• 10 de mayo 2025
  • Menú
    • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
    • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
    • YPFB Chaco informa
    • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
    • El Paisito
    • Búsqueda
    • Listado de autores
    • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
    • Patria Grande
    • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • Despertador / Newsletter
Menú
  • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • El Despertador
  • Ads El País
  • Comodín
  • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
  • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
    • YPFB Chaco informa
  • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
    • El Paisito
  • Búsqueda
    • Listado de autores
  • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
    • Patria Grande
  • Ecos de Tarija
  • Nacional
  • Campeón
  • Edición
  • Comodín

¿Cuál es el mejor lugar del mundo para hacerse rico?

La idea generalizada es que, si uno quiere hacerse rico, debe vivir en sociedades con mercados libres, impuestos bajísimos y una intervención estatal mínima. O sea en los países de Europa Occidental, algunos países asiáticos, y por supuesto, EEUU. Sin embargo, la realidad contradice esta...

La Billetera
  • Alejandro Zegada
  • 26/08/2018 00:00
¿Cuál es el mejor lugar del mundo para hacerse rico?
foto contratapa (18)
Espacio publicitarioEspacio publicitarioEspacio publicitario
La idea generalizada es que, si uno quiere hacerse rico, debe vivir en sociedades con mercados libres, impuestos bajísimos y una intervención estatal mínima. O sea en los países de Europa Occidental, algunos países asiáticos, y por supuesto, EEUU.

Sin embargo, la realidad contradice esta popular creencia. El sociólogo y documentalista noruego, Harald Eia, y el Profesor de Economía de la Universidad de Oslo, Karl Ove Moene, muestran que los países Escandinavos son, en verdad, los mejores lugares para hacerse ricos.

La “línea de riqueza”
Comúnmente se habla de pobreza; para considerar a una persona como pobre o extremadamente pobre, ésta debe vivir con 2 dólares al día, o 1 dólar al día, respectivamente.

En cambio, para definir a una persona rica, Eia propone utilizar la “línea de la riqueza” definida por el Reporte de Riqueza (2014), elaborado por la empresa consultora británica, Knight Frank Research. Según este Reporte, la línea de riqueza se establece en individuos cuyo valor neto supera los 30 millones de dólares. Este grupo de personas es denominado por Knight Frank como “individuos de valor neto ultra elevado”, cuya sigla en inglés es UHNWIs.

Según el Reporte de Riqueza, hay 170 mil UHNWIs en el mundo. Los cinco países que más UHNWIs concentran, en orden ascendente, son: China (8 mil individuos), Reino Unido, Alemania, Japón y EEUU (40 mil ricos).
Pero para este análisis no son importantes los números absolutos, sino “los ricos per cápita por millón de habitantes”, explica Eia. “Si excluimos a los paraísos fiscales como Chipre y Suiza, y a países como Singapur, Hong Kong, Monaco, que artificialmente concentran un gran número de ricos, resulta que en el quinto lugar tenemos a Dinamarca (179 ricos por millón de habitantes), Canadá en cuarto lugar (181), Nueva Zelanda en tercero (234), Suecia en segundo (329) y Noruega en primer lugar (484)”.

EEUU recién aparece en el puesto trece. El sociólogo noruego reconoce que 30 millones de dólares puede ser poco para un país como EEUU, cuyos millonarios pueden llegar a concentrar otro nivel de riqueza. “Así que subamos la línea de 30 millones a mil millones”.
Para este tipo de riqueza, la fuente más confiable es la Lista de Milmillonarios de Forbes. “Si vemos los milmillonarios por cada millón de habitantes, en el quinto lugar está Alemania (1,2 milmillonarios por millón de habitantes), en cuarto lugar EEUU (1,7), tercero Noruega (2), segundo Suecia (2,4), y en primer lugar Islandia (3,1, que en realidad tiene un solo milmillonario por su pequeña población)”.

El secreto de los Escandinavos
¿Cómo puede ser que este top 3 de “paraísos socialistas” sean unas incubadoras de ricos? Según Eia, existen dos razones. La primera es la educación gratuita.
“Las socialdemocracias proveen educación gratuita para todos, o en su defecto préstamos estudiantiles baratos y becas que permiten a la población usar sus talentos y ganar dinero. Esto se evidencia en los datos de movilidad social. Dividamos a los padres de familia en 5 grupos según su nivel de ingreso. Luego dividamos a sus hijos en los mismos 5 grupos. Y veamos cuántos hijos de padres del grupo más pobre llegan al grupo más rico”.

El experto indica que en una “movilidad social perfecta”, o sea si los talentos y oportunidades estuvieran distribuidos de forma igualitaria, el 20% más pobre llegaría a cada una de los 5 peldaños. Viendo los números de los países analizados, Dinamarca está cerca de la movilidad social perfecta, con 14% yendo del grupo más pobre al más rico. En Noruega el 12%, en Suecia el 11%, en EEUU el 8%. “Gracias a la educación gratuita hay más personas que salen adelante por si mismas en los países escandinavos que en EEUU”, afirma Eia.

