• 17 de julio 2025
  • Menú
    • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
    • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
    • YPFB Chaco informa
    • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
    • El Paisito
    • Búsqueda
    • Listado de autores
    • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
    • Patria Grande
    • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • Despertador / Newsletter
Menú
  • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • El Despertador
  • Ads El País
  • Comodín
  • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
  • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
    • YPFB Chaco informa
  • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
    • El Paisito
  • Búsqueda
    • Listado de autores
  • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
    • Patria Grande
  • Ecos de Tarija
  • Nacional
  • Campeón
  • Edición
  • Comodín

Viticultoras de Camargo ganan premio mundial y ponen a Bolivia en la mira

Un equipo de mujeres del Valle de Cinti, herederas de una tradición vitivinícola de más de 300 años, ganó el premio mundial “Old Vine Hero Award 2025” en Inglaterra, por mantener viva una de las expresiones más puras del vino sudamericano y boliviano.

Ecos de Tarija
  • Raquel Romero Torres
  • 07/04/2025 00:00
Viticultoras de Camargo ganan premio mundial y ponen a Bolivia en la mira
Mujeres del Valle de Cinti
Espacio publicitarioEspacio publicitarioEspacio publicitario

Las viejas vides centenarias que crecen entre el molle, el chañar y el algarrobo en el colorado cañón de Cinti se vistieron de gala este 31 de marzo, cuando The Old Vine Conference 2025 en Reino Unido lanzó su veredicto al otorgarle el primer puesto como campeones al Mejor equipo del mundo de “Héroes de la Viña Vieja 2025” a la Bodega Yokich.

El País, Tarija, Bolivia, Old Vine Hero Award, 2025

Entre 90 bodegas de 14 países concursando en la edición 2025, quedaron 60 proyectos que cumplían los requisitos para la premiación. En la categoría de Mejor equipo de Viticultura compitieron dos proyectos de España, uno de Estados Unidos, uno de Australia y uno de Bolivia, que se llevó el galardón.

“Todavía no lo podemos creer”, dijo Patricia Mendoza Morón, enóloga y gestora del proyecto reconocido por la preservación de viñedos y cepas antiguas en el valle de Cinti, Chuquisaca, a tiempo de festejar con todo su equipo, conformado, en su mayoría, por mujeres: “Tenemos mucha historia que contar y queremos dejarlo escrito para que las futuras generaciones tengan un pasado de base para continuar trabajando en el presente y proyectarse a futuro”, manifestó.

El País, Tarija, Bolivia, Old Vine Hero Award, 2025
Heroínas de la Viña Vieja

Sonia Zamora Márquez, Fanny Morón Lino, Dionicia Portal, Rebeca Cazón Aguirre, Mandina Buitrago, Nancy Ortega de Solano, y las hermanas Rivera, son algunas de las mujeres que han preservado por generaciones el conocimiento de cultivar la vid en parrales guiados con chañar, también llamado sofaique (Geoffroea decorticans), molle (Schinus Molle), y algarrobo, conocido como taco, con el propósito de crear conciencia en los viticultores sobre la importancia de los viñedos viejos como patrimonio genético, considerando el cambio climático y la resiliencia biótica y abiótica.

“Las vides crecen en un clima estupendo, a 2.406 m.s.n.m. A estas alturas tenemos una buena amplitud térmica entre el día y la noche, con días calientes y noches muy frescas, lo que hace que tengamos en nuestras uvas un buen equilibrio de acidez y color, y los aromas que se reflejan en nuestros vinos premium”, explicó Mendoza.

El País, Tarija, Bolivia, Old Vine Hero Award, 2025

 

“Tenemos un Banco Genético de cerca de diez hectáreas de vides criollas y patrimoniales de uva Misionera, Moscatel de Alejandría, Vischoqueña, Imporeña y Uvilla, Rosada Criolla, entre otras, para crear plantines, para que estas cepas no se pierdan, y para hacer vinos y singanis de alta gama”, expresó Patricia. Estas cepas son seleccionadas por la familia Mendoza Yokich y Morón, quienes subvencionan un gran porcentaje de la producción con la finalidad de expandir la viticultura de cepas Criollas y Patrimoniales en Cinti y Bolivia.

Vitiforestería, la clave de la identidad vitivinícola boliviana

En el Valle de Cinti, la viticultura ancestral combina árboles de la zona con vides centenarias que crecen enredándose en molles, chañares y algarrobos, “pero también en plantas de durazno y ciruelo, que dan un sabor exclusivo a cada uva y, por consiguiente, al vino y al singani”, acotó Mendoza. Es lo que se conoce como Vitiforestería.

“Es un museo al aire libre. Todo se hace de forma manual, por lo que está desordenado. La vid se encuentra en convivencia con otros frutos, como la manzana, pera, duraznos, ciruelos, membrillos y algunos vegetales. En esta arquitectura de viñedo no se usan máquinas, y también hay vides más jóvenes que se cultivan en sistemas de espalderas. El sistema de árbol se llama parronera, que en su mayoría funciona con vides viejas, incluso centenarias. Dan menos frutos, pero se hacen vinos muy elegantes”, explicó.

El País, Tarija, Bolivia, Old Vine Hero Award, 2025

Acerca de los efectos que trae el galardón, Mendoza explicó que “tendrá un impacto positivo en el posicionamiento global de la viticultura boliviana, destacando la Vitiforestería, además de validar la importancia de las cepas patrimoniales y criollas, brindando una plataforma internacional para promover vinos Premium y la viticultura ancestral de Bolivia”.

