• 09 de mayo 2025
  • Menú
    • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
    • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
    • YPFB Chaco informa
    • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
    • El Paisito
    • Búsqueda
    • Listado de autores
    • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
    • Patria Grande
    • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • Despertador / Newsletter
Menú
  • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • El Despertador
  • Ads El País
  • Comodín
  • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
  • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
    • YPFB Chaco informa
  • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
    • El Paisito
  • Búsqueda
    • Listado de autores
  • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
    • Patria Grande
  • Ecos de Tarija
  • Nacional
  • Campeón
  • Edición
  • Comodín
El proyecto beneficiará a 283 familias, ya se alista la segunda fase

Tariquía: Habilitan electrificación en cuatro de 10 comunidades de la Reserva

Comunarios del lugar que se oponen a la intervención petrolera destacan la ayuda del Gobierno, pero piden al nivel central no condicionar los proyectos con el ingreso de las petroleras

Ecos de Tarija
  • Leonel Suárez
  • 12/04/2023 00:39
Tariquía: Habilitan electrificación en cuatro de 10 comunidades de la Reserva
Luis Arce en Campo Grande
Espacio publicitarioEspacio publicitarioEspacio publicitario

La jornada pasada el presidente Luis Arce arribó hasta la comunidad de Pampa Grande situada en la Reserva Nacional de Flora y Fauna Tariquía, para realizar la entrega del proyecto de “Construcción de la red eléctrica Tariquía” que beneficia a cuatro de las 10 comunidades pertenecientes a esta área protegida. Comunarios del lugar que se oponen a la intervención petrolera, destacan la ayuda del Gobierno, pero cuestionan que se condicionen los proyectos.

  • LEA TAMBIÉN: ¿Por qué el Ministerio eligió Tariquía y no otra reserva?

Según información proporcionada por el Ministerio de Hidrocarburos y Energías, se han invertido más de Bs 4,4 millones y contempla la construcción de 10,31 kilómetros de líneas de media tensión, 31,95 kilómetros de redes de baja tensión y 33 puestos de transformación, lo que beneficiará a 283 familias de las comunidades de Acherales, San José, Puesto Rueda y Pampa Grande. Sin embargo, restan comunidades como Volcán Blanco, Motoví, San Pedro, Chillahuatas, Cambarí y Acheralitos.

El acto en Tariquía

Para esta actividad se ha contado con la presencia de más de un centenar de personas, entre ellos comunarios de Tariquía, además de funcionarios de las entidades estatales en Tarija que se trasladaron hasta la reserva para apoyar en coro al presidente Arce.

Ha sido el alcalde Padcaya, Williams Guerrero, el encargado de dar las palabras de bienvenida al presidente Arce. Sin embargo, la autoridad municipal aprovechó la oportunidad para poner en conocimiento del mandatario la serie de deficiencias y necesidades que tienen las comunidades campesinas que viven dentro de esta área protegida.

Guerrero puntualizó que entre las necesidades que se tienen, está la refacción del Centro de Salud de Pampa Grande; puentes y caminos para vincular a comunidades de, Acherales, Volcán Blanco, entre otras zonas, que actualmente deben pasar peripecias en temporadas de lluvias; además de energía eléctrica para las 6 comunidades restantes, como también que estas puedan contar con un sistema de agua potable.

A su turno, el presidente Arce, comprometió realizar la segunda fase del proyecto de electrificación para que este pueda beneficiar a las comunidades faltantes. Asimismo, mencionó que ya han recibido las solicitudes de apoyo con infraestructuras, por lo que hizo énfasis en apoyar el mejoramiento de la unidad educativa en Pampa Grande.

Asimismo, Arce destacó que a fecha 11 de abril del 2023, Tarija se convierte en el primer departamento en cumplir el Plan de Universalización de Servicio Eléctricos, que alcanza una cobertura del 98,5% en todo el departamento. Solamente en el caso de electrificación en el área rural se tiene una cobertura del 96,6%, mientras que en el área urbana llega al 99,3%.

“El desarrollo viene de la mano que es la electricidad (…), porque la electricidad cambia la manera de vivir, cambia la forma de vida de muchas personas, la electricidad es progreso, es desarrollo, es una mejora en la calidad de vida”, enfatizó Arce a tiempo de inaugurar el proyecto.

