• 10 de mayo 2025
  • Menú
    • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
    • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
    • YPFB Chaco informa
    • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
    • El Paisito
    • Búsqueda
    • Listado de autores
    • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
    • Patria Grande
    • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • Despertador / Newsletter
Menú
  • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • El Despertador
  • Ads El País
  • Comodín
  • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
  • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
    • YPFB Chaco informa
  • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
    • El Paisito
  • Búsqueda
    • Listado de autores
  • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
    • Patria Grande
  • Ecos de Tarija
  • Nacional
  • Campeón
  • Edición
  • Comodín
Analistas sugieren cambiar la matriz económica del departamento

Exportación: Tarija reporta el registro más bajo en 14 años

El 2020, el departamento de Tarija exportó 31 productos por 1.141 millones de dólares, de los cuales 1.125 millones fueron por concepto de gas natural en estado de gaseoso

Ecos de Tarija
  • Redacción Central / El País
  • 13/04/2021 00:00
Exportación: Tarija reporta el  registro más bajo en 14 años
Margarita, el principal pozo petrolero de Tarija
Espacio publicitarioEspacio publicitarioEspacio publicitario

El departamento de Tarija registró en la gestión 2020 el valor más bajo de exportaciones de los últimos 14 años, según datos del Instituto Boliviano de Comercio Exterior (IBCE), si bien los hidrocarburos representan casi el 98% de las exportaciones, analistas económicos señalan que el decrecimiento se debe al modelo económico rentista por lo que urge cambiar la matriz productiva.

En 2020, Tarija exportó 31 productos por 1.141 millones de dólares, de los cuales 1.125 millones fueron por concepto de gas natural en estado de gaseoso. Le sigue el Gas Licuado de Petróleo (GLP) con 12 millones e Hidrocarburos acíclicos saturados con dos millones, entre los principales.

Los principales países de destino de las exportaciones del departamento son Brasil con 659 millones de dólares, seguido por Argentina con 467 millones, socios comerciales de Bolivia en la exportación de gas. Luego está Paraguay con 12 millones, Perú con dos millones y Chile con un millón.

Si bien, Tarija exportó productos a 19 países, en los últimos seis años la exportación de hidrocarburos que es el principal ingreso económico del departamento cayó en 76 por ciento, de 4.773 millones de dólares en 2014 se redujo a 1.141 millones en 2020, refieren los datos del IBCE.

Para Fernando Romero, analista económico, los datos que reporta el IBCE es un reflejo del modelo económico rentista que está vigente en el departamento de Tarija, pues se tiene una alta dependencia de la producción, comercialización y exportación de gas natural.

Explica que, en gas natural, del 2015 al 2020 la producción cayó en 6.299,39 millones de metros cúbicos, es decir un 42,35% de decrecimiento, en cuanto al petróleo condensado, en el mismo periodo cayó en 6.718.752 barriles, un descenso de 54.10%. Mientras, las importaciones apenas cayeron en 34,44% durante el mismo periodo.

Sin embargo, considera que, a pesar de todo, la balanza comercial es positiva ya que se exporta más de lo que se importa, aunque sea en cifras. “En 2020 se exportó 1.141 millones de dólares y se importado 571 millones”, enfatiza.

Diversificar la economía

Para el analista económico, la caída de las exportaciones de las materias primas es un tema que deben mirar las nuevas autoridades del departamento para cambiar el modelo económico, diversificar la economía y cambiar la matriz productiva.

“No podemos seguir siendo un departamento que simplemente se dedique a exportar material prima, sin valor agregado, hay que industrializar los hidrocarburos y a partir de esos ingresos desarrollar otros sectores como el agrícola, el turismo, las construcciones y buscar mercados”.

José Luis Porcel, diputado y economista, coincide con Romero, que Tarija debe cambiar la matriz económica, pero además considera que es tiempo de reorientar la inversión del sector público para fomentar la productividad del agro, lo cual permitirá primero producir para abastecer el mercado interno regional, y nacional, para luego dar el paso a las exportaciones.

