Morales señala que sufre una persecución del Gobierno
La semana Evo: Edicto, audiencia, Chimoré y “el momento preciso”
En el documento judicial, se emplaza a Morales y a Pozo a comparecer ante el despacho judicial y asumir defensa de sus derechos en el plazo de 10 días, “bajo advertencia de ser declarados rebeldes”
A pocos días de terminar el año, la figura del expresidente Evo Morales en esta última semana se instaló de nuevo y de manera significativa en eje mediático, esto a raíz al edicto judicial para que se haga presente en la audiencia por el caso trata y tráfico de personas, desatando varios mensajes entre sus seguidores que indican que protegerán al líder cocalero incluso con su propia vida, y quienes indican que esperarán el “momento preciso” para aprehenderlo.
Edicto y audiencia
El pasado 27 de diciembre, el Juzgado de Instrucción Penal, Anticorrupción y Contra la Violencia hacia la Mujer Quinto de Tarija notificó por edicto judicial al expresidente Morales y fijó para el 14 de enero a las 09.30 la audiencia presencial por el caso trata y tráfico de personas.
“Se tiene presente la imputación formal presentada en contra de los ciudadanos Juan Evo Morales Ayma e Idelza Pozo Saavedra, la cual servirá para fines de control jurisdiccional y se tomará en cuenta el cómputo del plazo para la duración de la etapa preparatoria desde el momento de la notificación legal al imputado”, señala parte del edicto judicial.
Añade que, para la consideración de la aplicación de medidas cautelares de carácter personal, se lo hace en conformidad a lo establecido al artículo 134 del Código Procesal Penal (CPP) y conforme a la Sentencia Constitucional 1036/2002-R de 29 de agosto.
Resguardo Evo Morales recorrió ocho kilómetros entre Lauca Ñ y Chimoré, escoltado por una guardia sindical motorizada
En el documento judicial, se emplaza a Morales y Pozo a comparecer ante el despacho judicial y asumir defensa de sus derechos en el plazo de 10 días, “bajo advertencia de ser declarados rebeldes”.
Asimismo, se indica que se desconoce el paradero actual de los imputados, como también, en antecedentes, se desconoce el paradero de la víctima. Por lo que, conforme al artículo 165 del CPP, “notifíquese a través de edictos, el cual deberá ser publicado en el portal electrónico de notificaciones del Órgano Judicial o del Ministerio Público”.
Por su parte, el expresidente Jorge Tuto Quiroga calificó como un “chiste” la notificación argumentando que un edicto se publica cuando el procesado ha huido del país, pero en el caso de Evo Morales, se conocen sus domicilios en el Chapare, La Paz y Cochabamba.
“Además, aparece todos los domingos en radio Kawsachun Coca, lo pueden buscar ahí”, afirmó.
El espaldarazo de Chimoré
Mientras, desde Chimoré Morales confirmó (nuevamente) este fin de semana que será el único candidato presidencial del trópico de Cochabamba en las elecciones de 2025, descartando cualquier posibilidad de ceder la postulación a Andrónico Rodríguez, actual presidente del Senado. El anuncio tuvo lugar durante un ampliado de las Seis Federaciones del Trópico.
Pese a la presión legal, el exmandatario recorrió ocho kilómetros entre Lauca Ñ y Chimoré, escoltado por una guardia sindical motorizada que buscaba prevenir cualquier intento de aprehensión.
En su llegada al evento, Morales fue recibido con vítores por sus seguidores, quienes ratificaron su liderazgo en la región. Durante su intervención, el exmandatario desestimó las especulaciones sobre una candidatura de Rodríguez y aseguró que el tema ya había sido resuelto.
“Solo están desgastando al hermano Andrónico, no cometan ese error. Hemos tenido varias reuniones pequeñas y se ha aclarado muy bien”, expresó Morales, al tiempo que reafirmó su intención de liderar el proyecto político del Movimiento Al Socialismo (MAS).
Por su parte, Andrónico Rodríguez también tomó la palabra para respaldar públicamente la candidatura de Morales, aunque dejó abierta la posibilidad de postularse si las decisiones orgánicas del partido así lo determinan.
En su programa del domingo Morales reiteró su voluntad de ser candidato y describió algunas de las líneas que considera prioritarias, como garantizar el abastecimiento de combustible.
Orden de aprehensión y el “momento preciso”
En pasados días, la Fiscalía Departamental de Tarija informó que sobre el líder cocalero pesa una orden de aprehensión y una imputación formal dentro de la investigación que lo implica con el presunto embarazo de una adolescente de 15 años cuando era jefe de Estado, en 2016.
La fiscal departamental de Tarija, Sandra Gutiérrez, dijo entonces que no se cumplieron ambos instructivos judiciales por un “sinnúmero” de situaciones, e incluso porque estaba de por medio la “vida de los funcionarios policiales”.
Por su parte, desde el Gobierno señalan que aguardarán el “momento preciso” y que no se ponga en riesgo la vida de personas para ejecutar la orden de aprehensión de Morales.
El viceministro de Coordinación y Gestión Gubernamental, Gustavo Torrico, cuestionó la “falta de respeto” del exmandatario con la ciudadanía y la ley al permanecer atrincherado y protegido en el trópico para evitar acudir a su declaración.
“Hay que esperar el momento preciso, lo dijo el Ministro de Gobierno hace unos días, que se va a actuar y se cumplirá la orden de aprehensión, pero sin poner en riesgo la vida de los inocentes”, afirmó.