• 10 de mayo 2025
  • Menú
    • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
    • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
    • YPFB Chaco informa
    • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
    • El Paisito
    • Búsqueda
    • Listado de autores
    • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
    • Patria Grande
    • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • Despertador / Newsletter
Menú
  • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • El Despertador
  • Ads El País
  • Comodín
  • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
  • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
    • YPFB Chaco informa
  • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
    • El Paisito
  • Búsqueda
    • Listado de autores
  • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
    • Patria Grande
  • Ecos de Tarija
  • Nacional
  • Campeón
  • Edición
  • Comodín
La falta de equipamiento para apagar incendios sale a flote

Tarija: el 2020, el año de los incendios forestales

Se conoció que los focos de calor arrasaron a su paso con 1.200 hectáreas de zonas boscosas y de vegetación en los municipios de Bermejo, Padcaya, Yacuiba y Villa Montes, según reporte de la Dirección de Gestión de Riesgos

Ecos de Tarija
  • Danitza Pamela Montaño
  • 09/11/2020 00:00
Tarija: el 2020, el año de los incendios forestales
La mano del hombre es una de las principales causas
Espacio publicitarioEspacio publicitarioEspacio publicitario

Los incendios forestales se multiplicaron de manera descontrolada en Tarija, principalmente en el mes de octubre. Y aunque las condiciones climáticas como el viento provocaron muchos de éstos, “la mano del hombre”, de acuerdo a los expertos, no deja de ser el factor principal.

Así lo confirma el director de la Autoridad de Fiscalización y Control Social de Bosques y Tierra (ABT) en Tarija, Jaime Salinas, quien dijo que en octubre el último reporte daba cuenta de la existencia de 337 focos de calor por incendios forestales en todo el departamento.

Más aún, al finalizar octubre, la Autoridad de Bosques y Tierra (ABT) del Ministerio de Medio Ambiente y Agua, a través de su director ejecutivo, Víctor Hugo Añez Bello, informó en conferencia de prensa que Bolivia registró una reducción de focos de calor de un 80%, empero las secuelas que dejó el fuego fueron irremediables.

Salinas detalló que las colillas de cigarro, las fogatas mal apagadas o los chaqueos influyen en la ocurrencia de este tipo de desastres. Añadió además que el incremento de los focos de calor es bastante en el departamento de Tarija, respecto a gestiones pasadas.

Los más grandes focos de calor

El gobernador de Tarija Adrián Oliva el pasado 13 de octubre anunciaba  que en cinco municipios se registraban incendios forestales. “Solo en el departamento tenemos incendios en Bermejo, Padcaya, Caraparí, Villa Montes, Yacuiba”, dijo en una conferencia de prensa.

También se conoció que los focos de calor arrasaron a su paso con 1.200 hectáreas de zonas boscosas y de vegetación en los municipios de Bermejo, Padcaya, Yacuiba y Villa Montes, según reporte de la Dirección de Gestión de Riesgos.

Los focos de calor se detectaron en zonas como San Telmo-La Goma, del municipio de Padcaya y en la región de San Antonio-Madrejones, del municipio de Bermejo, entre otras, pero muchas de ellas inaccesibles.

Las lluvias en buena hora

Tras las lluvias de finales de octubre muchos de los incendios llegaron a sofocarse. Así se logró controlar el foco de calor en la Serranía del Aguaragüe en el municipio de Villa Montes y se sofocó el de Busuy en Yacuiba.

Pero los reportes de incendios continuaron en el departamento, así el pasado dos de noviembre se reportó un nuevo incendio de tipo forestal en la zona de Falda la Queñua. Éste fue controlado durante horas de la noche.

Los Bomberos Voluntarios de Tarija Brasschaat informaron que si bien grupos efectivos asistieron al lugar del fuego, las temperaturas bajas y la humedad de la naturaleza ayudaron a que no se extienda por las laderas.

El pasado 6 de noviembre se reportó otro incendio en la serranía de Madrejones cerca al cañón oculto del municipio de Yacuiba.

El subcomandante de los bomberos voluntarios “Ángeles en el fuego” de Tarija, Rene Salazar, informó que realizaron una campaña solidaria para comprar equipos forestales.

El año de los incendios en Bolivia

Nuevamente Bolivia se enfrenta a una tragedia ambiental, hasta la fecha se han quemado más de 2,8 millones de hectáreas según los datos presentados por la Fundación Amigos de la Naturaleza (FAN).

Los principales focos de calor se reportan en los departamentos de Santa Cruz y de Beni, aunque también se han visto afectados el resto de los departamentos, en especial el norte de La Paz, Cochabamba y Pando.

El reciente reporte del Ministerio de Medio Ambiente y Agua establece que de este total de 1,8 millones de hectáreas quemadas por los incendios forestales este año, la región más afectada es el departamento de Santa Cruz con 1,2 millones de hectáreas.

