• 30 de marzo 2023
  • Menú
    • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
    • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
    • YPFB Chaco informa
    • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
    • El Paisito
    • Búsqueda
    • Listado de autores
    • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
    • Patria Grande
    • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • Despertador / Newsletter
Menú
  • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • El Despertador
  • Ads El País
  • Comodín
  • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
  • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
    • YPFB Chaco informa
  • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
    • El Paisito
  • Búsqueda
    • Listado de autores
  • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
    • Patria Grande
  • Ecos de Tarija
  • Nacional
  • Campeón
  • Edición
  • Comodín
Todavía no hay fecha para la Vendimia Chapaca 2023

Vitícolas: La producción de uva no va a alcanzar ni al 50% de 2022

Productores de la vid explican que en gestiones pasadas una planta solía producir entre 45 a 60 racimos de uva, pero que este año el promedio es de 15 racimos por viña. Se prevén precios mas altos en la uva de mesa

Ecos de Tarija
  • Redacción Central / El País
  • 22/02/2023 00:00
Vitícolas: La producción de uva no va a alcanzar ni al 50% de 2022
Viñas se resienten

Vitícolas del valle central de Tarija han puesto en evidencia que los factores climáticos han influido en la producción de la uva, por lo que estiman que en la vendimia de este año la cosecha no alcanzará siquiera el 50% de lo que se tuvo el año pasado. Explican que años anteriores una planta solía producir entre 45 a 60 racimos, lo que ahora se tiene en promedio 15 racimos.

  • LEA TAMBIÉN: La venta de uva en los mercados del país mueve hasta $us 40 MM

Ya en octubre del 2022, era el Gobierno Municipal de Uriondo quien advertía que las heladas producidas en plena estación primaveral habían causado daños en el 50% de los cultivos de la vid, por lo que advertían una disminución en la producción de uva para la vendimia de este año.

Cabe recordar que el sector vitícola viene siendo golpeado desde inicios de la gestión 2022, esto debido a desbordes del río e inundaciones en los cultivos de la vid. Posterior a ello, fue una prolongada sequía la que también incidió en el desarrollo de las viñas. Ya entre septiembre y octubre fue azotado por heladas a destiempo, para finalmente entre noviembre y diciembre ser castigados por granizadas.

Preocupación en viticultores

Josué Cuellar, quien ha sido uno de los artífices en fundar la Federación Departamental de Viticultores (Fedavit), explica que para conocer cómo está la producción de uva este año, se ha hecho un recuento de los racimos que está produciendo cada planta y los resultados es que la producción no va llegar ni siquiera al 50%.

Detalló que en gestiones pasadas cada viña solía producir entre 45 a 60 racimos, pero que en este año, han podido evidenciar que hay plantas que no han producido nada, y que haciendo un promedio, han podido evidenciar que la producción es entre 10 a 15 racimos de uva.

Efectos Desbordes del río, inundaciones, sequía prolongada, heladas y granizadas afectaron la producción de uva en Tarija

“Este es un año totalmente irregular, ha habido varios fenómenos climatológicos, por ejemplo, dos heladas, granizadas, y a causa de esto, la producción es reducida, consideramos que no llegamos ni al 50% de producción en todo el valle central, porque hay hectáreas que están cubiertas por mallas antigranizo, que no son muchas, pero son las que tienen uva sana ya que en la mayoría se puede evidenciar que el fruto ha sido dañado”, señala.

Cuellar detalla que en el caso de la producción de uva tempranera, se ha tenido una pérdida general. En el caso de la variedad Moscatel de Alejandría refiere que las heladas y granizadas han sido lapidarias.

Precio de la uva

Según ha podido advertir El País en una visita a los principales centros de abasto, la uva de mesa ya en el mercado se comercializa entre 30 y 45 bolivianos la cuartilla, el precio varía según la calidad de la fruta, ya que se puede evidenciar las consecuencias de las granizadas.

  • LEA TAMBIÉN: El 2023, Alcaldía de Tarija prevé acopiar 1.000 t de uva en cámaras de frío

Cuellar pidió a los productores de uva no apresurarse a vender la uva, sino esperar a que tenga una buena maduración, ya que proyecta que para este año el precio se mantendrá alto. Argumentó que en países como Perú y Argentina, de donde ingresaba uva de contrabando, también se han visto afectados por factores climáticos, por lo que estiman que este año será menor este ilícito, lo que favorecerá a los viticultores locales.

“Por ejemplo, el cierre de fronteras en Perú, y las heladas que han afectado también a ambos países, esto va hacer que lo poco que nosotros estamos produciendo, tenga un buen valor en el mercado local y nacional”, mencionó.