Sindicatos fuertes y salario mínimo elevado
La segunda razón identificada por el experto noruego para que los Escandinavos sean la incubadora de ricos es que los sindicatos de estos países son muy fuertes y presionan los salarios mínimos a niveles elevados. Esto ocasiona que trabajadores como los cobradores de peajes, cajeros y empacadores de supermercados y los limpiadores de baños sean demasiado caros para los empleadores, pues sus salarios serían 3 veces más altos que en EEUU.

El sociólogo muestra que en su país, Noruega, los peajes, supermercados y baños públicos son automatizados, nadie trabaja ahí. “La nueva tecnología incrementa la productividad en la sociedad y en el largo plazo esto incrementa las ganancias” de las empresas.
Al otro lado, por el contrario, “en nombre de la solidaridad, los sindicatos escandinavos ponen techo a los salarios más elevados de los trabajadores calificados. Por ejemplo, un ingeniero en jefe noruego gana en promedio unos 76 mil dólares anualmente, mientras que su similar estadounidense gana más de 100 mil dólares anuales”.

En este sentido, los sindicatos están de cierta manera subsidiando a los capitalistas. La educación gratis permite inyectar más talento en la economía, los sindicatos fuertes ayudan a elevar la productividad, y el generoso estado de bienestar provee una red de seguridad social que permite reducir los empleos menos productivos.

“Así que los ricos son como el famoso pájaro de Immanuel Kant, que piensa que podría volar más rápido en un espacio sin aire, ignorando que es el aire el que le permite elevarse”, grafica Eia.
Y es que según el sociólogo, la economía no es un juego de suma cero, “estamos todos juntos en esto, y es por eso que los países Escandinavos son un mejor lugar para cumplir el sueño americano”.

Apoya al periodismo independiente

Tienes acceso libre a 200 notas al mes. Para tener acceso ilimitado y muchos beneficios más adquiere tu Suscripción Digital. Comienza tu prueba gratis ahora

Suscríbete

¿Ya estás suscrita/o? No olvides iniciar sesión

Acceder

Si te interesa una suscripción corporativa o institucional llámanos al (+591) 78259007

  • #Riqueza
  • #Educación
  • #Economía
Comentarios

  • Lo más visto
  • Lo Último
    • 1
      UAJMS en aprietos, gestiona recursos para evitar un colapso
    • 2
      Abogado niega haber estafado a una adulta mayor
    • 3
      Cae un hombre por abusar de una joven en un bus
    • 4
      Adolescente fue abusada por 8 jóvenes en un domicilio
    • 5
      Revisarán los antecedentes penales de la jueza Lilian Moreno
    • 1
      Tras ser golpeado, aparece muerto boliviano en Argentina
    • 2
      León XIV explica la elección de su nombre: "Responder a otra revolución industrial y a los desarrollos de la IA
    • 3
      Recomiendan al Estado crear un mecanismo de protección por incremento de vulneraciones a periodistas y defensores
    • 4
      Acuarelas del grupo Agua y Color
    • 5
      Supervisan a minera que contaminó el río San Juan del Oro

Noticias Relacionadas
¿Se adelantan las vacaciones de invierno? Esto respondió el ministro de Educación
¿Se adelantan las vacaciones de invierno? Esto respondió el ministro de Educación
¿Se adelantan las vacaciones de invierno? Esto respondió el ministro de Educación
  • Nacional
  • 09/05/2025
Gobierno emite decreto para regular servicios tecnológicos financieros y proveedores de activos virtuales
Gobierno emite decreto para regular servicios tecnológicos financieros y proveedores de activos virtuales
Gobierno emite decreto para regular servicios tecnológicos financieros y proveedores de activos virtuales
  • Nacional
  • 07/05/2025
Jóvenes del Chaco tarijeño destacan en el cierre de ConexiónLab
Jóvenes del Chaco tarijeño destacan en el cierre de ConexiónLab
Jóvenes del Chaco tarijeño destacan en el cierre de ConexiónLab
  • Pura Cepa
  • 07/05/2025

Puedes publicar tu anuncio en la
página de inicio o en el interior de las notas

Escoge una opción para ver
los espacios disponibles

Página de inicio Interior de Nota

Contacto

  • Calle Colón No. 968 - Tarija, Bolivia
  • (591 4) 664 2732 - (591) 78259007
  • [email protected]

Acerca de Nosotros

  • Quiénes somos
  • Términos y condiciones
  • Políticas de privacidad
© Copyright 2025 :: Boquerón Multimedia | Desarrollado por ITGROUP SYSTEMS