Las autoridades del Chaco enviarán una carta a la presidenta Jeanine Áñez
Desde el Chaco y Tarija cierran filas por la planta Petroquímica
El presidente de la Comisión de Hidrocarburos de la ALDT Abel Guzmán dijo que esa institución acordó emitir un pronunciamiento y se programó una sesión virtual para el 29 de junio
La Brigada Parlamentaria de Tarija (BPT) y la Asamblea Legislativa Departamental de Tarija (ALDT) se adhirieron a la defensa del proyecto de la Planta Petroquímica que debe instalarse en la región del Gran Chaco. La Gobernación aún evalúa su postura y guarda silencio.
El presidente de la BPT Henry Chávez informó que se llevó a cabo una reunión virtual de la bancada del Movimiento Al Socialismo (MAS) y se determinó rechazar el proyecto de ley sobre el Plan de Empleo del Gobierno Nacional, si no se anula el artículo 99 de la Sección V, que establece el presupuesto para el programa nacional de reactivación del empleo y el programa de empleo temporal.
El articulo expone: “Además de los recursos establecidos en el presente Decreto Supremo, el Programa Nacional de reactivación del Empleo se financiará con 13.880.328.00 bolivianos (Trece mil ochocientos ochenta millones trescientos veintiocho mil bolivianos) establecidos en el Artículo 6 de la Ley 742, de 30 de septiembre de 2015, de Modificaciones al Presupuesto General del Estado de la gestión 2015, mismos que serán reasignados a favor del Ministerio de Economía y Finanzas Públicas, una vez que entre en vigencia la Ley que autorice al Banco Central de Bolivia (BCB) otorgar un crédito extraordinario la citada cartera de Estado”.
Por su parte, el presidente de la Comisión de Hidrocarburos de la ALDT Abel Guzmán indicó que se realizó una reunión y se determinó llevar una sesión virtual el lunes 29 de junio, además de emitir un pronunciamiento público. Se sostendrá una reunión con la Asamblea Regional del Gran Chaco para mostrar la disconformidad de la propuesta ante el Gobierno y la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP).
“Hemos decidido sumarnos a la postura que manifestaron las autoridades y organizaciones sociales en el Chaco, de rechazo a la propuesta que vulnera las atribuciones departamentales sobre el presupuesto asignado e inmóvil que guarda el BCB con el objetivo de construir la Planta de Propileno y Polipropileno en Yacuiba, porque la decisión arbitraria del Gobierno representa un paso atrás a la industrialización de los hidrocarburos”, explicó.
En el trascurso del jueves 25 de junio, varias autoridades se sumaron al rechazo que manifestó en primera instancia la Región Autónoma del Gran Chaco a través de su Asamblea Regional y del Ejecutivo Municipal de Yacuiba, que pidieron una postura del Ministerio de Hidrocarburos. Por la mañana, la Máxima Autoridad Ejecutiva (MAE), José Quecaña se pronunció y pidió a la presidenta Áñez que reflexione antes de pretender destinar los recursos de la Petroquímica a un programa de empleo. Posterior a este comunicado, las instituciones y organizaciones sociales del Gran Chaco firmaron un pronunciamiento que será remitido a la Mandataria de Estado.
A media jornada, el ministro de Hidrocarburos, Víctor Hugo Zamora, realizó una conferencia de prensa, pero no tocó el asunto ni emitió ningún criterio sobre la Petroquímica.
Enviarán carta
El alcalde de Yacuiba Ramiro Vallejos indicó que este viernes se enviará una carta dirigida a la presidenta de transición, Jeanine Áñez, en la que se expresará el rechazo a los propósitos del Gobierno de “apropiarse de manera indebida e inconsulta de los recursos económicos destinados a la construcción de la Planta Petroquímica del Gran Chaco”.
Además, se pedirá desistir sobre este punto que deja en incertidumbre el proyecto de la Petroquímica y se pedirá a la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP) que rechace el proyecto de ley que faculta hacer uso de estos recursos.
“Recomendamos al Gobierno Autónomo Departamental de Tarija, al Gobierno Autónomo Regional del Gran Chaco y a los Gobiernos Autónomos Municipales del Chaco, entes cívicos, instituciones públicas y privadas, organizaciones sociales y pueblo en general, a pronunciarse de manera inmediata ante esta intención de pretender desviar los recursos económicos que están destinados y garantizados para la industrialización de los hidrocarburos como es la construcción de la Planta Petroquímica”, señala el tercer punto del documento.