En la noche del festival no se presentó Angela Leiva
Menos expositores, visitantes y bajas ventas marcan la Vendimia
Los cívicos de Uriondo calificaron de “capricho” del Alcalde la realización de este evento en fechas coincidentes a la del Carnaval. Exigen un informe de esta y las últimas muestras feriales



La Vendimia Chapaca 2025, en su 38ª edición, ha quedado marcada por la controversia. Considerada una de las ferias más representativas del departamento de Tarija, este año ha sido objeto de críticas por parte de productores vitivinícolas, dirigentes cívicos y asistentes. Desde la elección de la fecha hasta problemas logísticos y organizativos, los cuestionamientos han sido constantes y han puesto en entredicho la gestión del evento.
La principal crítica a la organización de la Vendimia Chapaca 2025 ha sido la decisión de realizarla en simultáneo con el Carnaval. Este hecho, según los productores y expositores, afectó considerablemente la afluencia de visitantes y, en consecuencia, el impacto económico del evento no fue el de los mejores.
El dirigente del Comité Cívico de Uriondo, Edwin Sánchez, señaló que la falta de planificación y el "capricho" del alcalde Javier Lazcano de mantener la fecha sin considerar las sugerencias del sector, terminaron por perjudicar a los productores.
Uno de los aspectos más criticados de la feria fue la reducida participación de expositores. Sánchez indicó que años anteriores, la plaza principal de Uriondo se abarrotaba con stands de productores y empresas dedicadas a la venta de maquinaria, agroquímicos, vehículos y otros. Sin embargo, en esta edición, muchas de estas empresas optaron por no participar.
"De la ciudad de Tarija iban personas que vendían movilidades, maquinaria y agroquímicos, pero este año no asistieron esas empresas. Hubo menos asistencia el día domingo, que es el día principal de la Vendimia, y esto es consecuencia de la mala coordinación del alcalde", denunció.
Fallas en el festival
La noche del Festival de la Vendimia tampoco estuvo exenta de críticas. La ausencia de la artista argentina Angela Leiva generó molestia entre los asistentes, que esperaban su presentación como uno de los platos fuertes del evento, el hecho ya fue denunciado ante la Fiscalía. Además, las condiciones del campo ferial fueron otro punto de conflicto por las lluvias y porque se reportaron problemas en los baños y la infraestructura del recinto.
Otro aspecto que ha generado cuestionamientos es la falta de un informe oficial sobre los ingresos y egresos del evento. Sánchez indicó que el alcalde Lazcano no ha rendido cuentas sobre las ediciones pasadas de la Vendimia, lo que genera dudas sobre la administración de los recursos destinados al evento.
"Estamos planteando desde la casa cívica reunirnos con los bodegueros y viticultores para que sean ellos quienes organicen la Vendimia. No podemos seguir con una gestión que no rinde cuentas y que perjudica a los productores", indicó.
Aunque, cabe recordar que el Alcalde de Uriondo se refirió a este reclamo y aseguró que cada año ha rendido los informes sobre los gastos e ingresos que deja la Vendimia, recursos que son usados nuevamente en la organización del evento.
El equipo de El País intentó contactar a la Asociación Nacional de Productores Vitivinícolas de Tarija (Anavit) para conocer su postura sobre la Vendimia 2025, pero no se obtuvo respuesta. Sin embargo, con anterioridad ya había advertido sobre las dificultades que enfrentaría la feria al coincidir con el Carnaval, además de no priorizar a los productores, favoreciendo a las bodegas industriales.