Promover la conciencia ecológica en las unidades educativas a través de la música
El planeta, en la actualidad, sufre muchos cambios globales como ser el económico, social, cultural, tecnológico, pero a su vez también enfrenta desafíos, uno de los más grandes que sufre la población actual es el cambio climático. Estos se llegan a mostrar en las intensas lluvias, granizadas, fuertes olas de calor o fríos intensos, donde todos estos cambios desatan una serie de acontecimientos a nivel mundial, como ser inundaciones, granizadas, sequías, todo esto provoca que la vegetación no pueda sobrevivir a los bruscos cambios del clima, por ende la población es afectada, incluyendo hasta el ser vivo más pequeño de nuestro planeta.
Por eso cabe destacar la importancia de la educación medioambiental inculcada desde la temprana edad, ya que en esta etapa se forman los hábitos y actitudes, donde se fomenta la responsabilidad, el compromiso con la ciudadanía y el respeto por la naturaleza. Paulo Freire: "La educación ambiental es una forma de concienciar a las personas sobre la importancia de la relación con el entorno y la necesidad de protegerlo".
Es tan importante el tener conciencia de que todo está relacionado con todo, comenzando del ser vivo más pequeño como el que puede ser una abeja, las cuales son una parte muy crucial en nuestro planeta debido a la polinización de las diversas plantas, lo cual genera que haya un mantenimiento de los diferentes ecosistemas para que en estas preserve la abundante vegetación y así contribuya a la supervivencia de varias especies.
En las unidades educativas puede aprovechar bastante el área de música, trayendo consigo conciencia y practica de valores humanos como ser: sinceridad, bondad, empatía, amor, paciencia, perdón, gratitud, humildad, responsabilidad, solidaridad, etc. Y también los valores medioambientales como ser: valorar, conservar, responsabilidad de conducta, aprecio y respeto del entorno.
La práctica de valores humanos y ambientales es una parte muy importante de nuestra educación como personas, ya que es una actitud que es poco frecuente en las diversas sociedades del mundo.
El entorno educativo puede ayudar a generar espacios donde a través de las canciones con mensajes profundos sobre la protección medio ambiental, composiciones y actividades relacionadas con la música, como la construcción de instrumentos musicales ecológicos, incentive a la juventud a innovar de una manera más amigable con el medio ambiente, logrando que así tenga una participación activa aportando a su buen desarrollo integral y cognitivo; de esta manera se contribuye a las nuevas generaciones a ser personas más empáticas y comprometidas con el medio ambiente
Promover la conciencia ecológica en las unidades educativas a través de la música es una estrategia necesaria en la actualidad, ya que, mediante las canciones e instrumentos sostenibles (la quenilla, el erke, la caña, etc.), el realizar actividades de eventos musicales que contribuye al desarrollo del hemisferio derecho del cerebro, la formación musical enriquece el desarrollo artístico y emocional de las personas, generando así un impacto positivo en la sociedad y en el planeta.
*es Licenciada en Educación Musical