Se eligió el 6 de septiembre para la votación
El TSE da por cerrada la fecha de las elecciones
A tiempo de admitir que no todas las fuerzas políticas estuvieron de acuerdo con realizar las elecciones generales el 6 de septiembre, el presidente del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Salvador Romero, cerró esa fecha para llevar adelante los comicios.



“Esa fue la fecha que aprobó una mayoría de los partidos y alianzas en carrera”, dijo Romero, según el diario El Deber.
"Es una fecha cerrada (el 6 de septiembre) y en ese sentido el proyecto de ley que se remitió a la Asamblea Legislativa Plurinacional, comienza a tratarse la próxima semana. Cuando el TSE activa la inclusión de la comisión de Constitución de la Cámara de Diputados se inicia el análisis de esta ley. Además de la búsqueda de este acuerdo, el TSE ha trabajado arduamente todos los protocolos de salud para el proceso electoral. Y esto no solo para la jornada de votación, sino también en todas las preparatorias para esa jornada", recalcó Romero.
La postura de Romero fue criticada por el ministro de Desarrollo Productivo y Economía Plural, Óscar Ortiz, quien antes era jefe de campaña de JUNTOS, agrupación que postula a Jeanine Áñez a la presidencia, y que la pasada semana pedía al TSE fijar fecha las elecciones generales.
Desde el punto de vista de Ortiz, el TSE debe definir la fecha de las elecciones generales en consulta con especialistas en epidemiología y no con candidatos o políticos.
"Yo he manifestado mi posición de que las elecciones deben ser este año, segundo creo que el Tribunal Supremo Electoral no debe definir la fecha en consulta con los candidatos ni con los políticos, sino en consulta con los especialistas en epidemiología, tanto nacionales como internacionales", sostuvo la autoridad.
De acuerdo a Ortiz, la decisión de definir una fecha para las elecciones generales debe tomar en cuenta el ascenso de casos de coronavirus en el país y el posible pico epidemiológico proyectado para los próximos meses.