• 13 de mayo 2025
  • Menú
    • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
    • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
    • YPFB Chaco informa
    • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
    • El Paisito
    • Búsqueda
    • Listado de autores
    • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
    • Patria Grande
    • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • Despertador / Newsletter
Menú
  • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • El Despertador
  • Ads El País
  • Comodín
  • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
  • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
    • YPFB Chaco informa
  • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
    • El Paisito
  • Búsqueda
    • Listado de autores
  • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
    • Patria Grande
  • Ecos de Tarija
  • Nacional
  • Campeón
  • Edición
  • Comodín
Crónica política de la semana

De cómo la bronca del MAS eclipsa la sentencia del SiIala

La promulgación de la ley del Censo “para evitar conflictos” que firmó Arce no ha frenado el accionar del expresidente Evo Morales, centrado en criticar al Gobierno, ni del resto de estudiantes

Ecos de Tarija
  • Miguel V. de Torres
  • 04/12/2022 00:00
De cómo la bronca del MAS eclipsa la sentencia del SiIala
Luis Arce en un acto oficial
Espacio publicitarioEspacio publicitarioEspacio publicitario

La bronca en el Movimiento Al Socialismo (MAS) es tan grande que es capaz de opacar dos grandes actos políticos sucedidos en la semana. Y ya sabemos que no es la primera vez que o escribimos, pero es que no acaba de crecer. En su enojo probablemente desproporcionado, Evo Morales ha hecho nacer oficialmente al “arcismo” al citarlo en uno de sus tuits envenenados en los que denuncia el complot de diputados del MAS con la derecha.

Hasta ese miércoles 30 de noviembre en el que habló de “los arcistas” al comparar la ley del Censo con los ríos de sangre de otra época, Morales abandonaba su prudencia tuitera con la que se cuidaba mucho al hablar del “hermano presidente”, al que presentaba como una suerte de víctima de manipulación, para nombrarlo como el jefe de la banda. A más, ha acabado por ligar acciones: a sus ojos, la ley del censo es impunidad por gobernabilidad, es decir, Camacho sigue tranquilo en su casa (haca más de un año que no declara por el caso Golpe de Estado) y arce apaga tensiones en el Oriente que le hacen parecer un presidente débil y sin criterio propio.

Luis Arce se puso serio y emitió un formal mensaje a la nación para justificar la promulgación de la Ley del Censo – criticada solo por Morales -, pero sobre todo, para denunciar los intentos de desestabilización en su propio partido. “Para aquellos que desde mis propias filas coinciden en objetivos para acortar nuestro mandato, también quiero decirles que se equivocan, que el enemigo no está entre nosotros y que la unidad es la mejor arma que tiene el pueblo para derrotar intereses de grupos y personas” dijo en su mensaje.

Morales salió pronto al quite para mofarse de “los asesores” de Arce que le hicieron hablar del Censo cuando la gente, dice, esperaba que hablara de la sentencia del Silala. Después siguió en la misma línea de cuestionar abiertamente al gobierno acusado de traición.

El asunto no es menor. Oficialmente el partido está partido en dos y el arcismo ha ganado los últimos embates: eligió presidente de diputados, aprobó en la cámara baja la Ley del Censo por amplísima mayoría (solo 23 de 75 diputados respondieron al pedido de Evo de no votar) y también sacó la papeleta en el Senado con los votos justos, pero con la sensación de que si hubieran hecho falta más, se hubieran sacado más. Muchos no quisieron exponerse en una cámara donde se supone todo el oficialismo fue designado personalmente por Evo.

Gerardo García, vicepresidente del MAS y mano derecha de Evo repite a quien le quiera escuchar que ya hubo otros que abandonaron el partido y trataron de crear partidos de las escisiones, lo que omite es que el Instrumento Político para la Soberanía de los Pueblos se creó para garantizar y popularizar el acceso al Estado de los movimientos sociales, y que el que administra ese acceso es el presidente del Gobierno Luis Arce.

En el aire está una convocatoria a Congreso Ordinario que también ha exigido el Tribunal Supremo Electoral y que Morales no se atreve a convocar, ni siquiera en muchas regionales como la de Tarija, que está en el aire. El círculo se va estrechando y más allá de los nervios y las furiosas críticas, en algún momento deberá afrontar la realidad.

