¿Observados o sospechos? Terminología para no alarmar en tiempos de Coronavirus
Según especialistas de salud, la terminología usada para referirnos al Covid-19, tiene suma importancia para no confundir ni alarmar a la sociedad, especialmente en esta época donde existe mucha desinformación en las redes. Por lo mismo, a continuación te presentamos la diferencia que existe...



Según especialistas de salud, la terminología usada para referirnos al Covid-19, tiene suma importancia para no confundir ni alarmar a la sociedad, especialmente en esta época donde existe mucha desinformación en las redes. Por lo mismo, a continuación te presentamos la diferencia que existe entre casos observados, sospechosos y confirmados.
Casos observados, son todos aquellos pacientes que llegaron de algún lugar endémico o han tenido algún tipo de contacto de riesgo con una persona que ya contrajo el virus, pero no presentan síntomas del covid-19.
Casos sospechosos, estas personas ya presentan síntomas del coronavirus, pero no solo eso, sino que de igual forma como antecedente debieron tener contacto directo con alguien que dio positivo al coronavirus, o haber estado en algún lugar de alto riesgo donde el virus ya esta presente.
Casos confirmados, estos casos además de cumplir los requisitos ya mencionados, deben haberse realizado una prueba médica, misma en la que se confirme que han adquirido el virus.
Tomar en cuenta la diferencia que existe entre los casos planteados, ayudará a informar y a informarse de manera correcta. Buscar fuentes confiables de donde obtener noticias y datos es necesario para evitar las noticias falsas e infundadas.
Casos observados, son todos aquellos pacientes que llegaron de algún lugar endémico o han tenido algún tipo de contacto de riesgo con una persona que ya contrajo el virus, pero no presentan síntomas del covid-19.
Casos sospechosos, estas personas ya presentan síntomas del coronavirus, pero no solo eso, sino que de igual forma como antecedente debieron tener contacto directo con alguien que dio positivo al coronavirus, o haber estado en algún lugar de alto riesgo donde el virus ya esta presente.
Casos confirmados, estos casos además de cumplir los requisitos ya mencionados, deben haberse realizado una prueba médica, misma en la que se confirme que han adquirido el virus.
Tomar en cuenta la diferencia que existe entre los casos planteados, ayudará a informar y a informarse de manera correcta. Buscar fuentes confiables de donde obtener noticias y datos es necesario para evitar las noticias falsas e infundadas.