Llegarán médicos de EEUU para operar gratuitamente a niños enfermos del corazón
El Hospital del Niño de La Paz realiza una campaña para detectar enfermedades relacionadas a cardiopatías congénitas en menores de cero a 14 años de todo el país; una vez evaluados y si es necesario, tendrán la oportunidad de ser operados sin costo por médicos estadounidenses.Aunque no se...



El Hospital del Niño de La Paz realiza una campaña para detectar enfermedades relacionadas a cardiopatías congénitas en menores de cero a 14 años de todo el país; una vez evaluados y si es necesario, tendrán la oportunidad de ser operados sin costo por médicos estadounidenses.Aunque no se informó cuántos niños serán operados, los de familias más pobres tendrán preferencia. Las operaciones también serán una oportunidad para realizar capacitaciones, porque médicos bolivianos participarán de las cirugías.
La cirujana Ericka Pérez, entrevistada por ANF, manifestó que “en el mundo se calcula que uno de cada cien niños nace con una enfermedad del corazón. En la altura, este porcentaje se duplica. Según los cálculos (existen) 5.000 casos nuevos al año (en todo el país)”, informó.
Además, explicó que la gran demanda en quirófanos hace difícil la intervención de estos niños, por lo que se sigue dependiendo de la cooperación internacional para la atención oportuna en estos casos.
En ese sentido es que se dio inicio a la campaña de detección de cardiopatías congénitas, la misma que fue lanzada los primeros días de abril y continuará durante dos semanas más.
Entre el 23 y 27 de este mes llegarán los médicos norteamericanos que seleccionarán a los niños que serán operados, algunos en Estados Unidos y otros en el Hospital del Niño, de acuerdo al estado de salud de los mismos.
El responsable de la Unidad de Cardiología del Hospital del Niño, Eduardo Imaña, invitó a los padres de familia y tutores a llevar a los niños de los cuales se sospeche de algún problema cardíaco para que sean diagnosticados y posteriormente tratados.
La campaña en Bolivia es impulsada por el Rotary Club La Paz Sur y sus dirigentes fueron quienes realizaron las gestiones para que la fundación Gift Of Live (Regalo De Vida) logre la venida de los médicos.
Varios niños bolivianos durante los últimos 10 años fueron enviados a Estados Unidos para ser operados.
“Regalo De Vida tiene 42 años de trabajo en ese marco y ahora lo que hará es operar a los niños en el Hospital del Niño. A la fecha a nivel mundial ha intervenido a más de 30.000 niños, se encuentra en 79 países, con inversión económica de cerca a 10 millones de dólares”, dijo Edgar Gómez, responsable de Rotary.
Agregó que su programa “nunca se detiene”.
El departamento de Trabajo Social del Hospital del Niño anunció que se recibirá a los menores las próximas dos semanas, de 8:00 a 14:00. Los padres deben acudir a la oficina de informaciones del Hospital del Niño para que se les explique el procedimiento.
La cirujana Ericka Pérez, entrevistada por ANF, manifestó que “en el mundo se calcula que uno de cada cien niños nace con una enfermedad del corazón. En la altura, este porcentaje se duplica. Según los cálculos (existen) 5.000 casos nuevos al año (en todo el país)”, informó.
Además, explicó que la gran demanda en quirófanos hace difícil la intervención de estos niños, por lo que se sigue dependiendo de la cooperación internacional para la atención oportuna en estos casos.
En ese sentido es que se dio inicio a la campaña de detección de cardiopatías congénitas, la misma que fue lanzada los primeros días de abril y continuará durante dos semanas más.
Entre el 23 y 27 de este mes llegarán los médicos norteamericanos que seleccionarán a los niños que serán operados, algunos en Estados Unidos y otros en el Hospital del Niño, de acuerdo al estado de salud de los mismos.
El responsable de la Unidad de Cardiología del Hospital del Niño, Eduardo Imaña, invitó a los padres de familia y tutores a llevar a los niños de los cuales se sospeche de algún problema cardíaco para que sean diagnosticados y posteriormente tratados.
La campaña en Bolivia es impulsada por el Rotary Club La Paz Sur y sus dirigentes fueron quienes realizaron las gestiones para que la fundación Gift Of Live (Regalo De Vida) logre la venida de los médicos.
Varios niños bolivianos durante los últimos 10 años fueron enviados a Estados Unidos para ser operados.
“Regalo De Vida tiene 42 años de trabajo en ese marco y ahora lo que hará es operar a los niños en el Hospital del Niño. A la fecha a nivel mundial ha intervenido a más de 30.000 niños, se encuentra en 79 países, con inversión económica de cerca a 10 millones de dólares”, dijo Edgar Gómez, responsable de Rotary.
Agregó que su programa “nunca se detiene”.
El departamento de Trabajo Social del Hospital del Niño anunció que se recibirá a los menores las próximas dos semanas, de 8:00 a 14:00. Los padres deben acudir a la oficina de informaciones del Hospital del Niño para que se les explique el procedimiento.