Las bodegas

Tomando en cuenta la inminente disminución de la producción de uva en Tarija, este medio intentó conocer cuál es el escenario para los productores industriales de vinos y singanis. Sin embargo, desde la Asociación Nacional de Industriales Vitivinícolas (ANIV) han evitado pronunciarse.

  • LEA TAMBIÉN: Pensar en la vendimia 2023

En tanto, Cuellar señala que en gestiones pasadas al registrarse una sobreproducción de uva en el valle central, muchos de los productores solían quedarse con sus cosechas en las viñas, por lo que se veían obligados a preparar vino y singani artesanal, empero, advierte que para este año la situación ha cambiado.

“La información extraoficial que tenemos, es que las bodegas que se proveen de materia prima para hacer el singani, han salido a diferentes comunidades para ver quienes tienen uva para vender, esto es una clara evidencia que no hay uva en el valle central tarijeño como en otros años con grandes cantidades”, afirmó.

Todavía no hay fecha para la Vendimia Chapaca 2023

Cabe mencionar que año tras año, el municipio de Uriondo es el escenario principal de la realización de evento artístico, cultural y productivo que lleva por nombre Vendimia Chapaca. Sobre esta actividad, desde la Alcaldía de Uriondo ha explicado que todavía no se tiene una fecha, pero que sí están coordinando con diferentes sectores productivos para poder llevar adelante esta feria.

El alcalde de Uriondo, Javier Lazcano, adelantó que para este año prevén realizar la Vendimia, pero que los protagonistas sean los mismos productores, esto cambiando un poco, de lo que significaron eventos de años anteriores. Empero, la autoridad dijo que prefiere no adelantar información hasta tener toda la logística preparada.

Apoya al periodismo independiente

Tienes acceso libre a 200 notas al mes. Para tener acceso ilimitado y muchos beneficios más adquiere tu Suscripción Digital. Comienza tu prueba gratis ahora

Suscríbete

¿Ya estás suscrita/o? No olvides iniciar sesión

Acceder

Si te interesa una suscripción corporativa o institucional llámanos al (+591) 78259007

  • #Vendimia Chapaca
Comentarios

  • Lo más visto
  • Lo Último
    • 1
      Maestros de Tarija inician jornada de paro y cierre de carreteras
    • 2
      Tarija: Correrán multas a los infractores de tránsito
    • 3
      Yacuiba: Investigan por homicidio en accidente a chofer de ENDE
    • 4
      En el Chaco buscan “conquistar” Palmar Grande ofreciendo obras
    • 5
      Gobernación y regantes buscan dar valor turístico a predios de la presa Calderas
    • 1
      Procuraduría insiste en que representantes de la Iglesia declaren en caso ‘Golpe I’
    • 2
      Brasil y China acuerdan acciones comerciales en monedas locales
    • 3
      Tarija gana y se pone en carrera de la nacional Sub-15
    • 4
      Gobierno llama a los potosinos a defender el modelo soberano de industrialización del litio
    • 5
      Arce llega a Caraparí para celebrar el aniversario de la Federación de Campesinos del Gran Chaco

Noticias Relacionadas
El Singañac cautiva a la Embajadora de Francia en Bolivia
El Singañac cautiva a la Embajadora de Francia en Bolivia
El Singañac cautiva a la Embajadora de Francia en Bolivia
  • Ecos de Tarija
  • 27/03/2023
Un resiliente sector  vitícola sacó adelante la Vendimia Chapaca 2023
Un resiliente sector vitícola sacó adelante la Vendimia Chapaca 2023
Un resiliente sector vitícola sacó adelante la Vendimia Chapaca 2023
  • Ecos de Tarija
  • 20/03/2023
Wendy Álvarez es la reina de la Vendimia Chapaca 2023
Wendy Álvarez es la reina de la Vendimia Chapaca 2023
Wendy Álvarez es la reina de la Vendimia Chapaca 2023
  • Ecos de Tarija
  • 13/03/2023

Puedes publicar tu anuncio en la
página de inicio o en el interior de las notas

Escoge una opción para ver
los espacios disponibles

Página de inicio Interior de Nota

Contacto

  • Calle Colón No. 968 - Tarija, Bolivia
  • (591 4) 664 2732 - (591) 78259007
  • [email protected]

Acerca de Nosotros

  • Quiénes somos
  • Términos y condiciones
  • Políticas de privacidad
© Copyright 2023 :: Boquerón Multimedia | Desarrollado por ITGROUP SYSTEMS