Días negros para el Gobierno de Piñera en Chile
El Gobierno conservador de Sebastián Piñera debe anhelar la llegada de las Fiestas Patrias de septiembre, una tregua a los días negros que enfrenta la actual administración. Las notas de este lunes fueron de acentuada tensión. El mandatario se vio obligado a aceptar la renuncia del recién...



El Gobierno conservador de Sebastián Piñera debe anhelar la llegada de las Fiestas Patrias de septiembre, una tregua a los días negros que enfrenta la actual administración.
Las notas de este lunes fueron de acentuada tensión. El mandatario se vio obligado a aceptar la renuncia del recién nombrado ministro de Cultura, Mauricio Rojas, por desbarrar del Museo de la Memoria y los Derechos Humanos.
Como señalaron algunos medios locales, Piñera intentó apelar a la ley del empate, al contrastar que si bien condena todos los actos contra los derechos humanos, la opinión pública no se puede quedar con una sola parte de la verdad.
Por añadidura, en la fecha asociaciones de familiares de ejecutados políticos y detenidos desaparecidos, junto a parlamentarios de la oposición, protestaron este lunes en la puerta de los Tribunales de Justicia en esta capital.
Una nueva manifestación para deplorar el dictamen de la Corte Suprema que hace 15 días otorgó libertad condicional a siete condenados por crímenes de lesa humanidad cometidos durante la dictadura de Augusto Pinochet (1973-1990).
La movilización se daba en paralelo a otra de repudio al finalmente defenestrado ministro Rojas, por una amplia representación de artistas e intelectuales reunidos en la Comisión Chilena de Derechos Humanos. En la céntrica zona de los Tribunales de Justicia, grandes carteles de rechazo a los jueces que liberaron a los criminales y fotos de familiares desaparecidos o asesinados por ex agentes de la dictadura dominaban el ambiente.
Vamos a seguir toda esta semana y los días que haya que seguir, contra la impunidad y es exigencia de verdad, justicia y reparación, comentó el diputado Tucapel Jiménez.
Las notas de este lunes fueron de acentuada tensión. El mandatario se vio obligado a aceptar la renuncia del recién nombrado ministro de Cultura, Mauricio Rojas, por desbarrar del Museo de la Memoria y los Derechos Humanos.
Como señalaron algunos medios locales, Piñera intentó apelar a la ley del empate, al contrastar que si bien condena todos los actos contra los derechos humanos, la opinión pública no se puede quedar con una sola parte de la verdad.
Por añadidura, en la fecha asociaciones de familiares de ejecutados políticos y detenidos desaparecidos, junto a parlamentarios de la oposición, protestaron este lunes en la puerta de los Tribunales de Justicia en esta capital.
Una nueva manifestación para deplorar el dictamen de la Corte Suprema que hace 15 días otorgó libertad condicional a siete condenados por crímenes de lesa humanidad cometidos durante la dictadura de Augusto Pinochet (1973-1990).
La movilización se daba en paralelo a otra de repudio al finalmente defenestrado ministro Rojas, por una amplia representación de artistas e intelectuales reunidos en la Comisión Chilena de Derechos Humanos. En la céntrica zona de los Tribunales de Justicia, grandes carteles de rechazo a los jueces que liberaron a los criminales y fotos de familiares desaparecidos o asesinados por ex agentes de la dictadura dominaban el ambiente.
Vamos a seguir toda esta semana y los días que haya que seguir, contra la impunidad y es exigencia de verdad, justicia y reparación, comentó el diputado Tucapel Jiménez.