El nuevo tiempo con Chile

La noticia política de la semana, sin embargo, debería haber sido la sentencia de la Corte Internacional de Justicia (CIJ) por el tema del Silala, de nuevo enfrentando a Chile, y o fue, pero venía descontada. La sentencia establece que el Silala es un río internacional, por lo que Chile no pagará por usar la parte que le corresponde (50%) y más mientras Bolivia la deje correr. Es una derrota a la que no hay que ponerle muchos paños fríos y que un sector del gobierno quiere convertir en piedra base sobre la que construir una nueva relación con Chile que no hable tanto de fronteras sino de espacios de integración u quien sabe, incluso de soberanía compartida.

El momento no puede ser más propicio, con un joven Gabriel Boric muy identificado con la “revolución” boliviana, pero al parecer no a cualquiera le hace gracia la posible alineación con el eje más izquierdista de Boric, Petro en Colombia y el renacido Lula en Brasil y prefieren que se mantengan as buenas relaciones con Cuba, Nicaragua y Venezuela. Puede ser parte del conflicto en cualquier momento.

Camacho, en el control de daños

Con la Ley promulgada y la fecha de ejecución del Censo de Población y Vivienda blindada para el 23 de marzo de 2024, el gobernador cruceño, Luis Fernando Camacho ha dedicado la semana a hacer control de daños en el territorio para comprobar el impacto de lo ejecutado en las diferentes provincias. En general se asume que ha ganado sólo en sus territorios más afines y ha sumado al pueblo Ayoreo a su homenaje.

Un gran sector, tal vez mayoritario, cuestiona las formas de Camacho y el hecho de haber sostenido un paro en solitario hasta el día 36 para después asumir la fecha del censo y el resto de disposiciones sin mayor presión.

La baza en el bolsillo de Camacho es tener el mandato de un cabildo para explorar vías separatistas para la extinción de la relación con el Estado. Todo apunta a que  ese pulso será aún más largo y entre sociedades diferentes,

Apoya al periodismo independiente

Tienes acceso libre a 200 notas al mes. Para tener acceso ilimitado y muchos beneficios más adquiere tu Suscripción Digital. Comienza tu prueba gratis ahora

Suscríbete

¿Ya estás suscrita/o? No olvides iniciar sesión

Acceder

Si te interesa una suscripción corporativa o institucional llámanos al (+591) 78259007

  • #Crónica política de la semana
Comentarios

  • Lo más visto
  • Lo Último
    • 1
      Sujeto es aprehendido, le provocó un TEC a su pareja
    • 2
      Tarija inicia este martes La Semana de los Museos
    • 3
      Bermejo: Hallan muerto a hombre que llegó del Beni
    • 4
      Estado de la carretera al Chaco apresura la atención de la ABC
    • 5
      Tarija: Crisis en la COD por el apoyo a Andrónico
    • 1
      La UCB lanza su portal científico UCB-Dialnet CRIS para proyectar su investigación al mundo
    • 2
      Evo confirma marcha del 16 de mayo, pero no inscribirá candidatos por problemas internos
    • 3
      Mortandad de sábalos en el Pilcomayo por malas prácticas pesqueras
    • 4
      Alianza Popular cobra fuerza en Tarija, espera el sí de Andrónico
    • 5
      Evistas desafían a la justicia para inscribir a Evo como candidato

Noticias Relacionadas
Del “bloque Dunn” y el adiós de Chi, al plan “fusión o chicana”
Del “bloque Dunn” y el adiós de Chi, al plan “fusión o chicana”
Del “bloque Dunn” y el adiós de Chi, al plan “fusión o chicana”
  • Nacional
  • 11/05/2025
Rumbo al 17A: Andrónico dice sí
Rumbo al 17A: Andrónico dice sí
Rumbo al 17A: Andrónico dice sí
  • Nacional
  • 04/05/2025
Rumbo al 17A: Del carnaval  de siglas al cuco de Morales
Rumbo al 17A: Del carnaval de siglas al cuco de Morales
Rumbo al 17A: Del carnaval de siglas al cuco de Morales
  • Ecos de Tarija
  • 20/04/2025

Puedes publicar tu anuncio en la
página de inicio o en el interior de las notas

Escoge una opción para ver
los espacios disponibles

Página de inicio Interior de Nota

Contacto

  • Calle Colón No. 968 - Tarija, Bolivia
  • (591 4) 664 2732 - (591) 78259007
  • [email protected]

Acerca de Nosotros

  • Quiénes somos
  • Términos y condiciones
  • Políticas de privacidad
© Copyright 2025 :: Boquerón Multimedia | Desarrollado por ITGROUP SYSTEMS