Presidente rinde homenaje al prócer Vizente Camargo en Chuquisaca
El presidente Evo Morales rindió el martes un homenaje al protomártir Vizente Camargo en el marco de los actos centrales en conmemoración a los 202 años de creación del municipio de Camargo, de la provincia Nor Cinti del departamento de Chuquisaca. "Hermanas y hermanos, hoy día (martes)...



El presidente Evo Morales rindió el martes un homenaje al protomártir Vizente Camargo en el marco de los actos centrales en conmemoración a los 202 años de creación del municipio de Camargo, de la provincia Nor Cinti del departamento de Chuquisaca.
"Hermanas y hermanos, hoy día (martes) venimos a rendir nuestro homenaje a José Vizente Camargo (...), es importante recordar fechas históricas, recordar a nuestros mártires", manifestó en un acto público.
Morales evocó que el patriota y héroe de la independencia de Bolivia nació en 1785 en la provincia Chayanta, del departamento de Potosí, aunque la fecha de nacimiento se desconoce, y murió el 3 de abril de 1816 en su campamento de Ausapumina, tras destacarse en el alzamiento del Alto Perú.
Morales rememoró la muerte de Camargo en la batalla de Arpaja, Villa Charcas, en un sangriento encuentro que terminó con la vida de más de 700 patriotas, la mayoría indígenas de la región de los Cintis.
Asimismo, enfatizó que no sólo el líder indígena revolucionario, Túpac Katari, fue descuartizado, sino también otros caudillos como Zárate Willca.
"En estos tiempos es diferente, pero sigue, ahora ya no es con descuartizamientos, sino son con intervenciones, con invasiones para dominar a un pueblo, para saquear sus recursos naturales (...). Lamentablemente, hermanas y hermanos, la verdadera historia no se cuenta, la verdadera historia se oculta", expresó.
Con esos antecedentes, Morales se refirió a la batalla de Canchas Blancas, que le ganó Bolivia a Chile, evitando la invasión de ese país a los departamentos de Chuquisaca y Potosí, por la denominada 'Ruta del Pescado'.
"En estos tiempos, ya no son tiempos de intervención, de invasión, sino de liberación de los pueblos", exclamó.
Por su parte, el gobernador de Chuquisaca, Esteban Urquizu, destacó que el municipio de Camargo adquirió su nombre en honor al protomártir por la Independencia de Bolivia, el coronel, Vizente Camargo.
El comandante General del Ejército, Williams Kalimán, oriundo de Camargo entregó la filial de la Escuela de Idiomas del Ejército, que tiene el propósito de planificar, coordinar y desarrollar el sistema de enseñanza y aprendizaje de idiomas extranjeros y nativos.
A ese acto cívico también asistió el comandante General de la Armada Boliviana, Franz Valdivieso, natural de este municipio.
Ambas autoridades castrenses desplazaron a Camargo sus diferentes unidades militares.
Según el libro 'Revolución en los Cintis 1810-1820', de Luis Alberto Guevara, el prócer Vizente Camargo comandó la republiqueta de Cinti, desde 1814 hasta 1816 y fue cruelmente victimado por el ejército realista, el 3 de abril de 1816.
Camargo se encuentra a 351 kilómetros de la ciudad de Sucre.
"Hermanas y hermanos, hoy día (martes) venimos a rendir nuestro homenaje a José Vizente Camargo (...), es importante recordar fechas históricas, recordar a nuestros mártires", manifestó en un acto público.
Morales evocó que el patriota y héroe de la independencia de Bolivia nació en 1785 en la provincia Chayanta, del departamento de Potosí, aunque la fecha de nacimiento se desconoce, y murió el 3 de abril de 1816 en su campamento de Ausapumina, tras destacarse en el alzamiento del Alto Perú.
Morales rememoró la muerte de Camargo en la batalla de Arpaja, Villa Charcas, en un sangriento encuentro que terminó con la vida de más de 700 patriotas, la mayoría indígenas de la región de los Cintis.
Asimismo, enfatizó que no sólo el líder indígena revolucionario, Túpac Katari, fue descuartizado, sino también otros caudillos como Zárate Willca.
"En estos tiempos es diferente, pero sigue, ahora ya no es con descuartizamientos, sino son con intervenciones, con invasiones para dominar a un pueblo, para saquear sus recursos naturales (...). Lamentablemente, hermanas y hermanos, la verdadera historia no se cuenta, la verdadera historia se oculta", expresó.
Con esos antecedentes, Morales se refirió a la batalla de Canchas Blancas, que le ganó Bolivia a Chile, evitando la invasión de ese país a los departamentos de Chuquisaca y Potosí, por la denominada 'Ruta del Pescado'.
"En estos tiempos, ya no son tiempos de intervención, de invasión, sino de liberación de los pueblos", exclamó.
Por su parte, el gobernador de Chuquisaca, Esteban Urquizu, destacó que el municipio de Camargo adquirió su nombre en honor al protomártir por la Independencia de Bolivia, el coronel, Vizente Camargo.
El comandante General del Ejército, Williams Kalimán, oriundo de Camargo entregó la filial de la Escuela de Idiomas del Ejército, que tiene el propósito de planificar, coordinar y desarrollar el sistema de enseñanza y aprendizaje de idiomas extranjeros y nativos.
A ese acto cívico también asistió el comandante General de la Armada Boliviana, Franz Valdivieso, natural de este municipio.
Ambas autoridades castrenses desplazaron a Camargo sus diferentes unidades militares.
Según el libro 'Revolución en los Cintis 1810-1820', de Luis Alberto Guevara, el prócer Vizente Camargo comandó la republiqueta de Cinti, desde 1814 hasta 1816 y fue cruelmente victimado por el ejército realista, el 3 de abril de 1816.
Camargo se encuentra a 351 kilómetros de la ciudad de Sucre.