• 10 de mayo 2025
  • Menú
    • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
    • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
    • YPFB Chaco informa
    • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
    • El Paisito
    • Búsqueda
    • Listado de autores
    • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
    • Patria Grande
    • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • Despertador / Newsletter
Menú
  • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • El Despertador
  • Ads El País
  • Comodín
  • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
  • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
    • YPFB Chaco informa
  • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
    • El Paisito
  • Búsqueda
    • Listado de autores
  • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
    • Patria Grande
  • Ecos de Tarija
  • Nacional
  • Campeón
  • Edición
  • Comodín
Sábalo y San Alberto han mostrado un preocupante declive en su producción

Cívicos de Tarija quieren fijar con Arce una agenda “post gas”

Daniel Centeno advirtió que, si no se acelera la exploración de nuevos pozos, al departamento le quedan reserva para unos 15 años. Asegura que hay estructuras que pueden tener gas y petróleo

Ecos de Tarija
  • Lorena Pérez Castellanos
  • 01/03/2021 00:00
Cívicos de Tarija quieren fijar   con Arce una agenda “post gas”
Planta de gas ubicada en el Campo Margarita
Espacio publicitarioEspacio publicitarioEspacio publicitario

Desde el 2019, la producción de gas natural en Tarija ingresó en una etapa de desaceleración debido al desgaste de los mega campos hidrocarburíferos: Margarita, Sábalo y San Antonio.

Por ello, la dirigencia cívica y especialistas en esta área energética consideran importante establecer una nueva agenda con el Gobierno nacional, una agenda “post gas”. Más ahora que el declive de los pozos pone en riesgo la estabilidad económica de la región.

Y es que la baja producción de gas en los pozos mencionados ha sido más que evidente. Sábalo redujo la producción de 18,29 millones de metros cúbicos día (MMmcd) en 2015 a un promedio de 10,50 MMmcd el 2020. En otro de los reservorios importantes el aporte de San Alberto descendió de 7,31 MMmcd a 2,60 MMmcd el 2020.

En el campo, Itau, la oferta bajó a la mitad, de 1,98 MMmcd a 0,73 MMmcd. Mientras que Margarita, desde su máxima producción de 19.8 MMmcd, el año 2020 alcanzó una producción promedio de 14.50 MMmcd.

Hasta hace cinco años, Tarija aportaba con el 68,7% de la producción de gas que se destinaba    para los mercados interno y externo, principalmente Argentina. Hoy la contribución es de aproximadamente 55,6%.

Reunión y demandas

Aprovechando la presencia en Tarija del presidente del Estado, Luis Arce Catacora, el pasado viernes 27 de febrero, el Comité Cívico hizo una invitación para sostener una reunión y debatir una agenda departamental conjunta. Sin embargo, no obtuvo respuesta.

Pese a ello, la dirigencia seguirá insistiendo. Alex Orellana, vicepresidente de la casa cívica, expuso que este lunes 1 de marzo habrá una reunión con especialistas en el área de hidrocarburos para elaborar una agenda “más allá del gas”.

Esta agenda contempla proyectos como la construcción de caminos, la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales para Tarija y de industrias que ayuden a transformar materia prima. También se incluirá la demanda de posesionar en el Ministerio de Hidrocarburos a una persona que sea del departamento de Tarija, una demanda que nace de los cívicos de la Región Autónoma del Gran Chaco.

Orellana enfatizó que se requiere de una agenda que fortalezca la reactivación económica. Lamentó que los candidatos a la Gobernación y Alcaldía no planteen medidas que vayan a enfrentar la crisis del gas para los próximos años.

“Tenemos que conocer qué clase de industria vamos a tener, cómo vamos a fortalecer la reactivación económica con lo poco que nos queda en el tema del gas. Se debe tocar el tema hidrocarburífero como una prioridad del departamento, ninguno de los candidatos a la Gobernación se ha preocupado, mucho menos el Presidente que estuvo en Tarija”, recalcó.

Desde el año 2005 hasta el 2019, el ingreso por concepto de regalías, IDH y algo de GLP fue de 5.050 millones de dólares    Daniel Centeno  GEÓLOGO

Más exploración

El exrepresentante del Ministerio de Hidrocarburos Daniel Centeno advirtió que, si no se acelera la exploración de nuevos pozos, al departamento de Tarija le quedan reservas para los próximos 15 años.

Centeno lamentó que en el departamento se haya derrochado los ingresos de la “era dorada del gas”. Aseguró que desde el año 2005 hasta el 2019 (15 años) el ingreso por concepto de regalías, Impuesto Directo a los Hidrocarburos (IDH) y algo de GLP fue de 5.050 millones de dólares.

