• domingo, 07 de marzo 2021
Newsletter El Despertador Acceder
  • Secciones
    • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
    • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
    • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
    • Búsqueda
    • Listado de autores
    • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
    • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • Despertador / Newsletter
  • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • Comodín
    • Newsletter El Despertador
  • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
  • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
  • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
  • Búsqueda
    • Listado de autores
  • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
  • Ecos de Tarija
  • Nacional
  • Campeón
  • Edición
  • Comodín
Acceder
Población destaca gratuidad

Uso de antígeno nasal se extiende por el país

Los exámenes de antígeno nasal tienen una eficacia de diagnóstico de 98%

Nacional
  • La Paz / ABI
  • 21/01/2021 00:00
Uso de antígeno nasal se extiende por el país
El Gobierno adquirió 2,2 millones de pruebas de diagnóstico rápido

El uso de las pruebas de antígeno nasal compradas por el Gobierno se extiende por todo el país y la población beneficiada destaca la gratuidad y rapidez de los exámenes implementados por alcaldías y gobernaciones.

Por ejemplo, en Tarija, la aplicación de los exámenes se realiza con normalidad. En el centro de salud “Palmarcito”, una ciudadana que hacía fila para los análisis, indicó que quiere “saber si es que tengo el virus. Me parece muy bien que las pruebas sean gratuitas”.

En la ciudad de Sucre se registran filas en el Centro Regulador de Urgencias y Emergencias Médicas que tiene la capacidad de atender a cerca de 100 personas por jornada. “Es muy rápida. Yo diría que eficaz”, dijo una joven que se hizo el diagnóstico.

En el departamento de Cochabamba, se avanza con la toma de exámenes en varios centros médicos y los solicitantes destacan el hecho de que no tengan costo.

“Esto nos ayuda a no gastar en este tiempo difícil, además de que se tiene resultado rápido”, dijo el comerciante Hugo Soria.

La ciudad de Santa Cruz tiene, por su lado, al menos 11 centros de salud habilitados para la toma de las pruebas de antígeno nasal.

“Es una prueba alternativa para la gente que necesita de forma rápida este análisis. Tarda el resultado de 15 a 30 minutos y usted puede irse con el resultado en la mano. Es gratuito”, dijo Khaterine Cuellar, directora de Salud del municipio cruceño.

La ciudad de Cobija, en el departamento de Pando, tiene un punto de diagnóstico en el centro de salud “Mapajo”. “Las pruebas de antígeno nasal nos permiten tener, de acuerdo con la evolución clínica de cada paciente que acude al establecimiento, un diagnóstico rápido, con mucha sensibilidad y un tratamiento oportuno”, destacó el director de ese nosocomio, River Burgos.

“Es una prueba alternativa para la gente que necesita de forma rápida este análisis”     Khaterine Cuellar, directora de Salud en Santa Cruz

En La Paz, se tienen varios puntos, entre ellos el centro especializado en el Coliseo Cerrado “Julio Borelli”, donde se realiza la toma de más de 200 muestras diarias de antígeno nasal y PCR.

“Este punto está habilitado desde las 08:30 hasta las 12:00”, dijo uno de los médicos a cargo del proceso.

La Gobernación paceña habilitó al menos 22 hospitales y centros de salud en todo el departamento para la aplicación de las pruebas de diagnóstico rápido. 

En Oruro, el gobernador Edson Oczachoque, informó que llegó un lote de casi 7.000 de las 27.000 unidades de pruebas de antígeno nasal comprometidas por el Ministerio de Salud.

“Eso quiere decir que mientras vayamos usando, van a seguir llegando gradualmente las pruebas”, enfatizó.

Los exámenes de antígeno nasal tienen una eficacia de diagnóstico de 98% y su nivel de sensibilidad es igual al diagnóstico con el PCR.

Los interesados tienen que estar inscritos en el Sistema Único de Salud (SUS), presentar su cédula de identidad más una fotocopia.

El Gobierno adquirió 2,2 millones de pruebas de diagnóstico rápido que entregó a las alcaldías y gobernaciones de los nueve departamentos del país.

De igual forma, se gestionaron vacunas contra la pandemia provenientes de Rusia y se espera que arriben al país lo más antes posible para contener la propagación del Covid-19.

Apoya al periodismo independiente

Tienes acceso libre a 200 notas al mes. Para tener acceso ilimitado y muchos beneficios más adquiere tu Suscripción Digital. Comienza tu prueba gratis ahora

Suscríbete

¿Ya estás suscrita/o? No olvides iniciar sesión

Acceder

Si te interesa una suscripción corporativa o institucional llámanos al (+591) 69316133

  • #Coronavirus Bolivia
  • #Salud
  • #Prueba de antígeno nasal
Comentarios

  • Lo más visto
  • Lo Último
    • 1
      Los secretos que guarda la casa más antigua de Colón Norte
    • 2
      Otro fallecido tras cruzar el río Bermejo
    • 3
      Médicos esperan evolución al tratamiento de Oliva
    • 4
      Celia Velásquez y su lucha por ser fotógrafa
    • 5
      Empiezan a cargar las 1.728 cajas de uva tarijeña que serán enviadas a Paraguay
    • 1
      El Barcelona se impuso en su visita al Osasuna y sigue firme en la pelea por La Liga
    • 2
      Vigilias y protestas en Bermejo por entrada de residentes antes de elecciones
    • 3
      A un día de elecciones, se registran 27 nuevos casos Covid en Tarija
    • 4
      La boliviana Daniela Cajías es la primera mujer en llevarse el Goya 2021 en fotografía
    • 5
      Ministerio de Desarrollo Rural y Tierras no autorizó asentamiento en el Jardín Botánico de Santa Cruz

Noticias Relacionadas
El MAS presenta una Acción Popular contra paro médico
El MAS presenta una Acción Popular contra paro médico
El MAS presenta una Acción Popular contra paro médico
  • Nacional
  • 25/02/2021
Covid: vacunación masiva comienza este jueves
Covid: vacunación masiva comienza este jueves
Covid: vacunación masiva comienza este jueves
  • Nacional
  • 25/02/2021
Covid: Salud aprueba lista de precios de medicamentos
Covid: Salud aprueba lista de precios de medicamentos
Covid: Salud aprueba lista de precios de medicamentos
  • Nacional
  • 04/02/2021
Suscríbete

Contacto

  • Calle Colón No. 968 - Tarija, Bolivia
  • (591 4) 664 2732 - (591) 78259007
  • [email protected]

Acerca de Nosotros

  • Quiénes somos
  • Términos y condiciones
  • Políticas de privacidad
© Copyright 2020 :: Boquerón Multimedia | Desarrollado por ITGROUP SYSTEMS