• 10 de mayo 2025
  • Menú
    • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
    • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
    • YPFB Chaco informa
    • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
    • El Paisito
    • Búsqueda
    • Listado de autores
    • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
    • Patria Grande
    • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • Despertador / Newsletter
Menú
  • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • El Despertador
  • Ads El País
  • Comodín
  • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
  • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
    • YPFB Chaco informa
  • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
    • El Paisito
  • Búsqueda
    • Listado de autores
  • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
    • Patria Grande
  • Ecos de Tarija
  • Nacional
  • Campeón
  • Edición
  • Comodín
Ministerio de Hidrocarburos no aclaró el declive

Tras 25 meses de espera cae Jaguar X6, Shell se retira

Tras llegar a los 5.300 metros de profundidad, varias averías de la maquinaria y paralizaciones del trabajo no hay indicios de producto comerciable, los comunarios vieron desplegar la maquinaria y el Jaguar X6 se quedó en silencio

Ecos de Tarija
  • Andrea Cardona
  • 20/06/2020 00:00
Tras 25 meses de espera cae Jaguar X6, Shell se retira
Pozo de exploración hidrocarburífera Jaguar X6
Espacio publicitarioEspacio publicitarioEspacio publicitario

El proyecto de exploración hidrocarburífera en la provincia de O’Connor que inició en mayo de 2018, denominado Jaguar X6 no tuvo éxito y la empresa petrolera a cargo Shell Bolivia, retirará toda su maquinaria en julio.

El asambleísta de esta provincia, Abel Guzmán indicó que el silencio que duró meses, primero interpuesto por el Gobierno del ex presidente Evo Morales, y que continuó a pesar de las constantes preguntas al actual Gobierno de transición, ahora confirma la negativa. Tras llegar a los 5.300 metros de profundidad, varias averías de la maquinaria y paralizaciones del trabajo no hay indicios de producto comerciable.

“Al parecer definitivamente lo van a dejar. Estuve viendo de cerca el trabajo. Han llegado hasta los 5.300 metros de los 6.000 que habían planificado. A finales del año pasado se rompió hubo problemas con el trépano y lo arreglaron, pero al inicio de la cuarentena nuevamente el mismo conflicto. Los funcionarios de la Shell dijeron que la perforación no iba a dar positivo. Según ellos hicieron algunos estudios especiales y no hay buenas noticias. Ellos no quieren continuar el trabajo y en julio empezarán a retirar la maquinaria”, manifestó.

Fue el 21 de mayo del 2018 cuando Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), en acuerdo con la empresa Shell Bolivia, inició la perforación del pozo exploratorio Jaguar X6 al sur del área Huacareta, que se extiende en paralelo al bloque Caipipendi y se adentra en Chuquisaca.

Ese día, el ex presidente Evo Morales y el entonces ministro de Hidrocarburos, Luis Alberto Sánchez, estuvieron presentes en el acto. Diez días antes, las instituciones de O´Connor -lideradas por Walter Ferrufino y Eduardo Fernández- se movilizaron con piquetes y paros para presionar a la Asamblea Legislativa Plurinacional, la aprobación del proyecto de ley del 45 por ciento que pretendía redistribuir los recursos a favor de las provincias productoras. Ese día Morales y Sánchez, prometieron que los estudios realizados demostraban que Jaguar X6 iba a ser un pozo que dejaría al proyecto Margarita atrás. En un inicio se preveía perforar hasta los 4.500 metros.

La perforación del pozo demandó una inversión de 69,7 millones de dólares y el trabajo contemplado en su ejecución hablaba de proyectos productivos “a favor de los comunarios de San Diego Sud”. Se pretendía perforar la formación Huamampampa (Devónico) a una profundidad final de 4.429 metros. El pozo fue el primer proyecto a ser perforado por Shell Bolivia en el bloque Huacareta, cuya extensión es de 4.537 kilómetros cuadrados. Después se modificó la profundidad a la que estimaban llegar.

