Representa el 4.11% del total de habilitados
El voto en el exterior y su papel para una eventual segunda vuelta
De acuerdo a los datos del padrón biométrico, 301.631 bolivianos residentes en el exterior están habilitados en los 30 países donde Bolivia tiene representación diplomática



El voto en el exterior es, sin duda, un importante porcentaje de bolivianos habilitados que ejercerán su derecho en las urnas este domingo para elegir al próximo presidente y vicepresidente. Pero, además, el voto de los connacionales jugará un papel importante a la hora de establecer si habrá o no una segunda vuelta.
¿Quiénes votan en el exterior?
De acuerdo a los datos del padrón biométrico, 301.631 bolivianos residentes en el exterior están habilitados en los 30 países donde Bolivia tiene representación diplomática.
“Para este proceso, se realizó el registro de nuevos votantes con la modalidad de inscripción permanente, en los cinco países donde el Tribunal Supremo Electoral tiene este esquema: Argentina, Brasil, Chile, España y Estados Unidos. En los otros países se trabaja con el registro de las personas inscritas el 2019,” informó el presidente del TSE, Salvador Romero.
De acuerdo al boletín informativo del OEP, el saneamiento del Padrón Electoral Biométrico se realizó de manera integral, por lo tanto, incluye tanto los registros en Bolivia como en el exterior. De este modo, además de los nuevos registros, se depuró a los fallecidos y se inhabilitó a quienes no sufragaron en los dos últimos procesos electorales que, en el exterior, corresponde a la presidencial 2014 y el referéndum 2016.
A diferencia de las elecciones del 2019 (anuladas), el número de connacionales habilitados en el exterior cayó de 341.001 a 301.631, lo que significa que tuvo una disminución de 39.370 (11,54%) electores.
De igual forma, en el 2019 el voto en el exterior representaba el 4,66% del total de habilitados, mientras que para este 2020 pasó a significar el 4,11%.
Número de votantes en el exterior
De los 30 países donde se habilitaron recintos electorales, en Sudamérica; Argentina cuenta con 142.568 ciudadanos, Brasil con 41.682, Chile con 32.017, Colombia con 362, Ecuador con 207, Paraguay con 420, Perú con 1.038 y Uruguay con 182.
Mientras que en Europa se habilitaron recintos electorales en Alemania (para 238 ciudadanos), Austria (90), Bélgica (226), España (60.239), Francia (693), Reino Unido (1.415), Italia (5.859), Países Bajos (125), Rusia (151), Suecia (438) y Suiza (1.151).
En Asia se habilitaron mesas en China (42), India (8), Corea del Sur (22), Japón (196). Mientas que en Egipto se habilitó un recinto electoral para 12 personas.
En Centro y Norte América se habilitaron mesas en Canadá (para 101 ciudadanos), Costa Rica (156), Cuba (344), Estado Unidos (11.156), México (321) y Panamá (142).
Argentina, país clave
Argentina es la nación que más residentes bolivianos tiene. No es para nadie un secreto que los esfuerzos de los candidatos por ganar adeptos hayan estado enfocados en el país vecino, sobre todo el MAS, que en pasadas elecciones tuvo un fuerte apoyo por parte de la comunidad boliviana.
En ese entonces, el candidato y presidente del Estado, Evo Morales, ganaría las elecciones en el exterior con el 59,84% equivalente a 120.647 votos, mientras que Carlos Mesa, obtuvo 27,06%, es decir, 54.568 votos.
Actualmente, Argentina representa el 47,27% del voto exterior y el 1,94% del total de habilitados.
Caso Chile y Panamá
Los bolivianos radicados en Panamá y en las ciudades del norte de Chile, Arica, lquique, Antofagasta, Calama y Copiapó, no podrán emitir su voto el domingo 18-O, porque las autoridades en ambos países no concedieron la autorización.
¿Qué pasó con Nicaragua Venezuela e Irán
Cabe recordar que Bolivia ya no tiene representación diplomática en las repúblicas de Venezuela, Irán ni tampoco en Nicaragua, por lo que los connacionales que viven en esos lugares deberán ir a otros países si quieren ejercer su derecho al voto en las elecciones generales.
Los residentes bolivianos que viven en Nicaragua deberán acudir a Costa Rica, los que viven en Irán a Rusia y los bolivianos en Venezuela deben trasladarse a Colombia para poder votar.