Centeno, quien además es especialista en geología, dijo que en Tarija hay estructuras que reúnen las condiciones geológicas ideales para contener importantes reservas de gas y petróleo liviano, que pueden ser exploradas.

Estas son: Iñiguazu, Astillero, La Vertiente Profundo, Escondido Profundo, Sanandita Profundo, Villamontes Profundo, Taiguati Profundo, Domo Oso Profundo, San Antonio Profundo, Agua Salada Profundo, Sunchal Profundo y Sachapera Profundo.

Secretaría de Hidrocarburos en acefalía

Para conocer un informe detallado sobre la producción actual en los campos de gasíferos ubicados en el departamento de Tarija, El País trató de contactarse con el secretario interino de Hidrocarburos de la Gobernación de Tarija, Manuel Figueroa, pero no fue posible establecer comunicación.

Cabe recordar que el Centro Nacional de Medición y Control Hidrocarburífero, ubicado en Villa Montes, se encarga de monitorear la producción y volúmenes de los campos hidrocarburíferos. Diariamente pasa un reporte a Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB).

La Gobernación de Tarija se supone que tiene un centro similar, sin embargo, no se pudo obtener información sobre el funcionamiento del mismo.

 

YPFB prevé $us 756 MM en reactivar exploración

La estatal Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) y las empresas subsidiarias programaron para este año una inversión de 756 millones de dólares para reactivar el sector en exploración, explotación y producción, así lo expuso en enero el ministro de Hidrocarburos, Franklin Molina.

De acuerdo a la programación de la petrolera, se priorizarán proyectos exploratorios como la perforación del pozo Margarita-X10 de Tarija y Chuquisaca, y Boicobo Sur-X1 en Chuquisaca, donde recientemente se confirmó la presencia de un trillón de pies cúbicos de gas natural.

Daniel Centeno recomendó, además, considerar Campo Caigua, Campo Los Monos y Campo Aguaragüe Centro, donde se estima que hay una reserva de 0.2 TCF.

Apoya al periodismo independiente

Tienes acceso libre a 200 notas al mes. Para tener acceso ilimitado y muchos beneficios más adquiere tu Suscripción Digital. Comienza tu prueba gratis ahora

Suscríbete

¿Ya estás suscrita/o? No olvides iniciar sesión

Acceder

Si te interesa una suscripción corporativa o institucional llámanos al (+591) 78259007

  • #Comité Cívico
  • #MARGARITA
  • #Hidrocarburos
  • #Tarija
Comentarios

  • Lo más visto
  • Lo Último
    • 1
      Adolescente fue abusada por 8 jóvenes en un domicilio
    • 2
      UAJMS en aprietos, gestiona recursos para evitar un colapso
    • 3
      Revisarán los antecedentes penales de la jueza Lilian Moreno
    • 4
      Cae un hombre por abusar de una joven en un bus
    • 5
      Abogado niega haber estafado a una adulta mayor
    • 1
      Acuarelas del grupo Agua y Color
    • 2
      Supervisan a minera que contaminó el río San Juan del Oro
    • 3
      Hospitales no tienen plata para renovar equipos
    • 4
      Rumbo al 17A: El 14 arranca la inscripción de candidatos
    • 5
      Cae un hombre por abusar de una joven en un bus

Noticias Relacionadas
YPFB anuncia inversión de $us 169 millones para Tarija
YPFB anuncia inversión de $us 169 millones para Tarija
YPFB anuncia inversión de $us 169 millones para Tarija
  • Ecos de Tarija
  • 15/04/2025
Hidrocarburos: Gobierno pide apoyo para la nueva ley de incentivos
Hidrocarburos: Gobierno pide apoyo para la nueva ley de incentivos
Hidrocarburos: Gobierno pide apoyo para la nueva ley de incentivos
  • Ecos de Tarija
  • 22/03/2025
Acuarelas del grupo Agua y Color
Acuarelas del grupo Agua y Color
Acuarelas del grupo Agua y Color
  • Pura Cepa
  • 10/05/2025

Puedes publicar tu anuncio en la
página de inicio o en el interior de las notas

Escoge una opción para ver
los espacios disponibles

Página de inicio Interior de Nota

Contacto

  • Calle Colón No. 968 - Tarija, Bolivia
  • (591 4) 664 2732 - (591) 78259007
  • [email protected]

Acerca de Nosotros

  • Quiénes somos
  • Términos y condiciones
  • Políticas de privacidad
© Copyright 2025 :: Boquerón Multimedia | Desarrollado por ITGROUP SYSTEMS