• 10 de mayo 2025
  • Menú
    • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
    • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
    • YPFB Chaco informa
    • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
    • El Paisito
    • Búsqueda
    • Listado de autores
    • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
    • Patria Grande
    • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • Despertador / Newsletter
Menú
  • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • El Despertador
  • Ads El País
  • Comodín
  • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
  • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
    • YPFB Chaco informa
  • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
    • El Paisito
  • Búsqueda
    • Listado de autores
  • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
    • Patria Grande
  • Ecos de Tarija
  • Nacional
  • Campeón
  • Edición
  • Comodín
Proyecto de ley

Jubilación: Proponen que trabajadores elijan dónde aportar

La Gestora dice que sería inconstitucional

Nacional
  • La Paz / Erbol
  • 16/02/2023 00:00
Jubilación: Proponen que trabajadores elijan dónde aportar
El gerente de la Gestora respondió al proyecto de CC
Espacio publicitarioEspacio publicitarioEspacio publicitario

Comunidad Ciudadana, a iniciativa de la senadora Andrea Barrientos, presentó un proyecto de ley, el cual propone que los trabajadores puedan elegir si hacen sus aportes de jubilación a la Gestora Pública o las Administradoras de Fondos de Pensiones (AFP).

Sin embargo, el gerente de la Gestora Pública, Jaime Durán, descalificó la propuesta de los opositores, bajo el argumento de que contraviene la Constitución Política del Estado.

La senadora Barrientos explicó que, con su propuesta se cambiaría la Ley de Pensiones, para que ciudadanos tengan la posibilidad de elegir a la AFP o Gestora en un sistema mixto, así también para generar una competencia de entidades que ofrezcan un mejor rendimiento a sus aportantes.

Señaló que en Bolivia se tiene rendimientos de hasta 5%, pero en otros países como en Chile es de 8%. A eso sumo las dudas sobre el manejo que realizaría una entidad estatal de los aportes.

El gerente de la Gestora sostuvo que la propuesta contraviene el artículo 45 de la Constitución, el cual establece que servicios de seguridad social deben ser administrados por el Estado, pero además dice que no podrán ser privatizados ni concesionados.

“Sorprende que dos senadores no conozcan el artículo 45”, agregó.

Durán rechazó también incorporar la competencia en el servicio de administración de pensiones. Sostuvo que en ese caso se perjudicaría la población, porque con la Gestora sólo debe cobrar una comisión de las cuatro que ahora se paga a las AFP.

También negó que la Gestora sea “la caja chica del gobierno”, porque la Ley de Pensiones manda que las inversiones busquen la mayor rentabilidad minimizando el riesgo. Recordó que más bien la anterior ley de pensiones de 1997 establecía la obligación de invertir en el Estado.

 

Apoya al periodismo independiente

Tienes acceso libre a 200 notas al mes. Para tener acceso ilimitado y muchos beneficios más adquiere tu Suscripción Digital. Comienza tu prueba gratis ahora

Suscríbete

¿Ya estás suscrita/o? No olvides iniciar sesión

Acceder

Si te interesa una suscripción corporativa o institucional llámanos al (+591) 78259007

  • #Gestora Pública
  • #Aportes
  • #Jubilación
  • #AFP
  • #Proyecto de ley
Comentarios

  • Lo más visto
  • Lo Último
    • 1
      Adolescente fue abusada por 8 jóvenes en un domicilio
    • 2
      UAJMS en aprietos, gestiona recursos para evitar un colapso
    • 3
      Revisarán los antecedentes penales de la jueza Lilian Moreno
    • 4
      Cae un hombre por abusar de una joven en un bus
    • 5
      Nueva escalada con ataques mutuos entre India y Pakistán
    • 1
      Acuarelas del grupo Agua y Color
    • 2
      Supervisan a minera que contaminó el río San Juan del Oro
    • 3
      Hospitales no tienen plata para renovar equipos
    • 4
      Rumbo al 17A: El 14 arranca la inscripción de candidatos
    • 5
      Cae un hombre por abusar de una joven en un bus

Noticias Relacionadas
Gestora: Inversión en el TGN deja ganancias de 2.887 millones
Gestora: Inversión en el TGN deja ganancias de 2.887 millones
Gestora: Inversión en el TGN deja ganancias de 2.887 millones
  • Ecos de Tarija
  • 07/05/2025
Gestora Pública afirma que inversiones en el TGN generaron Bs 2.887 millones en ganancias
Gestora Pública afirma que inversiones en el TGN generaron Bs 2.887 millones en ganancias
Gestora Pública afirma que inversiones en el TGN generaron Bs 2.887 millones en ganancias
  • Ecos de Tarija
  • 06/05/2025
Gestora logra en el primer trimestre Bs 30,9 MM de utilidades
Gestora logra en el primer trimestre Bs 30,9 MM de utilidades
Gestora logra en el primer trimestre Bs 30,9 MM de utilidades
  • Nacional
  • 29/04/2025

Puedes publicar tu anuncio en la
página de inicio o en el interior de las notas

Escoge una opción para ver
los espacios disponibles

Página de inicio Interior de Nota

Contacto

  • Calle Colón No. 968 - Tarija, Bolivia
  • (591 4) 664 2732 - (591) 78259007
  • [email protected]

Acerca de Nosotros

  • Quiénes somos
  • Términos y condiciones
  • Políticas de privacidad
© Copyright 2025 :: Boquerón Multimedia | Desarrollado por ITGROUP SYSTEMS