Es la tercera vez que la organización The Old Vine Conference otorga este premio, y para Bolivia representa “un aliento que abre puertas a nivel mundial. Te hace conocer tu proyecto en el mundo del vino, asistir a eventos, conocer mucha gente y abrir mercados. Es muy importante”, aseveró Mendoza.

La enóloga adjuntará el galardón a una propuesta de Ley de protección y preservación de cepas viejas de 35 a 99 años y de cepas centenarias desde los 100 hasta más de 300, y algunas de 350 años, cuyas categorías están respaldadas por la Organización internacional de la Viña y el Vino (OIV).

El País, Tarija, Bolivia, Old Vine Hero Award, 2025

De esta manera, Mendoza buscará que el sistema de cultivo denominado Vitiforestería, parte fundamental de la identidad vitivinícola de Bolivia, esté garantizado con la conservación de estas viñas como parte esencial de la herencia cultural y genética del país, asegurando su preservación para futuras generaciones y protegiendo este recurso invaluable frente a los desafíos del cambio climático.

Yokich, tradición centenaria

La enóloga explicó que la Bodega Yokich, perteneciente a su familia, fue construida por los Jesuitas en la segunda mitad del siglo XVI. Hoy día, es liderada por Patricia, su madre y sus hermanos. “Somos cinco generaciones que cuidamos estas cepas ancestrales, y mi familia está compuesta por cinco mujeres y un varón”.

Patricia Mendoza estudió viticultura y enología en la Universitá Di Bolonia, con sede en Cesena, Italia. También hizo una maestría de espumantes en la Royal Agricultural University RAU en Plumpton College, Inglaterra, y trabajó en varias bodegas de esos países.

El País, Tarija, Bolivia, Old Vine Hero Award, 2025
Patricia Mendoza Morón (Foto: Leonardo Vargas)

Es copropietaria de los viñedos y bodegas Yokich SRL y singani Tierra Alta, heredadas de su familia Mendoza Yokich y Morón y dirigida por su madre Fanny Morón Lino, Patricia, Marcela, Verónica, Ariel y Amanda Mendoza Morón.

Patricia cuenta que sus abuelos, Arturo Mendoza y Mery Yokich, y sus padres, Renato Mendoza Yokich y Fanny Morón Lino, dedicaron sus vidas a proteger y salvaguardar el legado de la viticultura ancestral de Bolivia. “Hay cepas que llegan a 350 años”. Orgullosa del premio, expresó que “los españoles estaban muy contentos de que Bolivia ganara por la herencia que nos trajeron los religiosos hace 500 años”.

Apoya al periodismo independiente

Tienes acceso libre a 200 notas al mes. Para tener acceso ilimitado y muchos beneficios más adquiere tu Suscripción Digital. Comienza tu prueba gratis ahora

Suscríbete

¿Ya estás suscrita/o? No olvides iniciar sesión

Acceder

Si te interesa una suscripción corporativa o institucional llámanos al (+591) 78259007

  • #Nacional
  • #Premio
  • #Vitivinicultura
  • #Vinos y singanis
  • #Vinos de altura
  • #Vinos
  • #Camargo
  • #Economía
  • #Medio Ambiente/Ecología
Comentarios

  • Lo más visto
  • Lo Último
    • 1
      Yacuiba: Envían a la cárcel al sujeto que golpeó y violó a su ex
    • 2
      Tarija: YPFB niega escasez, pero los surtidores están colapsados
    • 3
      San Antonio sufre una humillación de parte de Once Caldas
    • 4
      “Ni un curul menos”, indígenas rechazan reforma parcial del Estatuto
    • 5
      Lanzan agenda de actividades para “Agosto en San Lorenzo”
    • 1
      Rescatan a dos mujeres retenidas por comunarios que amenazaban con lincharlas
    • 2
      Cívicos analizan acciones para defender las elecciones
    • 3
      Habilitan puntos móviles para vacunar contra el sarampión
    • 4
      Tarija: Hombre abusó nueve años de su hija
    • 5
      “Ni un curul menos”, indígenas rechazan reforma parcial del Estatuto

Noticias Relacionadas
Cinteñas de Yokich reciben Reconocimiento Camaral por su reciente premio internacional
Cinteñas de Yokich reciben Reconocimiento Camaral por su reciente premio internacional
Cinteñas de Yokich reciben Reconocimiento Camaral por su reciente premio internacional
  • Pura Cepa
  • 08/05/2025
Impuestos aclara que contribuyente con presuntos datos suplantados no debe Bs 500.000 sino 5.510
Impuestos aclara que contribuyente con presuntos datos suplantados no debe Bs 500.000 sino 5.510
Impuestos aclara que contribuyente con presuntos datos suplantados no debe Bs 500.000 sino 5.510
  • Nacional
  • 12/07/2025
Arce acusa a Doria Medina de orquestar una crisis económica en alianza cómplice con el evismo
Arce acusa a Doria Medina de orquestar una crisis económica en alianza cómplice con el evismo
Arce acusa a Doria Medina de orquestar una crisis económica en alianza cómplice con el evismo
  • Nacional
  • 10/07/2025

Puedes publicar tu anuncio en la
página de inicio o en el interior de las notas

Escoge una opción para ver
los espacios disponibles

Página de inicio Interior de Nota

Contacto

  • Calle Colón No. 968 - Tarija, Bolivia
  • (591 4) 664 2732 - (591) 78259007
  • [email protected]

Acerca de Nosotros

  • Quiénes somos
  • Términos y condiciones
  • Políticas de privacidad
© Copyright 2025 :: Boquerón Multimedia | Desarrollado por ITGROUP SYSTEMS