• 13 de mayo 2025
  • Menú
    • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
    • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
    • YPFB Chaco informa
    • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
    • El Paisito
    • Búsqueda
    • Listado de autores
    • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
    • Patria Grande
    • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • Despertador / Newsletter
Menú
  • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • El Despertador
  • Ads El País
  • Comodín
  • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
  • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
    • YPFB Chaco informa
  • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
    • El Paisito
  • Búsqueda
    • Listado de autores
  • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
    • Patria Grande
  • Ecos de Tarija
  • Nacional
  • Campeón
  • Edición
  • Comodín
Crónica política de la semana

Del “robo” en el MAS a qué tiene que ver Margarita con Tariquía

El gobernador Óscar Montes cambia su posición sobre el estudio de distribución y advierte que recortar recursos de Tarija tiene que ver con “ablandar” a la opinión pública respecto al ingreso a Tariquía

Ecos de Tarija
  • Miguel V. de Torres
  • 04/09/2022 00:00
Del “robo” en el MAS a qué tiene que ver Margarita con Tariquía
Óscar Montes en conferencia de prensa
Espacio publicitarioEspacio publicitarioEspacio publicitario

Semana de alta intensidad política en Tarija y en La Paz, o más concretamente en la Gobernación de Tarija y en la sede del Movimiento Al Socialismo (MAS), que teme que sus cimientos se resquebrajen con aquello que pueda aparecer dentro del celular robado de Evo Morales la semana pasada.

Tanto se siente la respiración contenida que los manotazos suenan fuerte: Evo Morales ha acusado directamente al ministro de Gobierno Eduardo del Castillo al insinuar que se encargaba de la seguridad y que teme que haya algo armado, pero Luis Arce lo ha vuelto a ratificar en su puesto por vez “quinientas” dejando claro que para él es un intocable por mucho que presionen los cocaleros del Chapare con el expresidente a la cabeza.

Sonoro también fue el impase en pleno escenario cuando Morales le reclamó al gerente de Bolivia TV “que no me corten” y Arce tuvo que salir detrás a responderle que no sea susceptible.

Y más sonoro todavía, aún sin eco, ha sido la intervención en la ABC a denuncia del diputado Héctor Arce, el “activista” más eficiente de la bancada del evismo, que ha dejado en coma al otro hemisferio. Se habla de una coima de 18 millones de bolivianos, pero también de un “grupo delincuencial” que maneja la entidad caminera y que efectivamente está dirigida por Henry Nina, intercultural, de los que apoyan a Choquehuanca de puerta a puerta. En este caso son sonoros hasta los silencios. La expectación por saber hasta dónde se llegará tirando de la manta y de si se trata de un hecho aislado o de algo más sistemático es máxima.

Inapelable El Gobierno ha dado por cerrado el estudio para actualizar el factor de distribución de las regalías de Margarita

Mientras, el MAS no avanza en su Congreso Orgánico, aunque sigue relanzando las campañas de captación de aliados, espacios que sirven para testear las simpatías (o no) que sigue despertando el expresidente y cual es la salud del movimiento.

En Tarija el MAS sigue perdido en su batalla interna entre la vieja guardia y la nueva, administrada por un Carlos Acosta que no se prodiga en la batalla diaria sino en la gestión de “pegas”, mientras Marcelo Poma, el coordinador gubernamental nombrado por Arce, sigue ganando terreno.

Poma ha perdido su primera gran batalla en Tarija en su posición: perdió la Asamblea Legislativa Departamental dos veces incluso tras forzar dos poderes del Estado como el judicial y el electoral, pero parece haber encajado bien el golpe: si la Asamblea no puede hacer oposición, la hará él desde la plaza Luis de Fuentes. Dicho y hecho. El jueves apareció con dossier de fotos para denunciar un contubernio entre el Gobernador Óscar Montes, el exsecretario Waldemar Peralta, ahora asesor Covid en Chuquisaca, el cívico Adrián Ávila y sus homólogos de Chuquisaca.

Y es que lo más significativo de la semana, sin duda, ha sido el cambio de posición del gobernador Óscar Montes respecto al estudio del factor de distribución de Margarita, que ha volcado los porcentajes fijados en 2012 beneficiando a Chuquisaca bajo el argumento de que el pozo Margarita 10, recién puesto en funcionamiento, está en su territorio.

