Silencio epidemiólogo
Tarija cerró el año con 2.286 casos de dengue



Tarija cerró la gestión 2020 con 2.286 casos de dengue, todos registrados en el primer semestre, ya que el segundo estuvo marcado por un silencio epidemiológico, tanto en la capital del departamento como en los municipios considerados endémicos, que es el caso de Yacuiba, Villa Montes y Bermejo, según datos del Servicio Departamental de Salud (Sedes).
En el departamento se llegó a casi 8 mil casos sospechosos de dengue, mientras que en Cercado se registraron 2 mil. Del total de casos, 2.286 fueron confirmados por laboratorio, estos últimos se presentaron en el primer semestre del 2020, de los cuales, 665 pertenecen a Cercado.
El jefe del Programa Departamental de Dengue del Sedes, Eduardo Rueda, indicó que como medida de prevención recorrieron 60 barrios en Cercado, se visitó 25.242 viviendas, donde se desarrolló actividades de prevención y orientación a las familias a través de brigadas que fueron conformadas por el Gobierno Municipal, la Escuela Técnica del Sedes e Infocal.
De las 25 mil viviendas visitadas, 567 tenían el vector del dengue, que como indicador no es elevado, pero en cualquier momento que se tenga un caso positivo, se puede propagar la enfermedad, por eso es importante el control de la población de mosquitos.
El médico señaló también que algunos vecinos son renuentes y dejan ingresar a las viviendas para verificar si hay larvas del mosquito trasmisor dengue, el Aedes Aegypti, pero también para enseñarles a prevenir la aparición de este vector. Mientras que otras estaban cerradas y algunas tenían pacientes con Covid-19 y el personal se veía impedido de ingresar.
“El síntoma más común del dengue es la fiebre junto a cualquiera de los siguientes: náuseas, vómitos, sarpullido, molestias y dolores en los ojos (generalmente detrás de los ojos), dolor muscular, en las articulaciones o dolor en los huesos”.