• 13 de julio 2025
  • Menú
    • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
    • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
    • YPFB Chaco informa
    • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
    • El Paisito
    • Búsqueda
    • Listado de autores
    • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
    • Patria Grande
    • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • Despertador / Newsletter
Menú
  • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • El Despertador
  • Ads El País
  • Comodín
  • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
  • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
    • YPFB Chaco informa
  • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
    • El Paisito
  • Búsqueda
    • Listado de autores
  • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
    • Patria Grande
  • Ecos de Tarija
  • Nacional
  • Campeón
  • Edición
  • Comodín

¿Por qué el Ministerio eligió Tariquía y no otra reserva?

Si Bolivia tiene 100 reservorios de hidrocarburos, de los cuales 85 no están sobrepuestos a reservas naturales, los precios del petróleo decrecieron, pero también la demanda internacional y los contratos de exportación; ¿Por qué explorar Tariquía?. El analista de hidrocarburos de la...

Ecos de Tarija
  • Andrea Cardona / El País
  • 23/03/2019 00:07
¿Por qué el Ministerio eligió Tariquía y no otra reserva?
mapa dos
Espacio publicitarioEspacio publicitarioEspacio publicitario
Si Bolivia tiene 100 reservorios de hidrocarburos, de los cuales 85 no están sobrepuestos a reservas naturales, los precios del petróleo decrecieron, pero también la demanda internacional y los contratos de exportación; ¿Por qué explorar Tariquía?.

El analista de hidrocarburos de la Fundación Jubileo, Raúl Velázquez Guzmán, indicó que el gas natural -el principal hidrocarburo que produce Bolivia- disminuyó significativamente en los últimos cuatro años. En el 2015 se producían 60.000.000 de metros cúbicos por día gas, pero bajó a 46.000.000 en enero de esta gestión.

Una de las causas y la primera de las razones del Gobierno Nacional de elegir a Tariquía para continuar con la exploración y explotación, es el descuido en la actividad de exploración y la sobreexplotación de los reservorios existentes. Incahuasi empezó a ser explorado el 2004 para empezar a producir en agosto del 2016. Es decir, duró un periodo de 12 años entre su descubrimiento y su utilidad que demuestra que el sector de hidrocarburos se maneja a largo plazo.

Tampoco hubo un manejo adecuado con los campos que producían. Velázquez explicó que se sobreexplotó los reservorios y generó un decrecimiento en la producción y una urgencia por parte del nivel central de explorar nuevas áreas. A ello sumamos los beneficios que tuvo Bolivia por el gran flujo de ingresos fiscales por el precio elevado del petróleo en el mercado nacional. Sin embargo, no se diversificó la economía.

Bolivia -lo que no es una novedad- sigue dependiendo de un solo sector y por ende requiere cada vez más exploración para generar ingresos fiscales. Yacimientos Petrolíferos Fiscales bolivianos (YPFB) desde el 2007 recibió 100 áreas reservadas para explorar hidrocarburos en el territorio nacional.

De estas 100 áreas, 15 están sobrepuestas en parques nacionales, pero 85 no. Una de ellas es la Reserva Nacional de Flora y Fauna de Tariquía. ¿Por qué Tariquía y no otra reserva?

La sugerencia que se realizó desde diferentes plataformas, instituciones y estudios es ahondar en la exploración en las 85 reservas restantes, pero lo cierto es que en Tariquía las petroleras ingresaron mucho antes de convertirse en una reserva natural por eso es que el Gobierno mantiene una expectativa mayor de la existencia de hidrocarburos.

Además, se recomendó al Gobierno Nacional el compromiso de garantizar mercados internacionales porque se trata de inversiones de alto riesgo. De diez pozos que se perforan, tres pueden ser exitosos.



[caption id="attachment_248488" align="alignright" width="300"] Comunidades que pertenecen a la zona de influencia[/caption]

¿Por qué es ilegal el

ingreso de las petroleras?

