• 10 de mayo 2025
  • Menú
    • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
    • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
    • YPFB Chaco informa
    • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
    • El Paisito
    • Búsqueda
    • Listado de autores
    • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
    • Patria Grande
    • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • Despertador / Newsletter
Menú
  • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • El Despertador
  • Ads El País
  • Comodín
  • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
  • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
    • YPFB Chaco informa
  • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
    • El Paisito
  • Búsqueda
    • Listado de autores
  • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
    • Patria Grande
  • Ecos de Tarija
  • Nacional
  • Campeón
  • Edición
  • Comodín

Gobierno descarta ajustar el tipo de cambio del dólar, advierte que provocaría un escenario catastrófico

Nacional
  • Agencias
  • 06/01/2025 22:12
Gobierno descarta ajustar el tipo de cambio del dólar, advierte que provocaría un escenario catastrófico
Dólares
Espacio publicitarioEspacio publicitarioEspacio publicitario

El Gobierno de Bolivia descartó ajustar el tipo de cambio del dólar, que se mantiene congelado en Bs 6,96 para la venta y Bs 6,86 para la compra desde 2011, porque provocaría un escenario catastrófico, afirmó el viceministro de Política Tributaria, Jhonny Morales.

“Establecer o entrar a un proceso de devaluación, como muchos analistas lo sugieren que se devalúe la moneda boliviana o que el tipo de cambio suba a un tipo de cambio paralelo que ya se tiene oficialmente, podría crear un escenario mucho más catastrófico en nuestra economía”, advirtió en declaraciones a radio Panamericana.

Producto de la alta demanda de dólares desde 2023, el precio de la divisa, en los mercados no regulados, se incrementó hasta alcanzar un pico de Bs 14.

El Banco Central de Bolivia (BCB) realizó la venta directa de dólares que aminoró la demanda, además, en la gestión 2024, dotó de $us 723 millones al sistema financiero y al sector privado.

Frente a analistas que sugieren modificar el tipo de cambio, el viceministro Morales respondió que de darse ese escenario las “expectativas negativas podrían acrecentarse”, porque la gente pensaría que cada día se ajustará: será a “9, mañana va a estar a 10 y pasado va a estar a 12”.

“Se empezaría un proceso especulativo en este precio del dólar en el mercado nacional; por lo tanto, esa no es la salida en este momento, porque las expectativas, el grado de especulación que hemos alcanzado en el mercado cambiario es muy alto y lo que queremos es más bien tranquilizar, entrar a un proceso de normalización, cosa que paulatinamente la gente vaya confiando y sacando esa expectativa negativa de las cabezas”, explicó.

Atribuyó a “acciones especulativas” los comentarios de analistas que sugieren que “el tipo de cambio tiene que devaluarse”.

“En un momento el tipo de cambio llegó hasta casi 14 bolivianos por un tema de especulación, y luego volvió a bajar y estamos entrando a otra suerte de especulación, justamente a raíz de declaraciones de sectores que están obviamente interesados a que este mercado nuevamente entre un proceso de especulación”, afirmó.

Apoya al periodismo independiente

Tienes acceso libre a 200 notas al mes. Para tener acceso ilimitado y muchos beneficios más adquiere tu Suscripción Digital. Comienza tu prueba gratis ahora

Suscríbete

¿Ya estás suscrita/o? No olvides iniciar sesión

Acceder

Si te interesa una suscripción corporativa o institucional llámanos al (+591) 78259007

  • #Economía
  • #Crisis de dólares
Comentarios

  • Lo más visto
  • Lo Último
    • 1
      Nueva escalada con ataques mutuos entre India y Pakistán
    • 2
      Adolescente fue abusada por 8 jóvenes en un domicilio
    • 3
      La APT reconoció el aporte de periodistas y medios de comunicación
    • 4
      Revisarán los antecedentes penales de la jueza Lilian Moreno
    • 5
      UAJMS en aprietos, gestiona recursos para evitar un colapso
    • 1
      Acuarelas del grupo Agua y Color
    • 2
      Supervisan a minera que contaminó el río San Juan del Oro
    • 3
      Hospitales no tienen plata para renovar equipos
    • 4
      Rumbo al 17A: El 14 arranca la inscripción de candidatos
    • 5
      Cae un hombre por abusar de una joven en un bus

Noticias Relacionadas
El dólar paralelo supera los Bs 15 y marca uno de los niveles más altos en Bolivia
El dólar paralelo supera los Bs 15 y marca uno de los niveles más altos en Bolivia
El dólar paralelo supera los Bs 15 y marca uno de los niveles más altos en Bolivia
  • Nacional
  • 30/04/2025
Arce afronta otra semana sin dólares y pocas alternativas
Arce afronta otra semana sin dólares y pocas alternativas
Arce afronta otra semana sin dólares y pocas alternativas
  • Nacional
  • 24/03/2025
La crisis energética disparó otra vez el dólar en Bolivia
La crisis energética disparó otra vez el dólar en Bolivia
La crisis energética disparó otra vez el dólar en Bolivia
  • Ecos de Tarija
  • 14/03/2025

Puedes publicar tu anuncio en la
página de inicio o en el interior de las notas

Escoge una opción para ver
los espacios disponibles

Página de inicio Interior de Nota

Contacto

  • Calle Colón No. 968 - Tarija, Bolivia
  • (591 4) 664 2732 - (591) 78259007
  • [email protected]

Acerca de Nosotros

  • Quiénes somos
  • Términos y condiciones
  • Políticas de privacidad
© Copyright 2025 :: Boquerón Multimedia | Desarrollado por ITGROUP SYSTEMS