Defensoría pide que organizaciones sociales y TSE dialoguen



La Defensoría del Pueblo condenó los hechos de violencia que se registraron en la primera jornada de bloqueos convocados por la Central Obrera Bolivia (COB) y afines al Movimiento Al Socialismo, al mismo tiempo pidió al Tribunal Supremo Electoral (TSE) a las organizaciones del Pacto de Unidad y a todos los sectores movilizados, retomar el diálogo como mecanismo para solucionar las diversas posiciones respecto a la fecha de las elecciones nacionales.
“La Institución Defensorial repudia cualquier tipo de confrontaciones, agresiones y hechos de violencia contra la integridad física de las personas y de la propiedad pública y privada, así como el uso innecesario y excesivo de la fuerza pública y de agentes químicos”, dice un comunicado.
Los bloqueos fueron convocados la semana pasada por el ejecutivo de la COB, Juan Carlos Huarachi, en demanda de que las elecciones se realicen el 6 de septiembre y no el 18 de octubre como anunció el TSE.
Según reporta Erbol, la Defensoría enfatizó que “se debe respetar los derechos de las siete personas arrestadas durante los bloqueos en Oruro y El Alto, más aún si son menores de edad, como el caso de un adolescente de 16 años arrestado en inmediaciones de la Ceja de El Alto”.
Asimismo, denunció y condenó la violencia policial ejercida contra un adulto mayor en la ciudad de Cochabamba y también, la presunta agresión que sufrió un efectivo policial que habría sido herido en el ojo.
“La Defensoría del Pueblo rechaza la criminalización de la protesta ante los reclamos y el ejercicio del derecho a la protesta pacífica de la población".