Durante el periodo desde su inauguración en el 2018 hasta finales del 2019 no se supo sobre el avance. Tanto la Gobernación de Tarija como otras instituciones cuestionaron y enviaron peticiones de informe sobre el tema, pero el silencio se mantuvo.


Zamora no aclaró el declive de Jaguar X6

En noviembre del 2019, después del cambio radical en el escenario político de Bolivia, un nuevo ministro de Hidrocarburos, Víctor Hugo Zamora aseguró que después del seminario con Cámara Boliviana del Gas realizado el mismo mes, se daría respuesta al estado en el que se encontraba el pozo Jaguar X6, pero no fue así. Ninguna de las preguntas fue dilucidada.

Zamora informó el pasado 12 de mayo que la perforación del pozo Jaguar X6 superaba los 5.000 metros de profundidad y mostró “importantes indicios” que sugieren éxito en la exploración de hidrocarburos que lleva a cabo la petrolera Shell Bolivia.

Dijo que las “noticias al respecto sobre Jaguar X6 eran interesantes” y hasta entonces estimaban llegar a los 6.000 metros de profundidad. Zamora aseguró que existía “la capacidad perfecta para avanzar” y apuntó que la Shell estimaba el éxito del proyecto. Días después, desde la provincia O’Connor advirtieron que la empresa estaba de retirada.

 

 

Apoya al periodismo independiente

Tienes acceso libre a 200 notas al mes. Para tener acceso ilimitado y muchos beneficios más adquiere tu Suscripción Digital. Comienza tu prueba gratis ahora

Suscríbete

¿Ya estás suscrita/o? No olvides iniciar sesión

Acceder

Si te interesa una suscripción corporativa o institucional llámanos al (+591) 78259007

  • #Hidrocarburos
Comentarios

  • Lo más visto
  • Lo Último
    • 1
      UAJMS en aprietos, gestiona recursos para evitar un colapso
    • 2
      Cae un hombre por abusar de una joven en un bus
    • 3
      Adolescente fue abusada por 8 jóvenes en un domicilio
    • 4
      Revisarán los antecedentes penales de la jueza Lilian Moreno
    • 5
      Abogado niega haber estafado a una adulta mayor
    • 1
      Acuarelas del grupo Agua y Color
    • 2
      Supervisan a minera que contaminó el río San Juan del Oro
    • 3
      Hospitales no tienen plata para renovar equipos
    • 4
      Rumbo al 17A: El 14 arranca la inscripción de candidatos
    • 5
      Cae un hombre por abusar de una joven en un bus

Noticias Relacionadas
YPFB anuncia inversión de $us 169 millones para Tarija
YPFB anuncia inversión de $us 169 millones para Tarija
YPFB anuncia inversión de $us 169 millones para Tarija
  • Ecos de Tarija
  • 15/04/2025
YPFB asegura que mantiene su ‘estabilidad económica’
YPFB asegura que mantiene su ‘estabilidad económica’
YPFB asegura que mantiene su ‘estabilidad económica’
  • Nacional
  • 14/04/2025
Ley de Incentivos: Plantean cambios, pero mantienen retención del 12%
Ley de Incentivos: Plantean cambios, pero mantienen retención del 12%
Ley de Incentivos: Plantean cambios, pero mantienen retención del 12%
  • Ecos de Tarija
  • 07/04/2025

Puedes publicar tu anuncio en la
página de inicio o en el interior de las notas

Escoge una opción para ver
los espacios disponibles

Página de inicio Interior de Nota

Contacto

  • Calle Colón No. 968 - Tarija, Bolivia
  • (591 4) 664 2732 - (591) 78259007
  • [email protected]

Acerca de Nosotros

  • Quiénes somos
  • Términos y condiciones
  • Políticas de privacidad
© Copyright 2025 :: Boquerón Multimedia | Desarrollado por ITGROUP SYSTEMS