Nuevas medidas de seguridad en carceletas provinciales
Tras conocerse que cinco reos de la carceleta de Inquisivi salieron del recinto sin autorización judicial, el Gobierno anuncia tres nuevas medidas de seguridad en 19 centros penitenciarios y carceletas provinciales del país. El Ministerio de Gobierno emitió una resolución en la que dispone:...



Tras conocerse que cinco reos de la carceleta de Inquisivi salieron del recinto sin autorización judicial, el Gobierno anuncia tres nuevas medidas de seguridad en 19 centros penitenciarios y carceletas provinciales del país. El Ministerio de Gobierno emitió una resolución en la que dispone: que la seguridad de las carceletas provinciales queden a cargo de la Policía Boliviana, el traslado de mujeres a centros penitenciarios femeninos y operativos policiales externos a estos penales.
“(Las autoridades de Régimen Penitenciario) Nos han mostrado un nuevo factor de irregularidad, la debilidad y la distorsión en las carceletas provinciales, de tal manera que se va a desarrollar una investigación en la situación de todas las carceletas”, aseguró el ministro Carlos Romero, la mañana de este sábado en conferencia de prensa.
Horas antes la Policía Boliviana informó que el Grupo de Inteligencia de Operaciones Especiales (GIOE) aprehendió el viernes a cinco internos en la carceleta de Inquisivi fuera de este recinto mientras se dirigían a Oruro. Estos habrían salido de ese penal con autorización del director del penal, Emilio Amato Huarachi, de quien actualmente se desconoce su paradero.
A raíz de ese hecho y de otros que se dieron en las últimas semanas en estos centros provinciales y para corregir esas falencias, se determinó relevar de sus funciones de seguridad a funcionarios civiles y disponer patrullajes externos de la Policía.
“Se ordena que las tareas de seguridad penitenciaria quedan a cargo del resguardo policial correspondiente en todas las carceletas provinciales a nivel nacional”, aseveró.
Resaltó que esa determinación se debe ante la irregularidad de personal civil de Inquisivi, compuesto por voluntarios comunarios, que ha distorsionado su labor, puesto que “se han dedicado de explotar laboralmente a los internos”.
Asimismo, anunció patrullajes externos de la Policía dentro de estas carceletas, con el fin de reforzar el control interno y la internación de productos, mercancías, instrumentos o armas.
“Se instruye que a los comandos departamentales que realicen patrullajes externos y operativos de control cruzado a nivel nacional para verificar la situación de seguridad en los recintos penitenciaros”, dijo.
Debido que muchas carceletas provinciales son mixtas, Romero ordenó el traslado de las mujeres a los centros penitenciarios femenino. Esto debido a que el mes pasado una ciudadana brasileña denunció a guardias de la Policía por una presunta violación en la carceleta de Rurrenabaque, Beni.
“De verificarse la presencia de mujer en carceletas provinciales, se ordena el traslado inmediato de las mismas a los centros penitenciaros femeninos, para que no tengamos la situación anómala que se ha presentado en Rurrenabaque”, aseveró.
Nuevas reglas para delegados internos
A estas disposiciones se suma que dentro de las cárceles ya no podrán ser delegados los internos que tengan sentencia de 30 años por delitos graves. Estos debido a que la Dirección de Régimen Penitenciario denunció que estos ejercen temor en sus compañeros. Por lo que se debe exigir una nueva acreditación de nuevos delegados.
“Se dispone que en ningún caso deberán ser personas que cumplan sentencias por delitos graves. El director ha aclarado con sentencias con 30 años, porque estas personas se convierten en un factor de poder fáctico, distorsionando a las tareas inherentes a la gestión de los asuntos de la población penitenciaria”, resaltó.
Por su parte, el director de Régimen Penitenciario, Samuel Villegas, adelantó que se realizarán los trámites para trasladar a ese tipo de reos a penales de máxima seguridad y se pedirá a las autoridades jurisdiccionales evitar enviar a sentenciados a las carceletas.
La Policía realiza un rastrillaje por el altiplano de La Paz para dar con el paradero, Emilio Amato Huarachi.
“(Las autoridades de Régimen Penitenciario) Nos han mostrado un nuevo factor de irregularidad, la debilidad y la distorsión en las carceletas provinciales, de tal manera que se va a desarrollar una investigación en la situación de todas las carceletas”, aseguró el ministro Carlos Romero, la mañana de este sábado en conferencia de prensa.
Horas antes la Policía Boliviana informó que el Grupo de Inteligencia de Operaciones Especiales (GIOE) aprehendió el viernes a cinco internos en la carceleta de Inquisivi fuera de este recinto mientras se dirigían a Oruro. Estos habrían salido de ese penal con autorización del director del penal, Emilio Amato Huarachi, de quien actualmente se desconoce su paradero.
A raíz de ese hecho y de otros que se dieron en las últimas semanas en estos centros provinciales y para corregir esas falencias, se determinó relevar de sus funciones de seguridad a funcionarios civiles y disponer patrullajes externos de la Policía.
“Se ordena que las tareas de seguridad penitenciaria quedan a cargo del resguardo policial correspondiente en todas las carceletas provinciales a nivel nacional”, aseveró.
Resaltó que esa determinación se debe ante la irregularidad de personal civil de Inquisivi, compuesto por voluntarios comunarios, que ha distorsionado su labor, puesto que “se han dedicado de explotar laboralmente a los internos”.
Asimismo, anunció patrullajes externos de la Policía dentro de estas carceletas, con el fin de reforzar el control interno y la internación de productos, mercancías, instrumentos o armas.
“Se instruye que a los comandos departamentales que realicen patrullajes externos y operativos de control cruzado a nivel nacional para verificar la situación de seguridad en los recintos penitenciaros”, dijo.
Debido que muchas carceletas provinciales son mixtas, Romero ordenó el traslado de las mujeres a los centros penitenciarios femenino. Esto debido a que el mes pasado una ciudadana brasileña denunció a guardias de la Policía por una presunta violación en la carceleta de Rurrenabaque, Beni.
“De verificarse la presencia de mujer en carceletas provinciales, se ordena el traslado inmediato de las mismas a los centros penitenciaros femeninos, para que no tengamos la situación anómala que se ha presentado en Rurrenabaque”, aseveró.
Nuevas reglas para delegados internos
A estas disposiciones se suma que dentro de las cárceles ya no podrán ser delegados los internos que tengan sentencia de 30 años por delitos graves. Estos debido a que la Dirección de Régimen Penitenciario denunció que estos ejercen temor en sus compañeros. Por lo que se debe exigir una nueva acreditación de nuevos delegados.
“Se dispone que en ningún caso deberán ser personas que cumplan sentencias por delitos graves. El director ha aclarado con sentencias con 30 años, porque estas personas se convierten en un factor de poder fáctico, distorsionando a las tareas inherentes a la gestión de los asuntos de la población penitenciaria”, resaltó.
Por su parte, el director de Régimen Penitenciario, Samuel Villegas, adelantó que se realizarán los trámites para trasladar a ese tipo de reos a penales de máxima seguridad y se pedirá a las autoridades jurisdiccionales evitar enviar a sentenciados a las carceletas.
La Policía realiza un rastrillaje por el altiplano de La Paz para dar con el paradero, Emilio Amato Huarachi.