Los bomberos y la falta de equipos en Tarija

Grande es el esfuerzo de los bomberos en Tarija para sofocar los incendios, muchos de estos grupos no poseen los equipos necesarios para luchar contra las llamas. De esta manera en octubre se vio también la realización de campañas para la compra de equipos.

En un ejemplo de ello el subcomandante de los bomberos voluntarios “Ángeles en el fuego” de Tarija, Rene Salazar, informó que realizaron una campaña solidaria para comprar equipos forestales. Así recorrieron varios lugares haciendo colectas.

Reveló además que esto estará destinado para continuar trabajando  en la zona de  Alto Camatindi, donde según dijo hay  aún muchos focos de calor y más de 25.000 hectáreas consumidas por el fuego.

 “Por el momento estamos necesitando con suma urgencia: bomba mochila, botas forestales, máscaras antiparras, drones, pala y demás materiales”, dijo.

 

Cisternas para riego como apoyo contra incendios

En la lucha contra los incendios forestales toda ayuda es válida, más aún en la necesidad y falta de insumos contra el fuego. En este sentido el subgobernador de Cercado, Johnny Torres, firmó un convenio con los Bomberos de la Policía de Tarija y los Bomberos Voluntarios “Ángeles de Fuego” para prestarles cisternas de riego, que ayuden a sofocar el fuego cuando sea necesario.

“Los cisternas estarán siempre en apoyo a la lucha contra los incendios, aunque nunca fue esa su función. Estos son cisternas para riego tecnificado, pero tuvimos que triplicar esfuerzos para también utilizarlos en la lucha contra el fuego, porque son cisternas que tienen cañones de agua en la parte de arriba”, dijo el Subgobernador.

Torres manifestó que le tocó ver situaciones difíciles en las que han estado los bomberos voluntarios y los bomberos de la Policía, casi siempre mal equipados, con problemas muy básicos y que no se podía dar solución, por lo que buscó una manera de apoyarlos y la colaboración con los cisternas, así como la dotación de material de bioseguridad, fue la alternativa que encontró.

La autoridad recordó que hace un par de semanas fueron hasta Bermejo con estos cisternas para apoyar en los incendios que se registraban en aquella región. Y cuando llegaron al lugar, evidenciaron que eran los únicos cisternas que habían, toda vez que el carro bombero de la Policía estaba en mal estado.

Apoya al periodismo independiente

Tienes acceso libre a 200 notas al mes. Para tener acceso ilimitado y muchos beneficios más adquiere tu Suscripción Digital. Comienza tu prueba gratis ahora

Suscríbete

¿Ya estás suscrita/o? No olvides iniciar sesión

Acceder

Si te interesa una suscripción corporativa o institucional llámanos al (+591) 78259007

  • #Incendios forestales
  • #Bomberos
  • #Tarija
Comentarios

  • Lo más visto
  • Lo Último
    • 1
      UAJMS en aprietos, gestiona recursos para evitar un colapso
    • 2
      Cae un hombre por abusar de una joven en un bus
    • 3
      Abogado niega haber estafado a una adulta mayor
    • 4
      Revisarán los antecedentes penales de la jueza Lilian Moreno
    • 5
      Adolescente fue abusada por 8 jóvenes en un domicilio
    • 1
      Tras ser golpeado, aparece muerto boliviano en Argentina
    • 2
      León XIV explica la elección de su nombre: "Responder a otra revolución industrial y a los desarrollos de la IA
    • 3
      Recomiendan al Estado crear un mecanismo de protección por incremento de vulneraciones a periodistas y defensores
    • 4
      Acuarelas del grupo Agua y Color
    • 5
      Supervisan a minera que contaminó el río San Juan del Oro

Noticias Relacionadas
Acuarelas del grupo Agua y Color
Acuarelas del grupo Agua y Color
Acuarelas del grupo Agua y Color
  • Pura Cepa
  • 10/05/2025
Supervisan a minera que contaminó el río San Juan del Oro
Supervisan a minera que contaminó el río San Juan del Oro
Supervisan a minera que contaminó el río San Juan del Oro
  • Ecos de Tarija
  • 10/05/2025
Hospitales no tienen plata para renovar equipos
Hospitales no tienen plata para renovar equipos
Hospitales no tienen plata para renovar equipos
  • Ecos de Tarija
  • 10/05/2025

Puedes publicar tu anuncio en la
página de inicio o en el interior de las notas

Escoge una opción para ver
los espacios disponibles

Página de inicio Interior de Nota

Contacto

  • Calle Colón No. 968 - Tarija, Bolivia
  • (591 4) 664 2732 - (591) 78259007
  • [email protected]

Acerca de Nosotros

  • Quiénes somos
  • Términos y condiciones
  • Políticas de privacidad
© Copyright 2025 :: Boquerón Multimedia | Desarrollado por ITGROUP SYSTEMS