Si bien este año se dio una muestra de exportar uva a Paraguay, Porcel señala que esa es una “puerta” que puede permitir tener un horizonte y el camino que Tarija debe seguir. “Tenemos que empezar a producir servicios con valor agregado para exportar, porque eso primero trae divisas, segundo genera fuentes de trabajo y tercero genera una imagen y nosotros tenemos las condiciones agro climatológicas en todo el departamento que nos puede permitir producir todo tipo de productos y de alta calidad para expórtalos”.

Señala que la inversión pública también debe apuntar a la educación, capacitación orientada a los campesinos y productores para que puedan generar con la producción agropecuaria mejores réditos.

“No podemos vivir de la renta petrolera, porque las reservas de gas han caído estrepitosamente (…), como tarijeños no podemos seguir viviendo de las materias primas, a raíz de eso nuestros jóvenes se están yendo al interior o exterior porque no hay fuentes de trabajo en el departamento, son seis años que nuestra economía se viene contrayendo”.

 

2020: Tarija importó 1.385 productos

Las compras externas de Tarija provinieron principalmente de Argentina con 345 millones de dólares, Estados Unidos con 39 millones e India con 31 millones, Países Bajos 22 millones y Uruguay 20 millones. En total, el departamento compró productos de 61 países.

Solo en la gestión 2020 Tarija importó un total de 1.385 productos y entre los más importantes destacan diésel con 222 millones de dólares, harina de trigo 45 millones, gasolina sin plomo 17 millones, trigo en grano 14 millones y herbicidas 11 millones.

Apoya al periodismo independiente

Tienes acceso libre a 200 notas al mes. Para tener acceso ilimitado y muchos beneficios más adquiere tu Suscripción Digital. Comienza tu prueba gratis ahora

Suscríbete

¿Ya estás suscrita/o? No olvides iniciar sesión

Acceder

Si te interesa una suscripción corporativa o institucional llámanos al (+591) 78259007

  • #Exportaciones
  • #Hidrocarburos
  • #Tarija
Comentarios

  • Lo más visto
  • Lo Último
    • 1
      Adolescente fue abusada por 8 jóvenes en un domicilio
    • 2
      UAJMS en aprietos, gestiona recursos para evitar un colapso
    • 3
      Revisarán los antecedentes penales de la jueza Lilian Moreno
    • 4
      Cae un hombre por abusar de una joven en un bus
    • 5
      Nueva escalada con ataques mutuos entre India y Pakistán
    • 1
      Acuarelas del grupo Agua y Color
    • 2
      Supervisan a minera que contaminó el río San Juan del Oro
    • 3
      Hospitales no tienen plata para renovar equipos
    • 4
      Rumbo al 17A: El 14 arranca la inscripción de candidatos
    • 5
      Cae un hombre por abusar de una joven en un bus

Noticias Relacionadas
YPFB anuncia inversión de $us 169 millones para Tarija
YPFB anuncia inversión de $us 169 millones para Tarija
YPFB anuncia inversión de $us 169 millones para Tarija
  • Ecos de Tarija
  • 15/04/2025
Hidrocarburos: Gobierno pide apoyo para la nueva ley de incentivos
Hidrocarburos: Gobierno pide apoyo para la nueva ley de incentivos
Hidrocarburos: Gobierno pide apoyo para la nueva ley de incentivos
  • Ecos de Tarija
  • 22/03/2025
Acuarelas del grupo Agua y Color
Acuarelas del grupo Agua y Color
Acuarelas del grupo Agua y Color
  • Pura Cepa
  • 10/05/2025

Puedes publicar tu anuncio en la
página de inicio o en el interior de las notas

Escoge una opción para ver
los espacios disponibles

Página de inicio Interior de Nota

Contacto

  • Calle Colón No. 968 - Tarija, Bolivia
  • (591 4) 664 2732 - (591) 78259007
  • [email protected]

Acerca de Nosotros

  • Quiénes somos
  • Términos y condiciones
  • Políticas de privacidad
© Copyright 2025 :: Boquerón Multimedia | Desarrollado por ITGROUP SYSTEMS