El expresidente reafirmó sus intenciones de ser candidato
Tuto y el FRI buscan socios en Tarija: Así están los partidos
Adrián Oliva y Rodrigo Paz fueron parte de la Comunidad Ciudadana armada sobre el FRI mientras que Montes y Torres auparon a Tuto en el 2014. Camino al Cambio calcula sus opciones pensando en 2026
Aunque se acabó suspendiendo, para las 10.00 de la mañana estaba convocada una conferencia de prensa en la plaza Luis de Fuentes con la nueva “dupla de moda” en la esfera opositora. Y es que el flirteo del Frente Revolucionario de Izquierda (FRI) con el expresidente y ya precandidato presidencial, Tuto Quiroga, ha tomado tintes de escarceo escandaloso por un brindis indiscreto filtrado con demasiado pie de foto y una reacción como siempre tardía y un tanto bucólica del afrentado, Carlos Mesa.
La cuestión es que Edgar Guzmán, heredero de la sigla del FRI, que tiene rango nacional pero siempre ha sido de la familia de Óscar Zamora Medinaceli, Motete para todo el mundo, aparece en el video regalando los oídos de Quiroga, en lo que toda la prensa paceña entendió como el ofrecimiento de la plataforma para sus intenciones electorales. Pudo haberse entendido como un intento de articulación más amplia, pero las plumas paceñas envenenaron el ambiente y un día más tarde, el jefe de Comunidad Ciudadana, que es la actual plataforma que se construye sobre la sigla del FRI y que lidera, teóricamente, Carlos Mesa, mostró su estupefacción por aquel encuentro aún sin dejar de invocar la unidad de la oposición en términos mucho más amplios y concretos de lo que lo hizo en 2019 y 2020, cuando argumentaba que “la unidad la forman los ciudadanos con su voto” mientras eludía cualquier concesión en sus listas, que por entonces fungían como las ganadoras, con las que articuló el voto útil.
Lo cierto es que Tuto y Guzmán, o Tuto y el FRI, parecen una alianza contra natura que algunos candidatos alternativos de la oposición han criticado con dureza, como Branko Marinkovic, que ha tildado de “zurdo” ni más ni menos que a Quiroga. En cualquier caso, ambos tienen fuertes vínculos con Tarija y no sorprende que su primera parada después de la sellar la alianza, sea cuando sea, sea precisamente en Tarija.
Los amigos del FRI
Motete fue referencia del marxismo leninismo en los años 70 en Bolivia pero en su evolución abrazó el pragmatismo político, sobre todo cuando calculó la viabilidad futura del MAS. Para entonces ya se había retraído a Tarija aunque manteniendo la sigla y proponiendo una posición frentista frente al poder. En 2014, por ejemplo, se sumó con entusiasmo al Frente Amplio de Samuel Doria Medina, aunque al final este lo deshizo.
Con aquella herencia, luego de su partida, sus familiares también promovieron el uso de la sigla para conformar “frentes” más o menos populares, y en 2019, con intermediación del gobernador de Tarija, Adrián Oliva, el FRI dispuso la sigla para conformar Comunidad Ciudadana que en Tarija, además de la Agrupación Todos de Adrián Oliva sumó al Primero la Gente de Rodrigo Paz.
Hoy la agrupación Todos de Oliva y Wilman Cardozo atraviesa un tiempo de reflexión, aunque han renovado su directiva y cumplido con los requisitos para renovar su personería política departamental.
Mientras, el Primero la Gente de Rodrigo Paz, que se mantuvo al lado de Mesa en 2019 y en 2020, todavía en un lugar más relevante tras la salida de Oliva de la ecuación, anda armando su propia propuesta política nacional, aunque carece de base de referencia en Tarija, donde no hay cargos electos ni voceros.
Con estos antecedentes, ni por proximidad con el FRI ni por necesidad estratégica se prevé que Oliva o Paz avancen posiciones respecto a una eventual alianza con Tuto Quiroga.
Los amigos de Tuto
Por su parte, Tuto Quiroga desde que dejó la presidencia y el ADN y tras la experiencia de Podemos (2005 – 2009) se ha convertido en un candidato nacional sin partido ni arraigo departamental, pero aún así, en Tarija tiene dos de sus últimos grandes aliados en una campaña nacional: Tanto Óscar Montes, actual gobernador, como Johnny Torres, actual alcalde, apostaron por Tuto en 2014 sacando sus mejores resultados en Tarija con un 19%, un senador y un diputado.
Montes lidera una gobernación en crisis crónica y por el momento se ha prodigado poco en la esfera política nacional, aunque ha sido el más contundente de los gobernadores a la hora de exigir soluciones y financiación. En cualquier caso, los analistas lo sitúan más cerca de la esfera de Manfred Reyes Villa, con quien ha compartido en varias ocasiones como alcalde, que repitiendo alianza con Tuto.
Por su parte, el alcalde Johnny Torres atraviesa un momento dulce tanto en la alcaldía, donde ha enderezado la gestión y cuenta con expectativas de repetir tras “medirse” indirectamente en las judiciales como a nivel nacional. Preside el MNR y tiene sigla propia para negociar con quien quiera, de hecho, la última aventura de Tuto en 2020, abortada a días de la elección, se construyó también sobre la sigla del MNR. Torres está jugando la grande y no desvelará posiciones todavía hasta que se aclare el resto del panorama.
Independientes
El resto de fuerzas políticas en Tarija pasan por los concejales de Unidad Nacional, como César Mentasti, que aunque de naturaleza frentista, esperará instrucciones de Samuel Doria Medina y también por Camino al Cambio, además de otras figuras independientes como la diputada Luciana Campero o el exconcejal Valmoré Donoso.
Con Mario Cossío estos días por Tarija y la visión puesta en las departamentales y municipales de 2026, Camino al Cambio analizará sus opciones en un contexto diferente al de 2020, teniendo en cuenta que su baza siempre es la experiencia -María Lourdes Vaca, Mauricio Lea Plaza - y no la revolución o renovación. Sumarse a Tuto, en ese marco, sería una opción que podría encajar, pero probablemente, sigue siendo pronto.