La Ley 1049 aprobó el Contrato de Servicios Petroleros para la Exploración y Explotación en Áreas Reservadas a favor de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) correspondiente al Área San Telmo Norte, el 7 de abril del 2018.

El asambleísta, Mauricio Lea Plaza, sostuvo que la declaratoria de impacto ambiental que emitió el Ministerio de Medio Ambiente y Agua aprobó el estudio del impacto ambiental que incluye en su contenido la consulta pública. Esta declaratoria se aprueba el 13 de noviembre del 2018.

Por otro lado, son 13 comunidades que forman parte del campo San Telmo Norte y su delimitación del campo está establecida en la normativa establece que tiene 95.000 hectáreas. Del total, 73 hectáreas corresponden al territorio de Tariquía, es decir el 77 por ciento de San Telmo Norte está en el área de Reserva.

La Ley 1049 especifica que la consulta debe realizarse en el área del contrato, pero el Gobierno Nacional insistió en que la consulta se la realiza por sectores, mientras el proyecto avanza. “Eso es falso. Legalmente el área de influencia de un proyecto está definida por coordenadas en el contrato. en este caso 95.000”, sostuvo.

 

Apoya al periodismo independiente

Tienes acceso libre a 200 notas al mes. Para tener acceso ilimitado y muchos beneficios más adquiere tu Suscripción Digital. Comienza tu prueba gratis ahora

Suscríbete

¿Ya estás suscrita/o? No olvides iniciar sesión

Acceder

Si te interesa una suscripción corporativa o institucional llámanos al (+591) 78259007

  • #Tariquía
  • #Hidrocarburos
Comentarios

  • Lo más visto
  • Lo Último
    • 1
      Claure, NGP y la plata de Jaime Dunn
    • 2
      Investigan a un hombre por abusar a la hija de su amigo
    • 3
      El dilema de Andrónico: cómo callar a Evo
    • 4
      De la toalla de Dunn y el colmillo de Mariana al viaje afable de Paz
    • 5
      “Vamos a ver si se realizan las elecciones”: Evo lanza advertencia e insiste en su candidatura
    • 1
      El TSE aclara que “obstaculizar un proceso electoral tiene de 2 hasta 5 años de cárcel”
    • 2
      Amenazas de Evo provocan rechazo de otras fuerzas políticas y piden a autoridades garantizar los comicios
    • 3
      Bolivia recibe de Brasil donación de 600 mil vacunas y activa fase de vacunación hasta los 14 años contra el sarampión
    • 4
      Aprehenden a una persona vinculada con el robo de combustible de la planta de YPFB en Oruro
    • 5
      TSE publica listas de candidatos habilitados tras renuncias

Noticias Relacionadas
El Gobierno niega exclusión en los proyectos de viviendas
El Gobierno niega exclusión en los proyectos de viviendas
El Gobierno niega exclusión en los proyectos de viviendas
  • Ecos de Tarija
  • 12/07/2025
“No está garantizado”: Arce admite que no puede proveer el diésel y la gasolina que necesita el país
“No está garantizado”: Arce admite que no puede proveer el diésel y la gasolina que necesita el país
“No está garantizado”: Arce admite que no puede proveer el diésel y la gasolina que necesita el país
  • Nacional
  • 09/07/2025
Excluyen de proyectos estatales a comunarios que cuidan Tariquía
Excluyen de proyectos estatales a comunarios que cuidan Tariquía
Excluyen de proyectos estatales a comunarios que cuidan Tariquía
  • Ecos de Tarija
  • 09/07/2025

Puedes publicar tu anuncio en la
página de inicio o en el interior de las notas

Escoge una opción para ver
los espacios disponibles

Página de inicio Interior de Nota

Contacto

  • Calle Colón No. 968 - Tarija, Bolivia
  • (591 4) 664 2732 - (591) 78259007
  • [email protected]

Acerca de Nosotros

  • Quiénes somos
  • Términos y condiciones
  • Políticas de privacidad
© Copyright 2025 :: Boquerón Multimedia | Desarrollado por ITGROUP SYSTEMS