Mortandad de sábalos en el Pilcomayo por malas prácticas pesqueras



La reciente mortandad de sábalos en las orillas del río Pilcomayo ha generado preocupación en la población y autoridades de Villa Montes. Sin embargo, desde la Unidad de Biodiversidad, Conservación y Desarrollo de la Fauna (Codefauna) de la Gobernación de Tarija, se descartó que la causa sea la contaminación del agua y se atribuyó el hecho al mal manejo de las prácticas pesqueras por parte de algunos pescadores irresponsables.
“El problema es el mal manejo del arte de pesca. Hay personas que capturan indiscriminadamente peces pequeños, los dejan morir y luego los desechan en el río”, informó Dimar Quispe, responsable de Codefauna en Villa Montes. Añadió que ya se ha identificado a algunos responsables, quienes serán notificados y podrían recibir sanciones.
Ante la presencia de una gran cantidad de peces muertos en las orillas del río, el Gobierno Regional de Villa Montes desplegó maquinaria pesada para realizar la limpieza de la zona. Se excavó una fosa con el objetivo de enterrar los restos de manera sanitaria y así evitar riesgos al medio ambiente y a la salud pública.
Además de los peces muertos, también se procedió a retirar residuos sólidos del río. Quispe recomendó a los pescadores que devuelvan al agua a los peces que no alcanzan el tamaño adecuado para la comercialización, en lugar de dejarlos morir y desecharlos.
Una concesionaria comercializadora ubicada en el Puente Ustárez señaló que desde la parte alta del río estarían bajando sábalos ya muertos y en estado de descomposición, lo que afecta también a la calidad del pescado ofrecido en los mercados.
Codefauna anunció que realizará monitoreos constantes tanto en la zona alta como en la baja del Pilcomayo. Este año se registra una notable presencia de peces, lo que ha permitido su comercialización a precios bajos, pero se insiste en que la pesca debe hacerse de manera responsable para evitar este tipo de consecuencias ambientales.