Desde 2020
Loza acusa a Choquehuanca de dividir al MAS
El senador Loza recordó que una reunión que tuvieron en Argentina el 2020 el líder político del partido azul Evo Morales con Luis Arce y Choquehuanca decidieron la dupla presidencial para los comicios
El senador del ala “evista” del MAS por Cochabamba Leonardo Loza con base en un audio de enero de 2020 acusó al vicepresidente del Estado, David Choquehuanca, de generar desde ese tiempo la división al interior del Movimiento al Socialismo (MAS).
“Lamentamos mucho que nuestro vicepresidente (Choquehuanca) nos habla de unidad y nos dice que hay que volar con las dos alas; sin embargo, en base a estos audios nos confirman que ya desde antes tiene un objetivo, (que es) de dividir al MAS, de fragmentar”, dijo Loza en conferencia de prensa.
En el mismo acto, Loza recordó que una reunión que tuvieron en Argentina el 2020 el líder político del partido azul Evo Morales con Luis Arce y Choquehuanca decidieron la dupla para las elecciones de ese entonces. Aunque de acuerdo al audio el entonces vicepresidencial ya tenía la intención de participar en las elecciones al margen del MAS, pero no tenía personería jurídica.
En el audio se escucha a Choquehuanca discursando de una concentración presuntamente de las bases del MAS o de las organizaciones sociales a las que les dice que se tomó la decisión en Argentina y que "no van a retroceder" en relación a la determinación del binomio, Arce (presidente) y Choquehuanca (vicepresidente).
“Si hubiesen tenido personería jurídica seguramente a la cabeza nuestro hermano David Choquehuanca se hubieran ido con otro partido político. Lamentamos que en base a estos videos (audios) y documentos desde hace mucho atrás intentan e intentaron dividir nuestro instrumento (político). El pueblo sabe quiénes están detrás de dividir”, manifestó Loza.
Estas declaraciones surgen porque en noviembre de este año, legisladores del MAS acusaron a Arce y Choquehuanca de dividir el instrumento político en la Asamblea Legislativa porque supuestamente impusieron las jefaturas de bancada y la presidencia de la Cámara Baja.
Pero esta crisis política en el partido azul fue más notoria al momento de tratar el proyecto de la Ley de Aplicación de los Resultados del Censo, en esa ocasión algunos parlamentarios decidieron seguir la línea política de Evo Morales quienes rechazaron esa norma y acusaron a sus colegas de "traidores" a la corriente "arcista" o "renovadora".
Loza dijo que el 30 de diciembre, día de la evaluación en Cochabamba, tomarán algunas decisiones. “el pueblo conocerá quiénes son los que están detrás de cómo dividir a nuestro instrumento político”.
“Habla por demás”
Después de las declaraciones de Loza, el jefe de bancada del MAS en Diputados, Andrés Flores, dijo que su colega senador se equivoca y que habla por demás.
“Quiero decirle a nuestro hermano senador, exdirigente de nuestra Confederación (de Interculturales), a veces si equivoca, yo creo que habla por demás”, manifestó el diputado relación a las palabras vertidas por Loza.