• 12 de mayo 2025
  • Menú
    • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
    • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
    • YPFB Chaco informa
    • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
    • El Paisito
    • Búsqueda
    • Listado de autores
    • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
    • Patria Grande
    • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • Despertador / Newsletter
Menú
  • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • El Despertador
  • Ads El País
  • Comodín
  • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
  • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
    • YPFB Chaco informa
  • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
    • El Paisito
  • Búsqueda
    • Listado de autores
  • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
    • Patria Grande
  • Ecos de Tarija
  • Nacional
  • Campeón
  • Edición
  • Comodín
Prohíben la circulación y actividades de 22:00 a 04.00 horas

Restricciones del COEM molestan y preocupan al sector gastronómico

Cuando los establecimientos comerciales comenzaban a reactivarse económicamente, la Gobernación y Alcaldía determinaron asumir nuevas prohibiciones para frenar la propagación del Covid-19

Ecos de Tarija
  • Lorena Pérez Castellanos
  • 19/05/2021 06:21
Restricciones del COEM molestan y preocupan al sector gastronómico
Restricciones del COEM molestan y preocupan al sector gastronómico
Espacio publicitarioEspacio publicitarioEspacio publicitario

Algunos rubros expusieron su preocupación en torno a las nuevas medidas restrictivas establecidas por el Comité de Operaciones de Emergencia Municipal (COEM) de Tarija y la Gobernación, para evitar más contagios de Covid-19. El sector gastronómico y el transporte particular son algunos de los afectados económicamente por las últimas determinaciones. 

”Para el "beneficio de la población"

El secretario de Salud del Gobierno Municipal de Tarija, Paúl Mendoza, expuso que las nuevas medidas de restricción fueron tomadas “en beneficio de la población”, pues consisten en prohibir la circulación peatonal y el cierre de actividades comerciales desde las 22.00 hasta las 04.00 horas de lunes a sábado.

Otras medidas señalan la suspensión de actividades en su totalidad el día domingo 23 de mayo y la suspensión de actividades no esenciales como bares, karaokes, discotecas, fiestas públicas y privadas.

“Solo pueden transitar los camiones o vehículos que van a abastecer a los mercados de la ciudad para que no exista desabastecimiento de comida, verduras, etc. Existen sanciones económicas como también sanciones penales, es una norma que hay que cumplir, el que no cumpla está atentando contra la salud”, argumentó.

Mendoza expuso que este mes surgió “un relajamiento total” de la población y que las medidas de bioseguridad no se estuvieron cumpliendo por la ciudadanía, es por eso que se tomaron medidas que “todos deben cumplir” incluso las autoridades.

”Sin "coordinación"

El sector gastronómico será uno de los más afectados por las medidas dictadas por el COEM, más aún cuando la crisis económica persiste en las familias y “recién” comenzaba a reactivarse frente a la pandemia del Covid-19.

El presidente de la Cámara de Empresarios Gastronómicos de Tarija, Roger Jimmy Selaez, expuso que las medidas afectan de sobremanera al sector, sobre todo porque el fin de semana son considerados los días con más ventas y pueden recuperar las pérdidas que pueden surgir los días entre semana.

“Realmente en la ciudad de Tarija la situación está muy complicada, por la falta de empleo todo el mundo está vendiendo comida, no hay un control en temas de licencia de funcionamiento, de nada, entonces la gente compra comida y vende en la puerta de sus casas, es entendible, pero a la vez a los negocios formales nos afecta bastante”, explicó.

Selaez enfatizó que las solicitudes del sector gastronómico recaen en que las nuevas medidas de restricción tengan “un plazo” y que no se extiendan de manera indefinida. Asimismo, indicó que deberían socializarse previamente a ser anunciadas.

“Estamos patas arriba, como siempre hacen todo a la rápida y no de manera organizada, entonces la gente no sabe si van a poder abrir hasta las 22.00 horas, todos están alborotados y eso nos afecta, falta coordinar y tratar de trabajar juntos”, recalcó.

