Se une al norte argentino con el sur boliviano
Histórico: Bodegas Daroca de Tarija y Dupont de Jujuy se hermanan
El hermanamiento permitirá el intercambio tecnológico que incluye capacitaciones y compartir experiencias tanto en lo relativo a los viñedos como a las bodegas, que favorecerán a ambos emprendimientos



Con el corte de dos vinos de la variedad Syrah producidos por las bodegas Daroca de Tarija y Dupont de Jujuy, se simbolizó la “hermandad”, también conocida como “unificación”, entre las dos bodegas boutique de Bolivia y Argentina.
El evento que se desarrolló el pasado 3 de diciembre, fue calificado de histórico por especialistas del sector vitivinicultor de Tarija, y que se ha producido la pasada semana en la instalaciones de Bodega Daroca en la zona de Miraflores de la ciudad de Tarija, inicia también el intercambio tecnológico que incluye capacitaciones y compartir experiencias tanto en lo relativo a los viñedos como a las bodegas, que favorecerán a ambos emprendimientos especializados en el procesamiento de vinos varietales de alta gama.
Bodega Dupont de Jujuy es una de las más importantes en la vitivinicultura argentina; cuenta con sus propios viñedos manejados con tecnología de punta. La bodega también ha sumado infraestructura y equipamiento con última tecnología lo que hace que el manejo del producto hasta su embotellamiento sea seguro y garantice calidad.
Produce vinos varietales de alta gama como: Rosa Syrah de Maimará, Cabernet Franc, Malbec y Syrah, siendo este último su vino bandera. Estos productos en gran parte son comercializados en importantes lugares de la ciudad de Buenos Aires y también se destina para sus consumidores fuera del país.
Bodega Daroca es una empresa puntal en el desarrollo vitivinícola boliviano. Tiene un acervo que la anota como una de las más antiguas de Bolivia y de Tarija en particular, se ha caracterizado en los últimos años por permanentes innovaciones, como el destilado Singañac, que resulta en un sabroso “coñac” boliviano, así como su ya conocido singani Daroca.
Bodega Daroca también produce vinos varietales y se destaca por la calidad del Syrah, de uvas procedentes de sus propios viñedos manejados con vocación ecológica y de alta calidad. La bodega ha sido recientemente actualizada tanto en la infraestructura como en el equipamiento, lo que facilita el manejo técnico para garantizar las mejores calidades, sabores y fragancias del producto final.
Los representantes de ambas bodegas resaltaron el hermanamiento destacando que con los lazos históricos que unen al norte argentino con el sur boliviano, este tipo de alianzas debieran ser prolíficas y beneficiosas para los productores a ambos lados de la frontera imaginaria.
El ingeniero Óscar Daroca Molina, de bodega Daroca, dio cuenta que parte de su estrategia de consolidación y desarrollo de marcas pasa por actualizar el paquete tecnológico vitivinícola, por lo que el hermanamiento apunta a esos objetivos.
El acuerdo se caracteriza por vincular a dos países: Bolivia y Argentina; a dos regiones vecinas: el departamento de Tarija con la provincia de Jujuy.
Los dos territorios productivos involucrados son el Valle de la Concepción en Tarija con Maimará, Jujuy, una región emblemática del norte argentino cerca de la también turística Humahuaca. A Maimará también se la conoce por ser el último hogar del reconocido filósofo y antropólogo argentino Rodolfo Kusch (1922-1979), quien profundizó en la geocultura del nombre americano.
En esa vía de explorar y encontrar la savia que alimenta la patria común, DAROCA y DUPONT se encontraron con sus mejores sabores, olores y aromas con Syrah Daroca y Syrah Dupont.
Syrah es una variedad de uva emblemática y catalogada entre una de las más importantes de la vitivinicultura mundial.
Los estudiosos afirman que esta variedad ha sido disfrutada hasta en tiempo bíblicos y con probabilidad, afirman, acompañó a las delicias gastronómicas de las bodas de Caná, en Galilea, cuando Jesús, luego de disponer que se llenen de agua seis tinajas de piedra, las transformó en vino, hecho que alivió a los anfitriones, que antes habían visto agotarse sus reservas de vino entre los numerosos invitados.
Esta noble variedad de uva se adaptó con muy buenas características propias al medio edafo-climático de Tarija, tal como ocurrió hace centurias con la uva bandera denominada Blanca Moscatel de Alejandría.
Bodegas importantes de nuestra región la cultivan y vinifican Syrah, obteniendo vinos de alta calidad, lo que tiene el potencial de convertirse en la variedad emblemática boliviana, como lo son ahora Malbec para Argentina, Tannat para Uruguay, Carmenere para Chile y Tempranillo para España, entre otros ejemplos.
Destacan el desarrollo de Bodega Daroca
Los asistentes al histórico acto que vincula a importantes empresas de ambos países, que incluyó también al cónsul argentino acreditado en Tarija, así como a autoridades, expertos vitivinicultores y otros invitados, ponderaron en alto grado los esfuerzos de superación de Bodega Daroca, con cuyas actividades y permanente innovación se fortalece el desarrollo vitivinícola boliviano.
Cabe recordar que en octubre de este año, productores de la vid han reportado una pérdida que bordea las 2.000 hectáreas, afectando a unas 1.500 familias, esto producto de las fuertes heladas que azotaron al valle central de Tarija.