El 8% de la mortandad de la población de Tarija es por cáncer



El responsable de Control y Prevención de Cáncer del Servicio Departamental de Salud de Tarija (Sedes), Jorge Pérez Alejandro, afirmó que el ocho por ciento de las muertes que ocurren en el departamento se deben a esta enfermedad y esta cifra se incrementa anualmente.
Según los datos de Pérez, durante el período de 2015 al 2018 este porcentaje de muertes se produjeron por dolencias cancerígenas en el hígado y vías biliares, estómago, próstata, cuello uterino, pulmones y mama.
Por otra parte, se estima que al año se registran 924 casos de cáncer, de los cuales solo se captan entre 100 y 130 casos en el sistema público de salud, lo que significa que el subregistro- es decir los que no están registrados- está por encima del 80 por ciento. Además, el 70 por ciento de los casos de cáncer corresponden a mujeres y el 30 por ciento restante a hombres.
En las mujeres se incrementan los casos a partir de los 30 años y en los hombres el mayor porcentaje se reportan desde los 50 años en adelante. “El principal objetivo del programa es de prevenir la enfermedad del cáncer a través de la implementación de estrategias y acciones de prevención en los municipios de mayor riesgo del departamento de Tarija” manifestó.
El 12 de octubre del 2016 la Asamblea Legislativa Departamental de Tarija (ALDT) sancionó la Ley de Creación del Fondo de Lucha contra el Cáncer para la dotación gratuita de medicamentos y prestación de servicios de medicina a enfermos de cáncer en el departamento.
“La Gobernación del departamento de Tarija asignará los recursos necesarios utilizando como fuente de financiamiento la renta petrolera, los mismos que serán presupuestados anualmente. El financiamiento para la Región Autónomo del Chaco se realizará con el 45 por ciento de sus regalías hidrocarburíferas. En la presente gestión ya se cuenta con el presupuesto garantizado por parte de la Gobernación del departamento”, explicó Pérez.
De esta manera, la Gobernación es la instancia encargada de gestionar ante las empresas establecidas en el departamento un 10 por ciento de sus presupuestos establecidos para la Responsabilidad Social. La Ley autoriza a la Gobernación a suscribir el Convenio con el Comité Proconstrucción del Centro Oncológico del Sur para una donación de recursos económicos destinada a la construcción de un Centro de atención precoz del Cáncer y a través del Sedes se administrará el Fondo de Lucha contra el Cáncer.