Montes optó primero por la resignación al entender que las cantidades son poco significativas – los cívicos, a los precios actuales del gas, elevados por las sanciones a Rusia, estiman unos 10 millones de dólares anuales – y que había poca voluntad de enfrentamiento entre el pueblo llano, más preocupado por su día a día que por las cosas de Palacio. Sin embargo, la presión a la que está sometido económicamente, con las cuentas bloqueadas, y las nulas expectativas de llevar a buen puerto algún proyecto coparticipado han hecho atractivo buscar un escenario de confrontación que caracterice una gestión que de por sí no la caracterizaba.

Hacía falta un hito para cerrar el relato y lo ha regalado el viceministro de Exploración y Explotación, Raúl Mayta, vinculando Margarita con Tariquía, considerando la exploración en esta área protegida la oportunidad para recuperar los ingresos perdidos.

Montes, siempre hábil, no ha tardado en recoger el guante para explicar que se trata de una estrategia para esquilmar recursos de Tarija a fin de que la población de el visto bueno para ingresar en San Telmo, el área madre en disputa, el territorio que tiene pintados una docena de pozos – los Domo Oso como exploratorios en Chiquiacá – en el corazón mismo de la Reserva y que se viene olvidando que tiene un contrato igualmente firmado, y que no hay forma de sacarlo del Plan de Manejo, como Astillero.

De momento el miércoles hay paro cívico. Por Margarita. Y quien sabe si no también por Tariquía.

El puente de Rodrigo Paz Pereira

Varias fuentes señalan que Rodrigo Paz Pereira ya está en campaña para buscar un espacio en el ticket opositor que busque la presidencia en 2025 y que por ello, lo del puente 4 de Julio en Tarija es un contratiempo importante para él. Por ello trata de cerrar el asunto lo más rápido posible y a través de internet, defendiendo su gestión mediante videos acusatorios contra otras autoridades y sin atender más preguntas.

Sus enemigos (o víctimas) no pierden el tiempo y a las denuncias por el 4 de Julio se suman ahora también las relacionadas al proyecto Ciudad Inteligente, que acabó incompleto y con varias denuncias también técnicas. Sin duda que tendrá que aclarar primero estos aspectos antes de lanzarse al estrellato.

Apoya al periodismo independiente

Tienes acceso libre a 200 notas al mes. Para tener acceso ilimitado y muchos beneficios más adquiere tu Suscripción Digital. Comienza tu prueba gratis ahora

Suscríbete

¿Ya estás suscrita/o? No olvides iniciar sesión

Acceder

Si te interesa una suscripción corporativa o institucional llámanos al (+591) 78259007

  • #Crónica política de la semana
Comentarios

  • Lo más visto
  • Lo Último
    • 1
      Sujeto es aprehendido, le provocó un TEC a su pareja
    • 2
      Tarija inicia este martes La Semana de los Museos
    • 3
      Bermejo: Hallan muerto a hombre que llegó del Beni
    • 4
      Tarija: Crisis en la COD por el apoyo a Andrónico
    • 5
      Estado de la carretera al Chaco apresura la atención de la ABC
    • 1
      La UCB lanza su portal científico UCB-Dialnet CRIS para proyectar su investigación al mundo
    • 2
      Evo confirma marcha del 16 de mayo, pero no inscribirá candidatos por problemas internos
    • 3
      Mortandad de sábalos en el Pilcomayo por malas prácticas pesqueras
    • 4
      Alianza Popular cobra fuerza en Tarija, espera el sí de Andrónico
    • 5
      Evistas desafían a la justicia para inscribir a Evo como candidato

Noticias Relacionadas
Del “bloque Dunn” y el adiós de Chi, al plan “fusión o chicana”
Del “bloque Dunn” y el adiós de Chi, al plan “fusión o chicana”
Del “bloque Dunn” y el adiós de Chi, al plan “fusión o chicana”
  • Nacional
  • 11/05/2025
Rumbo al 17A: Andrónico dice sí
Rumbo al 17A: Andrónico dice sí
Rumbo al 17A: Andrónico dice sí
  • Nacional
  • 04/05/2025
Rumbo al 17A: Del carnaval  de siglas al cuco de Morales
Rumbo al 17A: Del carnaval de siglas al cuco de Morales
Rumbo al 17A: Del carnaval de siglas al cuco de Morales
  • Ecos de Tarija
  • 20/04/2025

Puedes publicar tu anuncio en la
página de inicio o en el interior de las notas

Escoge una opción para ver
los espacios disponibles

Página de inicio Interior de Nota

Contacto

  • Calle Colón No. 968 - Tarija, Bolivia
  • (591 4) 664 2732 - (591) 78259007
  • [email protected]

Acerca de Nosotros

  • Quiénes somos
  • Términos y condiciones
  • Políticas de privacidad
© Copyright 2025 :: Boquerón Multimedia | Desarrollado por ITGROUP SYSTEMS