Farías se refirió a la rebeldía para afrontar la adversidad
El director técnico de la Selección Nacional, César Farías, participó de una conferencia vía online, denominada "La adversidad como impulso hacia lo extraordinario", en la cual expuso la ruta a seguir para alcanzar los objetivos deportivos a través de la rebeldía que deben mostrar los...



El director técnico de la Selección Nacional, César Farías, participó de una conferencia vía online, denominada "La adversidad como impulso hacia lo extraordinario", en la cual expuso la ruta a seguir para alcanzar los objetivos deportivos a través de la rebeldía que deben mostrar los futbolistas frente a rivales que llevan la ventaja por contar con mayores recursos económicos, estructurales e incluso físicos.
"Intentamos transformar esas debilidades en fortaleza, intentamos acumular horas de trabajo en horas severas y de esa manera cambiar la mentalidad fija a una proactiva y de desarrollo", explicó Farías en la charla organizada por el Instituto Técnico Profesional (ITP) de la Asociación Uruguaya de Entrenadores de Fútbol (AUDEF).
El seleccionador del Equipo de Todos fue invitado para compartir sus criterios en la sesión del pasado martes y que fue subido a la página oficial de la Federación Boliviana de Fútbol (FBF): www.fbf.com.bo, para que pueda ser visto por los interesados.
Farías remarca la importancia de dejar a un lado las excusas para enfocar la mente en cómo alcanzar un lugar de privilegio dentro de la competencia que le toque afrontar al futbolista en cualquier escenario.
"Ponerse la camiseta nacional es algo importante, partiendo de ahí buscamos la forma de convertirnos en unos rebeldes con un plan que estrechará las diferencias con Argentina, Brasil, Uruguay y Colombia, con todos, y saber que el fútbol va creciendo y va teniendo tendencias", apuntó el entrenador venezolano.
En la exposición, Farías habla de un pilar, alimentado por su experiencia, que contempla la estructura, la metodología y la táctica, cada uno desarrollado en el video que tiene una duración de una hora y media.
Dentro de la estructura interpela la generación de condiciones para trabajar alrededor de torneos en todas las categorías, desde la Sub-15 hasta la Sub-23; la formación de jugadores, las horas de trabajo y la competencia interna.
Hace hincapié en la competencia como uno de los factores que puede generar crecimiento y que cuánto más antes un jugador ingrese en este círculo tendrá más posibilidades y podrá llegar con al menos cinco años de roce a la categoría Sub-20.
En enero de este año, el torneo Preolímpico fue reactivado por la CONMEBOL y reservado para la Sub-23, "fue una bendición para Bolivia. Nos ha permitido una ilusión nueva y nos ha permitido rescatar una generación que está dispuesta a ganar y crecer".
También abrió espacio para hablar sobre la metodología y la táctica como las otras columnas que merecen ser potenciadas para que un jugador cuente con más horas de trabajo, jugar una mayor cantidad de partidos oficiales e incrementar el conocimiento sobre el desplazamiento táctico para dar respuestas ante problemas que surjan en el campo de juego.
"Intentamos transformar esas debilidades en fortaleza, intentamos acumular horas de trabajo en horas severas y de esa manera cambiar la mentalidad fija a una proactiva y de desarrollo", explicó Farías en la charla organizada por el Instituto Técnico Profesional (ITP) de la Asociación Uruguaya de Entrenadores de Fútbol (AUDEF).
El seleccionador del Equipo de Todos fue invitado para compartir sus criterios en la sesión del pasado martes y que fue subido a la página oficial de la Federación Boliviana de Fútbol (FBF): www.fbf.com.bo, para que pueda ser visto por los interesados.
Farías remarca la importancia de dejar a un lado las excusas para enfocar la mente en cómo alcanzar un lugar de privilegio dentro de la competencia que le toque afrontar al futbolista en cualquier escenario.
"Ponerse la camiseta nacional es algo importante, partiendo de ahí buscamos la forma de convertirnos en unos rebeldes con un plan que estrechará las diferencias con Argentina, Brasil, Uruguay y Colombia, con todos, y saber que el fútbol va creciendo y va teniendo tendencias", apuntó el entrenador venezolano.
En la exposición, Farías habla de un pilar, alimentado por su experiencia, que contempla la estructura, la metodología y la táctica, cada uno desarrollado en el video que tiene una duración de una hora y media.
Dentro de la estructura interpela la generación de condiciones para trabajar alrededor de torneos en todas las categorías, desde la Sub-15 hasta la Sub-23; la formación de jugadores, las horas de trabajo y la competencia interna.
Hace hincapié en la competencia como uno de los factores que puede generar crecimiento y que cuánto más antes un jugador ingrese en este círculo tendrá más posibilidades y podrá llegar con al menos cinco años de roce a la categoría Sub-20.
En enero de este año, el torneo Preolímpico fue reactivado por la CONMEBOL y reservado para la Sub-23, "fue una bendición para Bolivia. Nos ha permitido una ilusión nueva y nos ha permitido rescatar una generación que está dispuesta a ganar y crecer".
También abrió espacio para hablar sobre la metodología y la táctica como las otras columnas que merecen ser potenciadas para que un jugador cuente con más horas de trabajo, jugar una mayor cantidad de partidos oficiales e incrementar el conocimiento sobre el desplazamiento táctico para dar respuestas ante problemas que surjan en el campo de juego.