• 10 de mayo 2025
  • Menú
    • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
    • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
    • YPFB Chaco informa
    • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
    • El Paisito
    • Búsqueda
    • Listado de autores
    • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
    • Patria Grande
    • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • Despertador / Newsletter
Menú
  • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • El Despertador
  • Ads El País
  • Comodín
  • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
  • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
    • YPFB Chaco informa
  • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
    • El Paisito
  • Búsqueda
    • Listado de autores
  • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
    • Patria Grande
  • Ecos de Tarija
  • Nacional
  • Campeón
  • Edición
  • Comodín
En 1924 comenzó a fluir el denominado oro negro

El pozo Bermejo X2: 100 años de historia y 37 barriles diarios

Fue declarado como Monumento Nacional por Ley N°2378 del 23 de abril de 2004. Bermejo es la región donde se comenzó a escribir la historia del petróleo en Bolivia

Ecos de Tarija
  • Agencias
  • 22/04/2024 00:00
El pozo Bermejo X2: 100 años de historia y 37 barriles diarios
Gráfica de YPFB
Espacio publicitarioEspacio publicitarioEspacio publicitario

El pozo Bermejo-2 considerado como el más antiguo de Bolivia, registra a sus cerca de 100 años de actividad, una producción promedio de 37 barriles por día (Bbld) y su historial refiere a marzo de este año, 876.201,64 barriles (BBL) equivalente a 139.304.669,57 litros, según el equipo técnico de la Gerencia Nacional de Exploración y Explotación de YPFB Corporación.

De acuerdo al informe oficial, "hasta diciembre del año 2000 registraba una producción acumulada de 605.471,366 barriles, en 2022 llegó a 861.315,185 barriles. A marzo del año en curso registra una producción de 876.201,64 barriles. El pozo es operado por YPFB, hasta el 2022 estaba bajo administración de la Pluspetrol".

Se trata del primer pozo de desarrollo estable de petróleo en Bolivia y está ubicado en la serranía "El Candado", Segunda Sección de la Provincia Arce del Departamento de Tarija. Su estructura de la época, es visible al ingreso de la ciudad fronteriza de Bermejo, a la altura del puente internacional que une a Bermejo, Bolivia y Aguas Blancas, Argentina.

Producción

El Bermejo-2, declarado como Monumento Nacional por Ley No. 2378 del 23 de abril de 2004, fue perforado por la Standard Oil Company en enero de 1924. A los 185 metros de profundidad ya se notó la presencia de petróleo. Alcanzó una profundidad de 635 metros. Bermejo es la región donde se comenzó a escribir la historia del petróleo en Bolivia.

Entre 1924 y 1941 no se tienen los registros de producción del primer pozo productor de Bolivia, la compañía estadounidense no dejó la información pertinente, se manejaba en sus propios códigos. Pero la información clasificada sobre la historia del indicado pozo, se sabe que comenzó con una producción de 1.500 barriles diarios.

A partir de este hecho comenzó el desarrollo del Campo Bermejo con resultados positivos en gas y petróleo. Está compuesto por los pozos: Bermejo, Toro, Bermejo-X44, Tigre y Barredero.

El equipo de perforación más antiguo

La Zona Comercial de YPFB Bermejo alberga uno de los equipos de explotación de petróleo más antiguos de Bolivia, admirado por propios y extraños. Fue usado por la Standard Oil Company, empresa que operó en el país entre las décadas del 20 y 30.

Se trata del aparato que fue utilizado en la explotación de hidrocarburos líquidos en los pozos Bermejo 1 y Bermejo 2 a inicio de la década del 20, El mismo fue trasladado, primero desde Buenos Aires hasta Tartagal, de ahí a Orán para luego llegar a lomo de mula hasta Ber-mejo. El traslado de éste último tramo (Orán-Bermejo) tardó entre cuatro a seis meses, debido a que en esa época no había carretera alguna.

Los primeros pozos del país BJO-1 y BJ02, fueron perforados entre 1922 a 1924. El BJO-2 resultó el primer pozo descubridor de hidrocarburos líquidos en sedimentitas del sistema carbonífero correspondientes a las formaciones Tarija y Tupambi.

Comenzó a producir 1.500 barriles por día (BPD). Actualmente, registra una entrega un promedio de 37 barriles por día, sin embargo su calidad sigue siendo óptima. Tiene una densidad de 24.7 gra¬dos API (American Petroleum Institute).

El equipo

El equipo es un elemento de la distribución que transmite el movimiento de la varilla a la válvula, aprovechando el principio de la palanca. Sus engranajes de diferentes tamaños, sus ruedas, cinta metálica y tirantes aún permanecen casi intactos pese al inclemente paso del tiempo.

Se exhibe en una especie de museo al aire libre, en medio de una exuberante vegetación en los previos de la Zona Comercial de YPFB Bermejo, Tarija.

Es una pieza mecánica, cuya función es empujar las válvulas de admisión y escape para que se abran en el momento adecuado, facilitaba la sincronización de los tiempos con un motor o caldero de combustión interna. En resumen, contiene palancas que transmiten el movimiento de las varillas a las válvulas utilizadas en los primeros pozos.

Apoya al periodismo independiente

Tienes acceso libre a 200 notas al mes. Para tener acceso ilimitado y muchos beneficios más adquiere tu Suscripción Digital. Comienza tu prueba gratis ahora

Suscríbete

¿Ya estás suscrita/o? No olvides iniciar sesión

Acceder

Si te interesa una suscripción corporativa o institucional llámanos al (+591) 78259007

  • #Bermejo X2
  • #Hidrocarburos
  • #Tarija
Comentarios

  • Lo más visto
  • Lo Último
    • 1
      Adolescente fue abusada por 8 jóvenes en un domicilio
    • 2
      UAJMS en aprietos, gestiona recursos para evitar un colapso
    • 3
      Revisarán los antecedentes penales de la jueza Lilian Moreno
    • 4
      Cae un hombre por abusar de una joven en un bus
    • 5
      Abogado niega haber estafado a una adulta mayor
    • 1
      Acuarelas del grupo Agua y Color
    • 2
      Supervisan a minera que contaminó el río San Juan del Oro
    • 3
      Hospitales no tienen plata para renovar equipos
    • 4
      Rumbo al 17A: El 14 arranca la inscripción de candidatos
    • 5
      Cae un hombre por abusar de una joven en un bus

Noticias Relacionadas
YPFB anuncia inversión de $us 169 millones para Tarija
YPFB anuncia inversión de $us 169 millones para Tarija
YPFB anuncia inversión de $us 169 millones para Tarija
  • Ecos de Tarija
  • 15/04/2025
Hidrocarburos: Gobierno pide apoyo para la nueva ley de incentivos
Hidrocarburos: Gobierno pide apoyo para la nueva ley de incentivos
Hidrocarburos: Gobierno pide apoyo para la nueva ley de incentivos
  • Ecos de Tarija
  • 22/03/2025
Acuarelas del grupo Agua y Color
Acuarelas del grupo Agua y Color
Acuarelas del grupo Agua y Color
  • Pura Cepa
  • 10/05/2025

Puedes publicar tu anuncio en la
página de inicio o en el interior de las notas

Escoge una opción para ver
los espacios disponibles

Página de inicio Interior de Nota

Contacto

  • Calle Colón No. 968 - Tarija, Bolivia
  • (591 4) 664 2732 - (591) 78259007
  • [email protected]

Acerca de Nosotros

  • Quiénes somos
  • Términos y condiciones
  • Políticas de privacidad
© Copyright 2025 :: Boquerón Multimedia | Desarrollado por ITGROUP SYSTEMS