• 10 de mayo 2025
  • Menú
    • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
    • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
    • YPFB Chaco informa
    • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
    • El Paisito
    • Búsqueda
    • Listado de autores
    • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
    • Patria Grande
    • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • Despertador / Newsletter
Menú
  • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • El Despertador
  • Ads El País
  • Comodín
  • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
  • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
    • YPFB Chaco informa
  • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
    • El Paisito
  • Búsqueda
    • Listado de autores
  • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
    • Patria Grande
  • Ecos de Tarija
  • Nacional
  • Campeón
  • Edición
  • Comodín
Cuestionan que la paridad de género no alcanza a cargos ejecutivos

Coordinadora de la Mujer observa reglamento de TSE

Mónica Novillo, directora ejecutiva de la Coordinadora de la Mujer, lamentó que una vez más las mujeres sean relegadas de espacios que tradicionalmente han sido ocupados por los hombres

Ecos de Tarija
  • AGENCIAS/REDACCIÓN CENTRAL
  • 13/12/2020 00:00
Coordinadora de la Mujer observa reglamento de TSE
Mujeres exigen cumplir la paridad de género candidaturas subnacionales
Espacio publicitarioEspacio publicitarioEspacio publicitario

El Reglamento para el Registro de Candidaturas para las Elecciones de Autoridades Departamentales, Regionales y Municipales 2021, publicado el jueves por el TSE, no contempla disposiciones sobre paridad para ningún cargo ejecutivo del nivel subnacional y tampoco la garantiza en todos los cargos legislativos. Mónica Novillo, directora ejecutiva de la Coordinadora de la Mujer, lamentó que una vez más las mujeres sean relegas de espacios que tradicional y exclusivamente han sido ocupados por los hombres, como gobernaciones y alcaldías.

“La paridad ni siquiera alcanza a los cargos que ahora, a partir de los procesos autonómicos, se eligen en binomio junto a las candidaturas para las gobernaciones (vicegobernaciones) en los casos de Santa Cruz, Tarija y Pando, o para los ocho cargos de subgobernadores y 19 corregidores en Beni. Ésta es una oportunidad perdida para consolidar los derechos políticos de las mujeres”, cuestionó.

El reglamento explica en detalle la manera en la que las organizaciones y alianzas políticas deben presentar sus listas de candidaturas, con miras a los comicios del 7 de marzo. Dicha presentación debe realizarse entre el sábado 18 y domingo 19 de diciembre próximos.

Para las candidaturas a los cargos legislativos, el reglamento asume medidas de paridad y alternancia, aunque en ciertos casos con contradicciones, imprecisiones o vacíos que las organizaciones políticas podrían utilizar para justificar el incumplimiento de la paridad.

Campaña #Protagonistas

A través de la campaña #Protagonistas: Paridad-Poder-Juventudes, se hizo un análisis de esas situaciones de riesgo para la participación política de las mujeres.

En candidaturas para asambleístas por población, que se eligen mediante sistema proporcional a partir de listas ordenadas, el artículo 16 establece que si una lista tiene un número impar de candidaturas, ésta debe comenzar con una mujer como titular, pero si es par “debe iniciar con un candidato hombre”.

Sin embargo, los ejemplos que se presentan a continuación reconocen que una lista par puede comenzar con una mujer o un hombre como titular, de manera indistinta. Las disposiciones generales para asambleístas por población y por territorio aplican a los departamentos de Chuquisaca, La Paz, Cochabamba, Oruro, Potosí, y Santa Cruz, ya que tienen sistemas electorales similares. Mientras, para los departamentos de Tarija, Beni y Pando, el reglamento considera disposiciones particulares y, entre ellas están las referidas a la paridad y alternancia.

En el caso de Tarija, donde las y los asambleístas por población se eligen en circunscripción provincial, el reglamento considera dos situaciones posibles: la presentación de una sola candidatura y la de una lista completa (15 candidaturas).

El reglamento no considera de manera clara y concreta cómo se debe regular y controlar la paridad para las organizaciones políticas que presenten entre dos y 14 candidaturas (con sus respectivas suplencias), dejando un vacío que puede permitir a las organizaciones políticas incumplir la paridad plena en estas listas.  En el caso de Beni, la situación de riesgo para la paridad se encuentra en las candidaturas para asambleístas campesinos (dos en total). El reglamento no contempla disposiciones en esa materia.  En Pando, la norma deja de lado por completo las disposiciones referidas a la regulación y control de la paridad y alternancia de género. Establece la cantidad de asambleístas por cada municipio para los casos de candidaturas por territorio y abre la posibilidad de que las listas estén conformadas en su totalidad por hombres.

En el caso de asambleístas por población (tres en total), el reglamento no precisa la forma en la que se regula la paridad, y entre las opciones para la presentación de candidaturas una está a discreción de las propias organizaciones políticas.

Apoya al periodismo independiente

Tienes acceso libre a 200 notas al mes. Para tener acceso ilimitado y muchos beneficios más adquiere tu Suscripción Digital. Comienza tu prueba gratis ahora

Suscríbete

¿Ya estás suscrita/o? No olvides iniciar sesión

Acceder

Si te interesa una suscripción corporativa o institucional llámanos al (+591) 78259007

  • #GÉNERO
  • #TSE
Comentarios

  • Lo más visto
  • Lo Último
    • 1
      UAJMS en aprietos, gestiona recursos para evitar un colapso
    • 2
      Cae un hombre por abusar de una joven en un bus
    • 3
      Adolescente fue abusada por 8 jóvenes en un domicilio
    • 4
      Revisarán los antecedentes penales de la jueza Lilian Moreno
    • 5
      Abogado niega haber estafado a una adulta mayor
    • 1
      Acuarelas del grupo Agua y Color
    • 2
      Supervisan a minera que contaminó el río San Juan del Oro
    • 3
      Hospitales no tienen plata para renovar equipos
    • 4
      Rumbo al 17A: El 14 arranca la inscripción de candidatos
    • 5
      Cae un hombre por abusar de una joven en un bus

Noticias Relacionadas
Rumbo al 17A: El 14 arranca la inscripción de candidatos
Rumbo al 17A: El 14 arranca la inscripción de candidatos
Rumbo al 17A: El 14 arranca la inscripción de candidatos
  • Ecos de Tarija
  • 10/05/2025
Ávila: El TSE cumplió al anular personerías de FPV y Pan-Bol
Ávila: El TSE cumplió al anular personerías de FPV y Pan-Bol
Ávila: El TSE cumplió al anular personerías de FPV y Pan-Bol
  • Nacional
  • 10/05/2025
Órgano Electoral alista el reglamento del TREP
Órgano Electoral alista el reglamento del TREP
Órgano Electoral alista el reglamento del TREP
  • Nacional
  • 10/05/2025

Puedes publicar tu anuncio en la
página de inicio o en el interior de las notas

Escoge una opción para ver
los espacios disponibles

Página de inicio Interior de Nota

Contacto

  • Calle Colón No. 968 - Tarija, Bolivia
  • (591 4) 664 2732 - (591) 78259007
  • [email protected]

Acerca de Nosotros

  • Quiénes somos
  • Términos y condiciones
  • Políticas de privacidad
© Copyright 2025 :: Boquerón Multimedia | Desarrollado por ITGROUP SYSTEMS