El dólar paralelo supera los Bs 15 y marca uno de los niveles más altos en Bolivia



La cotización del dólar paralelo continúa su escalada y este miércoles superó los 15 bolivianos en el mercado informal, alcanzando uno de los niveles más altos registrados en el país. Actualmente, se vende entre Bs 14,50 y Bs 15,20, según diversas fuentes consultadas por este medio, incluida la cotización del USDT (dólar cripto), utilizado como referencia en el mercado informal.
El alza se da en medio del reciente anuncio de incremento salarial realizado el lunes por el Gobierno, en un contexto marcado por la creciente escasez de divisas.
La cotización oficial del dólar, fijada por el Banco Central de Bolivia (BCB), se mantiene inalterable desde 2011 en Bs 6,86 para la compra y Bs 6,96 para la venta. Sin embargo, la brecha entre el tipo de cambio oficial y el paralelo se ha ampliado considerablemente, con una diferencia que ya duplica el valor establecido por el BCB.
Lea también: Aumento salarial: Piden excluir a los funcionarios y autoridades
Una de las principales causas de esta escalada es la disminución de las Reservas Internacionales Netas (RIN), que al cierre del tercer trimestre de 2024 se situaron en apenas $us 2.300 millones, uno de los niveles más bajos en la última década.
El dólar paralelo había comenzado abril en Bs 12,40, lo que representa un incremento del 23,39% hasta el 29 de abril. Especialistas del mercado informal advierten que el precio podría seguir subiendo en los próximos días, ante la persistente demanda y la limitada oferta de divisas.