginación del estudiante, les ayuda a incrementar sus habilidades sociales y a la mejora de su autoestima. También la música los prepara para la vida, ya que les enseña a trabajar en equipo, donde podrán expresarse de manera creativa, comunicándose de forma clara, precisa y de manera comprensible.

Los desafíos que enfrenta la educación musical en las diferentes zonas rurales son: la falta de personal docente en educación musical, el desinterés que se muestra hacia la asignatura, la falta de inmobiliario e infraestructura adecuada en la zona, la cual no solo perjudica a la área de música, sino que también perjudica a otros campos de saberes y conocimientos.

Para poder afrontar estos desafíos que se presentan día a día, hay que optar por estrategias innovadoras, como ser el uso de la tecnología, donde se puede encontrar varias aplicaciones y plataformas que pueden captar la atención y facilitar el aprendizaje del estudiante, el involucrar a la comunidad, fomentar la participación de actividades de recreación artística, creando espacios musicales y culturales, fomentando así la participación en familia.


Más del autor