La carne perdida, Bolivia - Uruguay, sentencia por Singry, multa nueva a Evo... Lee las imprescindibles



Muy buenos días, consolidamos la semana con algo menos de incertidumbre con el combustible, máxima ilusión con la Verde y más recortes en la Gobernación… Ya sabe que puede consultar su edición PDF de su suscripción y seguirnos en todas nuestras plataformas.
La apertura de hoy es de nuevo para la microeconomía, que es la que nos toca: los precios no paran de subir y ya no es solo el combustible. En Tarija se siente y mucho el contrabando hacia la Argentina, que por esta vez les favorece el tipo de cambio, más con los precios carísimos que se han fijado y que nos están contagiando.
En Bermejo se pedían 100 cabezas de ganado por semana y ahora 500, el dato es claramente revelador de lo que está sucediendo, especialmente con la carne, pero también con otros productos, y la estrategia de decomisos en territorio nacional tampoco ayuda nada. Se estima un daño global de 423 millones de bolivianos.
De la agenda nacional, pocos movimientos en política aunque cada bloque perfila ya su “encuesta definitiva”.
Evo suma una nueva orden de aprehensión por no pagar una multa.
Además se sigue prestando atención a las lluvias y sobre todo, a las filas en los surtidores, que siguen siendo grandes, aunque menos.
Y también toda la información sobre la previa del Bolivia - Uruguay en El Alto, donde solo vale sumar para seguir en carrera por la clasificación al Mundial.
De la agenda internacional un poco de todo: Hubo reunión en Riad entre Ucrania, Rusia y Estados Unidos, pero más centrados en el acuerdo de granos que en otra cosa; en Turquía Erdogan sigue aplacando las protestas tras haber encarcelado a su rival político para las próximas elecciones y en Argentina marcha por el Día de la Memoria, que es una de las banderas delantimileísmo.
Además, Trump gravó 25% las compras de hidrocarburos a Venezuela mientras le sigue devolviendo migrantes.
De los temas locales seguimos con atención el tema del Pilcomayo, las aguas se están retirando poco a poco, el Senamhi prevé lluvias hasta abril. La gente va volviendo a sus comunidades y hay vigilancia especial por el tema de salud, dengue, diarreas, etc.
El otro gran tema es el del anuncio de Montes de lanzar un decreto de super austeridad porque se ve que no le van a aprobar la Ley de Emergencia Financiera en la Asamblea, básicamente porque la mitad de los asambleístas quieren ser alcaldes y lo de los recortes no suma muchos votos. En principio con el decreto se oficializará el recorte de secretarías, que serán4, y se prevé el cierre de varias unidades, fusiones y la enésima nueva escala salarial a la baja que en fin, al final no sé quién va a querer secretario…
En crónica, además, se espera hoy la sentencia por el feminicidio de Singry Paco que llega más de un año después del hecho
Y les dejo el enlace al editorial de hoy