Dice que actúan al margen de las presiones
Romero descarta quiebre en el TSE
El Presidente del Órgano electoral dijo que es normal que en un cuerpo colegiado existan diferencias entre los vocales que lo componen, pero aclaró que continúan con el objetivo de llevar adelante las elecciones generales



El presidente del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Salvador Romero, descartó este lunes que existiera un quiebre en el cuerpo colegiado de Vocales de la entidad electoral, después que dos de ellos pidieran a la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP) se apruebe una ley para postergar las elecciones hasta el 18 de octubre de 2020.
Asimismo, afirmó que el Órgano electoral actúa al margen de las presiones sociales. Reiteró que la Sala Plena tomó una decisión y sacó una resolución, la cual indica que las elecciones generales en Bolivia deban realizarse el 18 de octubre.
Romero dijo que en marzo y junio se buscó un marco de concertación amplio con el Legislativo y las organizaciones políticas porque la pandemia del coronavirus (Covid-19) generó un contexto excepcional.
Explicó que en esta oportunidad el tiempo no alcanzaría para realizar todo un nuevo proceso de concertación porque por mandato constitucional las nuevas autoridades elegidas deben estar posesionadas en 2020.
Organizaciones afines al Movimiento Al Socialismo (MAS) rechazaron la nueva fecha de las elecciones generales y amenazaron con generar movilizaciones a nivel nacional. La Central Obrera Bolivia (COB) tiene previsto marchar este martes en la ciudad de El Alto y al término de ello realizar un cabildo en contra de la determinación del TSE.