Alianza Popular cobra fuerza en Tarija, espera el sí de Andrónico
A pocas horas de iniciar el registro de candidaturas, la plataforma política amplía su respaldo en el sur del país y se perfila como una alternativa generacional en medio de la fragmentación del MAS



El mapa político boliviano se encuentra en plena reconfiguración. A menos de una semana de que venza el plazo para la inscripción de candidaturas presidenciales —fijado por el Tribunal Supremo Electoral para el 19 de mayo—, la Alianza Popular gana terreno en Tarija, mientras sus dirigentes aguardan la confirmación del presidente del Senado, Andrónico Rodríguez, como cabeza de binomio presidencial.
En medio de una disputa sin tregua entre Luis Arce y Evo Morales, ambos líderes han perdido aliados estratégicos en Tarija. Mientras tanto, Rodríguez emerge como un nuevo eje de confluencia para sectores desencantados con el oficialismo y con la facción evista.
La Alianza Popular, conformada por el Movimiento Tercer Sistema (MTS) del exgobernador paceño Félix Patzi, el Partido Socialista Revolucionario (PSR) y el Movimiento Autonomista de Trabajo y Esperanza (MATE), se presenta como un frente “inclusivo, generacional y renovador”, en palabras de sus voceros. En Tarija, la plataforma ha sumado apoyos en distintos frentes sociales, sindicales y territoriales.
Ervin Mancilla, concejal municipal y delegado político de la Alianza Popular en Tarija, confirmó que el binomio presidencial de esta nueva fuerza será presentado el 16 de mayo en Cochabamba. Sin confirmar nombres, adelantó que “habrá muchas sorpresas” y que la fórmula reflejará una mezcla de juventud, liderazgo y experiencia.
“En la parte de Alianza Popular, Evo Morales no está en debate en la mesa, solamente nosotros estamos enmarcados que el presidente de Alianza Popular tiene que ser un líder joven y tiene que ser un líder que emane unidad de todos los bolivianos y que aglutine a gente ideológicamente de izquierda y de derecha. No estamos discriminando, porque queremos construir la patria”, apuntó.
Consultado sobre qué pasará si Rodríguez no acepta ser candidato de Alianza Popular, Mancilla dijo que no quiere adelantarse a ese escenario, dejando entrever que existe una alta probabilidad que el presidente del Senado vaya con esta fuerza política.
Rupturas que reconfiguran
En las últimas semanas, los respaldos a favor de Rodríguez se han multiplicado en Tarija. Uno de los puntos de inflexión fue la decisión de la Central Obrera Departamental (COD) de romper con el presidente Arce para anunciar su respaldo a la candidatura del joven dirigente cocalero.
Poco después, Carlos Acosta, quien hasta hace poco formaba parte del círculo cercano de Evo en Tarija, también anunció su alejamiento del bloque evista para sumarse al proyecto de Rodríguez. En su declaración, Acosta denunció un “acercamiento entre Evo y Arce” que, según él, va en contra de los principios que defendía la base militante.
Acosta aseguró que es toda la estructura política la que ha determinado apoyar a Andrónico, entre ellos mencionó a las Bartolinas, Juventudes, dirigentes del Chaco, Bermejo y la zona alta de Tarija.