Una delegación de más de 50 empresarios bolivianos visitó el vecino país
Empresarios ven en Paraguay oportunidades comerciales
Para el gobernador del departamento, Oscar Montes, la frontera con Paraguay no ha sido explorada ni explotada en su totalidad, por lo que cree que hay oportunidades para exportar



Desde Bolivia crece el interés de los empresarios por llegar al mercado del Paraguay, que, desde el punto de vista del gobernador del departamento de Tarija, Oscar Montes Barzón, es “rico y con muchas oportunidades”.
Es por ello que una misión empresarial y comercial, integrada por más de 50 empresarios y ejecutivos bolivianos de distintos sectores económicos del país, visitó Paraguay a fin de conocer el mercado paraguayo, realizar prospección de inversiones y negocios y así promover el intercambio comercial en ambos países.
La misión, organizada por la Cámara Binacional Boliviano Paraguaya, se realizó en Asunción del 18 al 21 octubre y contó con el apoyo del Banco Central del Paraguay (BCP), la Unión Industrial Paraguaya (UIP) y la Red de Inversiones y Exportaciones (REDIEX).
La misión convocó a empresarios de ambos países para sostener reuniones de alto nivel y ruedas de negocios, facilitando el contacto entre empresas de Bolivia y Paraguay.
El objetivo fue establecer una cooperación comercial en los rubros agropecuario, automotriz, construcción, salud, farmacéutico, seguros, alimentos y servicios legales, entre otros. Asimismo, los empresarios visitaron proyectos inmobiliarios y ganaderos para compartir experiencias y capacitaciones del sector.
Hubo también conferencias sobre la situación económica, comercial y los incentivos a las inversiones que ofrece el vecino país, dictadas por el presidente del Banco Central del Paraguay, José Cantero, junto al ministro de Hacienda, Oscar Llamosa, y la directora Nacional de REDIEX, Estefanía Laterza.
“Agradezco al Paraguay, a sus autoridades e instituciones por haber recibido a nuestros empresarios y darnos la oportunidad con esta iniciativa a impulsar el desarrollo económico y comercial de ambos países”, manifestó el presidente de la Cámara Binacional Boliviano Paraguaya, Jorge Sánchez Peña Sattori.
La delegación boliviana reunió a más de 50 empresarios y ejecutivos de toda Bolivia, pero también de Ecuador y Perú. Desde Tarija, asistieron representantes del Gobierno Municipal de Cercado.
“Buscamos oportunidades de inversión en este país de conexiones y a la vez exploramos la posibilidad de atraer inversiones a Bolivia, ya que nuestras economías deberían ser cada vez más complementarias”, dijo en su intervención José Luis Camacho, uno de los empresarios bolivianos que integró la misión boliviana.
Las ventajas de Tarija
El departamento de Tarija tiene ciertas ventajas para llegar al mercado paraguayo, sobre todo porque es limítrofe, a través de Villa Montes.
Para el gobernador del departamento, Oscar Montes, la frontera con Paraguay no ha sido explorada ni explotada en su totalidad, por lo que cree que hay oportunidades para vender yeso, hortalizas y frutas, entre otros productos que elabora Tarija.
“Queda el desafío de abrir una puerta con el Paraguay, donde hay un público diferente, porque la mayoría son menonas, ellos tienen costumbres diferentes, no consumen alcohol, pero es gente muy trabajadora y tiene mucha plata”, dijo la autoridad en una entrevista con El País.
Según Montes, la zona fronteriza entre Bolivia y Paraguay es la que mayor impuesto e ingresos le genera al gobierno paraguayo. “Hay pistas para aviones de cargas en esta parte de Paraguay, que van directo a Europa, ni siquiera pasan por la capital, entonces ahí tenemos un territorio que es muy rico, económicamente muy poderoso y está al lado nuestro”, recalcó.
El alcalde de Cercado, Johnny Torres Terzo, también reconoce las “bondades” de llegar al mercado paraguayo. Es por ello que en agosto se trasladó hasta el vecino país para concretar hermanamientos con los municipios de Asunción y San Bernardino.
“Esto permitirá que una delegación de medianos y pequeños productores expongan sus productos en el vecino país”, destacó la autoridad como primer avance.
Según datos del Instituto Boliviano de Comercio Exterior (IBCE), Paraguay fue el principal mercado de exportación para el GLP y las preparaciones tensoactivas, el único mercado de exportación del cemento “Clinker” y baterías, y el tercer mayor comprador de urea boliviana. En el 2018, el 34% del valor importado desde Paraguay correspondió a combustibles entre ellos el diésel y gasolinas. Mientras que Paraguay se ubicó entre los principales proveedores de medicamentos, herbicidas y cigarrillos para Bolivia.
Tarija rumbo a formar su Cámara de Exportación
Las autoridades de la Gobernación de Tarija desarrollaron un Encuentro Empresarial que concluyó con la conformación del Comité Impulsor para la creación de la Cámara de Exportadores de Tarija, que permitirá trazar de manera estratégica las exportaciones de los diferentes productos de las empresas e industrias tarijeñas.
El gobernador Oscar Montes dijo que, una vez consolidada la creación de la Cámara de Exportadores de Tarija, se tomará contacto con los países interesados en la producción tarijeña.
“Tenemos una reunión con la Cámara de Exportadores del Paraguay, y esperamos que este esfuerzo tenga resultados concretos y exitosos”, indicó la autoridad.