• 13 de mayo 2025
  • Menú
    • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
    • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
    • YPFB Chaco informa
    • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
    • El Paisito
    • Búsqueda
    • Listado de autores
    • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
    • Patria Grande
    • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • Despertador / Newsletter
Menú
  • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • El Despertador
  • Ads El País
  • Comodín
  • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
  • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
    • YPFB Chaco informa
  • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
    • El Paisito
  • Búsqueda
    • Listado de autores
  • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
    • Patria Grande
  • Ecos de Tarija
  • Nacional
  • Campeón
  • Edición
  • Comodín
Crónica política de la jornada

Del retorno de Poma y Acosta a la carta de Zvonko Matkovic

El MAS sigue en tensión pese al acuerdo de dirimir fuerzas en las primarias de 2024. El gobierno quiere leales en los cuadros y pide definiciones mientras Evo sigue criticando a los “traidores”

Ecos de Tarija
  • Miguel V. de Torres
  • 03/03/2023 00:00
Del retorno de Poma y Acosta a la carta de Zvonko Matkovic
Acosta en conferencia de prensa
Espacio publicitarioEspacio publicitarioEspacio publicitario

El Gobierno sigue remando a la defensiva y en el MAS toman posiciones después de que haya algo así como un principio de acuerdo: las diferencias entre arcistas y evistas se dirimirán directamente en las primarias para elegir candidato según la Ley de Partidos y ya no en un Congreso.

Esto ha sacado de la cueva a algunos voceros, particularmente en Tarija, que llevaban días silenciados. Así ha aparecido el delegado presidencial Marcelo Poma, para cuyo cargo suenan sustitutos incluso de líneas contrarias y también el “depuesto” presidente del MAS Tarija, Carlos Acosta, cuyo mandato fue desconocido en un Congreso departamental autoconvocado por los partidarios de Pilar Lizárraga hace ya seis meses y cuyas resoluciones no han sido nunca observadas por el partido a nivel nacional, aunque tampoco han avalado el proceso.

  • LEA TAMBIÉN: Historia del MAS Tarija

En ese limbo, Acosta se ha pronunciado con posiciones ambiguas, pues dice apoyar al presidente Luis Arce pero critica a uno de los voceros que más lo está defendiendo en esa guerra sucia instalada en el partido: Rolando Cuéllar.

Los militantes tratan de traducir el mensaje y las conclusiones son igualmente contradictorias: Acosta ha sido escudero fiel de Álvaro Ruíz, el exalcalde de El Valle al que aupó para ser candidato a la Gobernación, que perdió pese a sacar los mejores resultados del MAS desde Carlos Cabrera, y que ahora es viceministro de Autonomías, es decir, uno de los pesos pesados del Ministerio de la Presidencia, propiamente, el aparato político de Luis Arce. El largo periodo de silencio y su reaparición sustantiva más cerca de Morales, dicen en el partido, que pueda deberse precisamente a que le negaron la continuidad.

Aliados El Gobierno está pidiendo a quienes ocupen cargos ejecutivos que se definan públicamente en el conflicto interno

Acosta en este periodo ha manejado la institución clave para la administración de “pegas” en las descentralizadas y Ministerios radicados en Tarija pero la exigencia de “definiciones”, entendida como toma de posición a uno de los bandos y que ha venido desde “arriba” no ha caído bien en el partido. El dirigente, de momento, ha anunciado que continuará abierto el periodo de inscripción de militantes nuevos tres meses más y ha recordado que a mitad de 2024 ya se conocerán quienes son los aspirantes a pelear las primarias en el MAS. De momento la mayoría de los cuadros se mantiene fiel, sobre todo, a su puesto de trabajo.

“Una reunión entre ambos liderazgos (de Morales y de Arce), puede poner fin a las especulaciones existentes y frenar la arremetida de la derecha, que con sus operadores internos y externos y su aparato mediático, siguen con su manifiesta intención de proscribir al MAS, y, sobre todo a Evo Morales” señaló Nelson Aguilar, expresidente del MAS Cercado y alguna vez purgado por ser demasiado revolucionario.

La nacional

Morales sigue a lo suyo. Ni los llamados a la calma de Álvaro García Linera, ni los sondeos de la Celag ni siquiera que la “justicia” siga inexorablemente acorralando a cuanto opositor se mantenga con vida en el país o fuera de él, como el exalcalde de La Paz, Luis Revilla.