Comunarios de Tariquía piden no condicionar proyectos

En la oportunidad, el secretario de relaciones de la Subcentral de Tariquía, Francisco Romero, quien además es uno de los pobladores que se opone al ingreso de las petroleras a la reserva, destacó el hecho que el Gobierno haya podido llegar con electrificación para cuatro de las 10 comunidades de la reserva. Sin embargo, instó al nivel central del Estado no condicionar estos proyectos.

  • LEA TAMBIÉN: Tariquía, Mil y Una

Romero también cuestionó que las autoridades no hayan tomado en cuenta por lo menos a un dirigente de la Subcentral de Tariquía para que puedan hacer su intervención en el acto inaugural del proyecto. Mencionó que quienes han estado, en representación de los comunarios de Tariquía ha sido gente que ni siquiera es afiliada a la organización campesina, sino que ha sido elegida por el alcalde Williams Guerrero.

“Vienen a hablar en nombre de nosotros, gente que no tiene nada que ver con la Subcentral, con estas comunidades. Nosotros como Subcentral queríamos presentar solicitudes al Presidente, pero no lo pudimos hacerlo de forma personal, sino que ha sido su asistente la que nos recibió las solicitudes, por lo menos eso logramos”, expuso.

En esa línea, Romero se ratificó al rechazar el ingreso de las empresas petroleras a la reserva de Tariquía, advirtió que esto solamente trae consigo destrucción y contaminación, por ende, esto afecta a la población que habita esta zona.

“Pese a la resistencia que ha habido desde las comunidades, se ingresó basándose en artimañas, en un plan de manejo que no es válido para nosotros, y otras cosas contrarias a la ley”, apuntó

Frente a la oposición que hubo al ingreso de las petroleras, Romero menciona que desde el Gobierno han pretendido chantajear a los comunarios, puntualizó que uno de estos casos ha sido mejoramiento de viviendas, ya que buscaron boicotear la marcha de abril del 2017, los que se quedaron se beneficiaron con el proyecto, quienes marcharon no.

Apoya al periodismo independiente

Tienes acceso libre a 200 notas al mes. Para tener acceso ilimitado y muchos beneficios más adquiere tu Suscripción Digital. Comienza tu prueba gratis ahora

Suscríbete

¿Ya estás suscrita/o? No olvides iniciar sesión

Acceder

Si te interesa una suscripción corporativa o institucional llámanos al (+591) 78259007

  • #Tariquía
Comentarios

  • Lo más visto
  • Lo Último
    • 1
      Molestia ‘evista’ contra Andrónico
    • 2
      Ante menor ingreso de recursos, Montes dijo que no pagará sueldos
    • 3
      GV San José sale del fondo con su primer triunfo internacional
    • 4
      Imputan a sujeto que estaba con menor desaparecida
    • 5
      Protesta: El Transporte Pesado de Tarija no pagará los peajes
    • 1
      GV San José sale del fondo con su primer triunfo internacional
    • 2
      El País será reconocido por la Asociación de Periodistas de Tarija por su trayectoria
    • 3
      HRSJD: Falta de proveedor y altos costos frenan compra de medicamentos
    • 4
      Reportan reducción sostenida de casos de influenza
    • 5
      Protesta: El Transporte Pesado de Tarija no pagará los peajes

Noticias Relacionadas
Agricultura y conservación en la Reserva de Tariquía: el desafío de producir sin destruir
Agricultura y conservación en la Reserva de Tariquía: el desafío de producir sin destruir
Agricultura y conservación en la Reserva de Tariquía: el desafío de producir sin destruir
  • Pura Cepa
  • 26/04/2025
El secreto de la miel multifloral de Tariquía
El secreto de la miel multifloral de Tariquía
El secreto de la miel multifloral de Tariquía
  • Pura Cepa
  • 31/03/2025
Nayar se estrella contra la Gobernación por Tariquía
Nayar se estrella contra la Gobernación por Tariquía
Nayar se estrella contra la Gobernación por Tariquía
  • Ecos de Tarija
  • 11/03/2025

Puedes publicar tu anuncio en la
página de inicio o en el interior de las notas

Escoge una opción para ver
los espacios disponibles

Página de inicio Interior de Nota

Contacto

  • Calle Colón No. 968 - Tarija, Bolivia
  • (591 4) 664 2732 - (591) 78259007
  • [email protected]

Acerca de Nosotros

  • Quiénes somos
  • Términos y condiciones
  • Políticas de privacidad
© Copyright 2025 :: Boquerón Multimedia | Desarrollado por ITGROUP SYSTEMS