Situada en el residencial barrio de Achumani, en el sur de La Paz
Sin renunciar al derecho propietario, Cuba pone su clínica a disposición de Bolivia
La presidenta Jeanine Áñez anunció esta semana que la llamada "clínica cubana" pasará "en diez días como máximo" a brindar atenciones a los médicos que luchan contra la pandemia del Covid-19



El Gobierno cubano indicó el jueves que no renunciará a la propiedad de una clínica en la ciudad de La Paz, la cual el Gobierno Nacional "expropió" hace meses y pretende ser convertido en un centro de tratamiento para médicos bolivianos que han contraído el Covid-19.
El Ministerio de Exteriores cubano (Minrex), no obstante, puntualizó en una declaración oficial que "cede" provisionalmente las instalaciones dada la grave situación epidemiológica de Bolivia.
El Gobierno Nacional de derecha de Bolivia habilitó esta semana la “Clínica del Colaborador” en La Paz para pacientes con el nuevo coronavirus, “una decisión unilateral, que se presenta como un acto humanitario (pero) constituye una violación de los derechos que le asisten a Cuba como propietario legal del referido inmueble (...)”, dijo la cancillería cubana.
Situada en el residencial barrio de Achumani, en el sur de La Paz, la clínica estuvo regentada por Cuba durante más de una década hasta que en noviembre de 2019 quedó vacía tras la abrupta retirada, decidida por La Habana en medio de crecientes tensiones con el nuevo Gobierno, de los más de 700 sanitarios cubanos que prestaban sus servicios en Bolivia.
La presidenta Jeanine Áñez anunció esta semana que la llamada "clínica cubana" pasará "en diez días como máximo" a brindar atenciones a los médicos que luchan contra la pandemia del Covid-19. Bolivia, con unos 11 millones de habitantes, registra más de 60.000 infectados con el virus y supera los más de 2.000 muertos.
El martes, el ministro interino de Salud, Luis Fernando López indicó que esta clínica es de "primer mundo" y según refirió era para la atención exclusiva de Evo Morales, Álvaro García Linera, Juan Ramón Quintana y sus colaboradores más cercanos. Detalló que en lugar predomina figuras con simbología de Cuba y Venezuela.
"La intervención del Ministerio de Gobierno ha permitido que como Ministerio de Salud podemos contar con una clínica de alto nivel donde se va a tener que invertir en recursos humanos, en limpieza, hay que ver en qué estado están todos los equipos", señaló López.
A través de un comunicado, la clínica El Colaborador fue comprada y ampliada por el Estado cubano, en estricto cumplimiento de la legislación boliviana y que según la Resolución 0410, del 4 de abril de 2007, en correspondencia con las atribuciones conferidas por la Ley 3351.