  • LEA TAMBIÉN: Evo, el MAS Tarija y el poder de lo orgánico

“Con mucha pena compruebo cómo algunos que se decían "compañeros" o "hermanos" ahora nos traicionan. En Argentina, cuando nos perseguía la dictadura de Añez, recibían nuestra ayuda, incluso compartíamos alimentos. Ahora son mercenarios de la guerra sucia en nuestra contra” señaló en un tuit contradictorio – él era el que necesitaba ayuda ya exiliado y las autoridades que fueron hasta Buenos Aires son los que se jugaron el pellejo – que apostilló con dos en los que aseveraba que “su plan era defenestrarnos en diciembre” y cierra augurando nuevos ataques internos contra su persona: “Ya me robaron mis teléfonos, nos acusaron con cartas falsas, mandaron sus pachajchos a perseguirnos, filtraron informes para acusarnos falsamente. Pero nada resultó porque caminamos con la verdad junto a nuestro pueblo. ¿Qué más se inventarán? No tenemos ningún miedo”.

Ahora, el dedo en la llaga lo metió la alcaldesa de El Alto, Eva Copa: “Presidente, no se distraiga con esos rumores, con esas charlatanerías que tienen, porque son buenos y son machitos para hablar cuando están en grupo, pero que vengan a solas a decirnos en nuestra cara. ¿Será que se van a animar? Van a escapar igual que hace unos años”, dijo quién sabe bien lo que sucedió en aquel escenario en el que ella quedó al frente de la Asamblea prácticamente sin comunicación con nadie de la vieja guardia, pero coordinando como se pudo la resistencia y supervivencia. Después, pese a todo, Copa no fue elegida candidata para El Alto y ella, por su cuenta, arrasó. Un ejemplo de divisionismo que sí acabó con el MAS pero no con el proceso popular.

Zvonko y la clave de la Gobernación cruceña

Corren días claves para definir el futuro de la Gobernación cruceña, pues el paso de los días y el incremento de los problemas, por el dengue o por cualquier otra cosa, va evidenciando la inviabilidad de tener un gobernador recluido en Chonchocoro para los asuntos prácticos. Camacho no quiere renunciar para no caer en el ostracismo y tampoco se acaba de fiar de lo que vaya a hacer el Vicegobernador Mario Aguilera.

De ahí que varios analistas apunten ya a Zvonko Matkovic como el sucesor de facto designado por Camacho, quien desde la presidencia de la Asamblea asumiría funciones ejecutivas. De momento se discute una Ley que llene los vacíos y regule el procedimiento. Todas las opciones están aún abiertas.

 

Apoya al periodismo independiente

Tienes acceso libre a 200 notas al mes. Para tener acceso ilimitado y muchos beneficios más adquiere tu Suscripción Digital. Comienza tu prueba gratis ahora

Suscríbete

¿Ya estás suscrita/o? No olvides iniciar sesión

Acceder

Si te interesa una suscripción corporativa o institucional llámanos al (+591) 78259007

  • #Crónica política
Comentarios

  • Lo más visto
  • Lo Último
    • 1
      Sujeto es aprehendido, le provocó un TEC a su pareja
    • 2
      Tarija: Crisis en la COD por el apoyo a Andrónico
    • 3
      Estado de la carretera al Chaco apresura la atención de la ABC
    • 4
      Evistas desafían a la justicia para inscribir a Evo como candidato
    • 5
      Tarija inicia este martes La Semana de los Museos
    • 1
      Alianza Popular cobra fuerza en Tarija, espera el sí de Andrónico
    • 2
      Evistas desafían a la justicia para inscribir a Evo como candidato
    • 3
      Bermejo: Hallan muerto a hombre que llegó del Beni
    • 4
      Tarija: El Sedes inició el retiro de la ranitidina
    • 5
      Tarija: Crisis en la COD por el apoyo a Andrónico

Noticias Relacionadas
Rumbo al 17A: Arce abre la puerta a un "gran pacto" de izquierda
Rumbo al 17A: Arce abre la puerta a un "gran pacto" de izquierda
Rumbo al 17A: Arce abre la puerta a un "gran pacto" de izquierda
  • Nacional
  • 05/05/2025
Rumbo al 17A: Las claves del TCP, el pacto y las dudas
Rumbo al 17A: Las claves del TCP, el pacto y las dudas
Rumbo al 17A: Las claves del TCP, el pacto y las dudas
  • Nacional
  • 02/05/2025
Rumbo al 17A: Andrónico, el pinchazo de Dunn y el riesgo del MNR
Rumbo al 17A: Andrónico, el pinchazo de Dunn y el riesgo del MNR
Rumbo al 17A: Andrónico, el pinchazo de Dunn y el riesgo del MNR
  • Ecos de Tarija
  • 27/04/2025

Puedes publicar tu anuncio en la
página de inicio o en el interior de las notas

Escoge una opción para ver
los espacios disponibles

Página de inicio Interior de Nota

Contacto

  • Calle Colón No. 968 - Tarija, Bolivia
  • (591 4) 664 2732 - (591) 78259007
  • [email protected]

Acerca de Nosotros

  • Quiénes somos
  • Términos y condiciones
  • Políticas de privacidad
© Copyright 2025 :: Boquerón Multimedia | Desarrollado por ITGROUP SYSTEMS