El propietario del establecimiento “Mi Pastelería”, Alejandro Ibáñez, explicó que, aunque las instituciones “endurezcan” las medidas, no se ganará nada si no existe el control correspondiente a las mismas, citando como ejemplo la falta de control en la venta de bebidas alcohólicas en algunos locales. 

“La norma debería ser tolerancia cero, que se quiten las bebidas alcohólicas de los menús, el horario es perjudicial, los restaurantes, por ejemplo, tardan una hora de limpieza antes de abrir y otra antes de cerrar, imagínate cuántas horas laborales nos dejan, los que pagamos los platos rotos somos aquellos negocios que de verdad cumplimos con no vender bebidas alcohólicas, como cafeterías, pastelerías y algunos de comida”, puntualizó.

Taxis

La Asociación de Taxis Moto Méndez realizó una protesta en rechazo a las medidas de restricción anunciadas por el COEM 

 

Concejal pide más control a medidas de bioseguridad

La concejal del Movimiento Al Socialismo (MAS), Adriana Romero, instó a las autoridades municipales y policiales a realizar mayor control en las medidas de bioseguridad en todas las actividades económicas.

“Vamos a solicitar que se socialice en las organizaciones sociales y en el sector gremial que es al que yo represento, las normativas que sancionan el incumplimiento de medidas de bioseguridad, empezar una campaña de socialización”, aseguró.

 

 

Apoya al periodismo independiente

Tienes acceso libre a 200 notas al mes. Para tener acceso ilimitado y muchos beneficios más adquiere tu Suscripción Digital. Comienza tu prueba gratis ahora

Suscríbete

¿Ya estás suscrita/o? No olvides iniciar sesión

Acceder

Si te interesa una suscripción corporativa o institucional llámanos al (+591) 78259007

  • #Prevención Covid-19
  • #Restaurantes
  • #COEM
  • #Gastronomía
  • #Tarija
  • #Economía
Comentarios

  • Lo más visto
  • Lo Último
    • 1
      Accidente en la ruta Acheral - Choere deja un fallecido y un herido
    • 2
      Tarija: Molestia en las familias porque Bs 100 “no valen nada”
    • 3
      Un pescador se ahogó al enredarse en su malla
    • 4
      Clarín de Argentina destaca la Ruta del Vino de Tarija
    • 5
      La Ruta 9 está al borde del colapso por los baches y las fisuras
    • 1
      Tarija inicia distribución de vacunas contra la influenza
    • 2
      Ancelotti nuevo DT de Brasil: La fecha en la que viene a Bolivia
    • 3
      Torres pide unidad para enfrentar al MAS
    • 4
      Así está la tabla de la División Profesional tras siete fechas
    • 5
      Al menos cuatro bloqueos cortan el paso en las rutas que unen a Cochabamba con el oriente y el occidente del país

Noticias Relacionadas
Romero: Salario mínimo en Bolivia pierde la mitad de su valor real
Romero: Salario mínimo en Bolivia pierde la mitad de su valor real
Romero: Salario mínimo en Bolivia pierde la mitad de su valor real
  • Ecos de Tarija
  • 02/05/2025
Tarija: Los panificadores seguirán reduciendo el peso del pan 
Tarija: Los panificadores seguirán reduciendo el peso del pan 
Tarija: Los panificadores seguirán reduciendo el peso del pan 
  • Ecos de Tarija
  • 30/04/2025
El dólar en el mercado paralelo ya duplica al tipo de cambio oficial en Bolivia
El dólar en el mercado paralelo ya duplica al tipo de cambio oficial en Bolivia
El dólar en el mercado paralelo ya duplica al tipo de cambio oficial en Bolivia
  • Ecos de Tarija
  • 25/04/2025

Puedes publicar tu anuncio en la
página de inicio o en el interior de las notas

Escoge una opción para ver
los espacios disponibles

Página de inicio Interior de Nota

Contacto

  • Calle Colón No. 968 - Tarija, Bolivia
  • (591 4) 664 2732 - (591) 78259007
  • [email protected]

Acerca de Nosotros

  • Quiénes somos
  • Términos y condiciones
  • Políticas de privacidad
© Copyright 2025 :: Boquerón Multimedia | Desarrollado por ITGROUP SYSTEMS