La unidad disputada, el pulso por el bloque popular, Tomayapo, ciberacoso... Lee las imprescindibles



Muy buenos días, arrancamos nueva semana ya con el calendario electoral vigente y con combustible en los surtidores (que dure), ya solo faltaría bajar los precios… Ya sabe que puede consultar su edición PDF de su suscripción y seguirnos en todas nuestras plataformas.
En la apertura de hoy llevamos tema propio mirando al final de la semana con el Día del Niño en el calendario. Los datos muestran un incremento de casos de agresión sexual a menores a través de las redes, donde los violadores se mantienen al acecho. La educación digital es clave desde la infancia y no se deben escatimar esfuerzos en ello.
El Senado tiene en sus manos un proyecto de ley que tipifica como nuevos delitos la exposición a contenido sexual o almacenaje de material de abuso a menores. Además, propone medidas de persecución a los agresores
En temas nacionales, reventó la unidad en el bloque “tradicional”, aunque claro, todos dicen que trabajan por ella. Tuto Quiroga no quiere seguir adelante con las encuestas y advierte del riesgo de inhabilitación del frente. El resto cree que exagera porque son documentos internos. La cuestión es que entre unos y otros apuraron los plazos que están exactamente en el mismo lugar de siempre a 10 días del registro de alianzas.
Además atención a las lluvias, que se ceban ahora con el Beni, y seguimos contando muertos en las carreteras del país.
A nivel internacional siguen las repercusiones políticas y económicas a los anuncios de aranceles de Donald Trump. Las bolsas se derrumban en todo el mundo y según el gobierno estadounidense 50 países ya han pedido negociar los aranceles. Veremos cómo acaba un pulso que recién empieza. Mientras, en Estados Unidos, mucha atención a los desastres atmosféricos.
Además siguen los bombardeos en Gaza y se aleja la posibilidad de un acuerdo rápido de alto el fuego entre Ucrania y Rusia, y Ecuador alista ya la votación del 13 de abril.
En la edición local analizamos el impacto de la Ley de Incentivos, un procedimiento que debía acelerar la exploración petrolera de la que nadie informa y que ha confiscado ya más de 60 millones de dólares a Tarija.
Además despedimos al profe Jordán Segovia, columnista habitual de este medio; y repasamos las reivindicaciones de las familias con hijos con trastorno autista.
En Pura Cepa además hacemos eco al Plan contra el Embarazo Adolescente y en Campeón seguimos con las repercusiones de la gran victoria de Tomayapo sobre Bolívar.
Y les dejo el enlace al editorial de hoy